La Compañía Aeroespacial de Indonesia (PTDI, por sus siglas en inglés), anunció que su avión N219 desarrollado en asociación con el Instituto Nacional de Aeronáutica y del Espacio (LAPAN) obtuvo el Certificado Tipo de la autoridad de aeronavegabilidad civil, la Dirección de Aeronavegabilidad y Operaciones de Aeronaves (DKPPU) del Ministerio de Transporte de Indonesia.
El Certificado de Tipo para la aeronave N219 fue entregado por el Secretario de la Dirección General de Aviación Civil, Nur Isnin Istiartono, al Director General de PTDI, Elfien Goentoro, en el Ministerio del Transporte, en Yakarta, capital del país asiático.

Es la primera vez que Indonesia completa una certificación de avión nacional con tal complejidad, lo que representa un hito que, según PTDI, aumentará el prestigio de la nación indonesia en el mundo de la aviación internacional.
El desarrollo de la aeronave N219 comenzó en 2014 para el diseño y aplicación del Certificado de Tipo, seguido de la fabricación del primer prototipo en 2016 y del segundo en 2017, junto con el proceso de integración del sistema, que fue el inicio del proceso de prueba para la certificación.
El ejemplar #1 voló por primera vez en 2017 y completó 275 horas de vuelo en 250 ciclos de aterrizajes y despegues, mientras que el #2 registró 176 horas durante 143 ciclos desde su primer vuelo en marzo de 2019.

Finalmente, en diciembre de 2020 se obtuvo con éxito la certificación y, luego, se prevé avanzar a la etapa de comercialización en 2021, con la expectativa de montar los aviones a razón de cuatro por año en las actuales instalaciones y un futuro aumento tras la ampliación de la planta de producción.
Según las especificaciones de PTDI, el N219 puede acomodar a 19 pasajeros en una configuración 2+1, tiene un peso máximo de despegue de 15.500 libras (7.030 kg) y puede despegar en pistas tan cortas como 1.493 pies (455 metros) con carga máxima.
Impulsado por dos turbopropulsores Pratt & Whitney PT6A-42, el avión no presurizado vuela a un alcance máximo de 828 millas náuticas (1.530 km). La cabina está equipada con la suite de aviónica integrada Garmin G1000.

Con la finalización de la certificación, se espera que la aeronave N219 sea el comienzo del renacimiento de la industria aeroespacial en Indonesia, que luego puede ayudar a satisfacer las necesidades de conectividad en áreas remotas de Indonesia y acelerar el crecimiento económico de manera más equitativa.
En el futuro, el N219 también contará con una versión anfibia (que podrá despegar sobre agua, además de los aeropuertos ordinarios), por lo que se espera que sea posible llegar rápidamente a todos los destinos de turismo marítimo del país.