Boeing y la Universidad de Arizona utilizaron una técnica antigua, la desinfección térmica, en la lucha contra el Covid-19. Los investigadores validaron que la aplicación de calor a las superficies, especialmente en secciones de la cabina de pasajeros difíciles de limpiar, elimina efectivamente el SARS-CoV-2.
Los resultados indican que el virus puede ser destruido en más del 99,99% después de tres horas de exposición a temperaturas de 50 grados Celsius (120 grados Fahrenheit) y aún así matará efectivamente más del 99,9% del virus a temperaturas de 40 grados Celsius (104 grados Fahrenheit ).
“La seguridad de los pasajeros y la tripulación son nuestras principales prioridades, la que se extiende desde el cockpit hasta la cabina de pasajeros”, dijo Michael Delaney, quien dirige los esfuerzos de la Iniciativa de Viaje Seguro (CTI) de Boeing. “La desinfección térmica podría ofrecer otra herramienta valiosa para destruir el Covid-19 en componentes sensibles y de difícil acceso que protegen a los pilotos”.
Boeing completó las pruebas como parte de su esfuerzo de CTI para apoyar a los clientes y mejorar la seguridad y el bienestar de los pasajeros y tripulaciones durante la pandemia. Esta prueba se realizó en un entorno de laboratorio protegido utilizando partes de una cabina de vuelo y el SARS-CoV-2, el virus que causa el Covid-19.
“Básicamente estamos cocinando el virus”, dijo el Dr. Charles Gerba, microbiólogo y experto en enfermedades infecciosas de la Universidad de Arizona. “La desinfección térmica es una de las formas más antiguas de matar los microorganismos que causan enfermedades. Los microbiólogos la utilizan todos los días en nuestro laboratorio”.
La cabina de vuelo es una de las áreas más difíciles de desinfectar con químicos tradicionales. En áreas con equipos electrónicos sensibles, el calor tiene la capacidad de desinfectar sin los efectos adversos de los limpiadores. La cabina de vuelo está diseñada para soportar temperaturas de hasta 160 grados Fahrenheit (aproximadamente 70 grados Celsius), lo que hace que la desinfección térmica sea un método de desinfección seguro, práctico y eficaz.
Dado que los viajes aéreos se ven fundamentalmente interrumpidos por la pandemia mundial de Covid-19, Boeing y la Universidad de Arizona continúan probando los métodos de limpieza recomendados en un laboratorio contra el SARS-CoV-2 y otros virus similares para validar aún más su eficacia.