Aviacionline
Publicidad
23 °c
Asuncion
22 ° Mar
21 ° Mié
22 ° Jue
24 ° Vie
aeronauticapy.com
Banner Air Europa
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
aeronauticapy.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Aviación comercial internacional

La demanda de carga aérea mejora en noviembre

aeronauticapy.com por aeronauticapy.com
12/01/2021
en Aviación comercial internacional
0
OACI promueve corredores de salud pública libres de COVID-19 para carga aérea

Heathrow Airport, cargo terminal, CargoLogicAir Boeing 747-83Q(F) on stand, 03 November 2016.

189
COMPARTIDO
Share on FacebookShare on Twitter

La demanda de carga aérea mejora en noviembre respecto al pasado mes de octubre, aunque se mantiene por debajo de niveles de 2019, según ha publicado la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés). La capacidad sigue siendo escasa por la pérdida del espacio en bodega de los aviones de pasajeros estacionados en tierra.

  • La demanda global —medida en toneladas de carga por kilómetro transportadas (CTK*, por sus siglas en inglés) se contrajo alrededor del 6,6% interanual (-7,7% en las operaciones internacionales), apenas sin variaciones respecto a la caída del 6,2% interanual de octubre. Cabe destacar el sesgo del dato de noviembre por el impulso que experimentó la demanda en noviembre de 2019 a consecuencia de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
  • La demanda desestacionalizada (SA CTK, por sus siglas en inglés) siguió mejorando, con un aumento de un 1,6% intermensual en noviembre —una ligera mejora respecto al dato de octubre (1,1%). Los incrementos mensuales actuales indican que los SA CTK volverán a niveles de 2019 alrededor de marzo o abril de 2021.
  • La capacidad global —medida en toneladas de carga por kilómetro disponibles (ACTK, por sus siglas en inglés)— se contrajo un 20% interanual en noviembre (-21,3% en las operaciones internacionales), casi tres veces más con respecto a la caída de la demanda. El estacionamiento de los aviones de pasajeros ha provocado una caída de la capacidad en bodega del 53%, compensado parcialmente por un aumento de tan solo el 20% en la capacidad de los aviones cargueros.
  • Continúan las fuertes diferencias regionales. Las aerolíneas norteamericanas experimentaron crecimiento interanual (+5%), mientras que las demás regiones permanecieron en territorio negativo en términos interanuales.
  • El panorama económico en noviembre, normalmente la temporada alta de la carga aérea, se mantuvo en terreno positivo:

o El subíndice de nuevas órdenes de exportación del índice de gestores de compras (PMI, por sus siglas en inglés) continuó creciendo por tercer mes consecutivo, tanto en los mercados desarrollados como emergentes, tras dos años indicando desaceleración.

Te puede interesar

JetSMART lanza DeViaje, su primera revista de entretenimiento a bordo

JetSMART lanza DeViaje, su primera revista de entretenimiento a bordo

mayo 29, 2023
Expansión de Ryanair toma impulso con 300 nuevos 737 MAX

Expansión de Ryanair toma impulso con 300 nuevos 737 MAX

mayo 9, 2023

o El comercio minorista creció un 5% interanual en noviembre, tanto en China como en Estados Unidos, impulsado por el “Black Friday” y el “Singles Day” (día de los solteros).

“La demanda de carga aérea sigue cayendo, con una desaceleración del 6,6% interanual en noviembre; sin embargo, estamos viendo mejoras intermensuales. Y mientras gran parte de la flota de pasajeros permanece en tierra, la escasez de capacidad sigue representando un enorme desafío para la industria de cara a la distribución de las vacunas contra el Covid-19”, dijo Alexandre de Juniac, director general y CEO de IATA.

Análisis regional

En Asia-Pacífico la demanda internacional de carga aérea se contrajo un 9,5% interanual en noviembre de 2020, aunque el dato mejora un 2,2% respecto a la caída del 11,7% de octubre. Si bien el tráfico internacional dentro de la región sigue siendo débil (-19,6% interanual en noviembre), las exportaciones en las rutas Asia- Norteamérica y Asia-Europa son sólidas, impulsadas por la demanda del comercio electrónico y los PPE. La capacidad internacional volvió a caer (-25,3%), aunque mejoró respecto a la caída del 28,5% de octubre.

En Norteamérica la demanda internacional creció un 1% interanual —solo el tercer mes de crecimiento en 12 meses—. Este fuerte desempeño, en comparación con el resto de la industria, se debe a una menor caída de la capacidad respecto a las demás regiones, con una contracción de la capacidad internacional de tan solo un 12,7%, a lo que se suma el fuerte desempeño de las operaciones entre Asia y Norteamérica por el incremento del comercio electrónico de productos fabricados en Asia.

En Europa la demanda se contrajo un 13,7% interanual y experimentó una caída del 2,7% respecto a octubre de 2020. El sector de carga aérea se ha visto seriamente perjudicado por los rebrotes del Covid-19, la caída de la demanda del consumidor y de la actividad empresarial. La falta de capacidad sigue siendo un desafío, marcado por una caída de la capacidad internacional de un 24,9% en noviembre.

En Oriente Medio la demanda internacional se contrajo un 2,2% interanual, y un 1,1% respecto a octubre de 2020. La falta de conectividad internacional está perjudicando la recuperación del transporte aéreo de carga en la región; no obstante, el dato desestacionalizado indica que se mantiene la tendencia positiva. La capacidad internacional se contrajo un 18,6%.

En Latinoamérica la demanda internacional se contrajo un 19,4% interanual, una caída respecto al dato de octubre (-12,2%). Los rebrotes del Covid-19 y la caída de la demanda del consumidor y de la actividad empresarial están afectando gravemente al sector en la región. La capacidad internacional se contrajo un 24,8% en noviembre, una mejora respecto a la caída del 28,9% registrada en octubre.

En África la demanda se desaceleró un 1,7% interanual, dejando atrás tres meses de crecimiento interanual, debido a la debilidad de las operaciones entre Asia y África, que registraron una caída interanual de un 4,5%. La capacidad internacional se contrajo un 19,4%.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: ComunicadosCoronavirusDestacadoIATAIndustria
Compartir76Tweet47

PublicacionesRelacionadas

JetSMART lanza DeViaje, su primera revista de entretenimiento a bordo

JetSMART lanza DeViaje, su primera revista de entretenimiento a bordo

por Naoto Goto
mayo 29, 2023
0

Con Río de Janeiro como destino destacado en su primera edición, JetSMART Airlines lanzó su revista digital DeViaje. Se trata...

Expansión de Ryanair toma impulso con 300 nuevos 737 MAX

Expansión de Ryanair toma impulso con 300 nuevos 737 MAX

por Naoto Goto
mayo 9, 2023
0

El gigante estadounidense Boeing y la irlandesa Ryanair anunciaron una importante decisión para el futuro de la aerolínea de bajo...

Finalmente, BoA recibe su primer Airbus A330

Finalmente, BoA recibe su primer Airbus A330

por Naoto Goto
abril 28, 2023
0

En la madrugada de este miércoles, el primer Airbus A330-200 de Boliviana de Aviación aterrizó en Santa Cruz de la...

Cargar más
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas
Vuelo LA1325 de LATAM entre Santiago y Asunción: esto sabemos

Vuelo LA1325 de LATAM entre Santiago y Asunción: esto sabemos

octubre 27, 2022
¿Qué es un F.O.D.?

¿Qué es un F.O.D.?

marzo 30, 2020
El enigma del vuelo 502 y la nube del tiempo cumple 41 años

El enigma del vuelo 502 y la nube del tiempo cumple 41 años

enero 31, 2019
El avión más grande del mundo llegó a Bolivia

El peor final: primeras imágenes en video que confirman la destrucción del Antonov An-225

marzo 3, 2022
Vacuna contra fiebre amarilla: Obligatoria para entrar/salir de PY

Vacuna contra fiebre amarilla: Obligatoria para entrar/salir de PY

66
Copa Airlines anuncia vuelos a Salta, Argentina

Copa Airlines comenzará a volar en agosto a 10 destinos

60
¿Dónde formarte como piloto de avión en Paraguay?

¿Dónde formarte como piloto de avión en Paraguay?

34
Avianca reanudará rutas internacionales (Asunción incluida)

Avianca reanudará rutas internacionales (Asunción incluida)

32
Iberia volvería a operar en Paraguay

Iberia se prepara para operar en Paraguay en code-share con LATAM

mayo 29, 2023
JetSMART lanza DeViaje, su primera revista de entretenimiento a bordo

JetSMART lanza DeViaje, su primera revista de entretenimiento a bordo

mayo 29, 2023
Iberia volvería a operar en Paraguay

Iberia volvería a operar en Paraguay

mayo 27, 2023
Aerocentro presenta el potente Beechcraft King Air 360

Aerocentro presenta el potente Beechcraft King Air 360

mayo 26, 2023
aeronauticapy.com

Menú

  • Home
  • Artículos
  • Noticias
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto

Seguinos en redes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto

 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: