Aviacionline
Publicidad
17 °c
Asuncion
16 ° Sáb
18 ° Dom
21 ° Lun
17 ° Mar
aeronauticapy.com
Banner Air Europa
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
aeronauticapy.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Aviación comercial internacional

El 2020 cerró con caída global del 60% en cantidad de pasajeros por avión

Gustavo Galeano por Gustavo Galeano
17/01/2021
en Aviación comercial internacional
0
Top 10 de lo más leído del 2020 en nuestro portal
189
COMPARTIDO
Share on FacebookShare on Twitter

Con su último análisis de impacto económico de Covid-19 ya completado, la agencia de la ONU para la aviación civil ha confirmado que el tráfico internacional de pasajeros sufrió una caída dramática del 60% en 2020, lo que llevó el total de viajes aéreos a los niveles de 2003.

La OACI informa que a medida que la capacidad de asientos se redujo en un 50% el año pasado, el total de pasajeros disminuyó en un 60% con solo 1.800 millones de pasajeros volando durante el primer año de la pandemia, en comparación con 4.500 millones en 2019. Sus cifras también apuntan a pérdidas financieras de las aerolíneas de 370 mil millones de dólares como resultado de los impactos del Covid-19, con aeropuertos y proveedores de servicios de navegación aérea (ANSP) perdiendo otros 115 mil millones y 13 mil millones, respectivamente.

Te puede interesar

Copa Airlines presenta nuevo Gerente de Ventas para el Mercosur

Copa Airlines presenta nuevo Gerente de Ventas para el Mercosur

junio 23, 2022
Con los 737 MAX en tierra, Copa Airlines retiene los E190

Copa Airlines anuncia servicios hacia el nuevo aeropuerto internacional de Ciudad de México

junio 21, 2022

La caída en la demanda de viajes aéreos comenzó en enero de 2020, pero se limitó a solo unos pocos países. Sin embargo, a medida que el virus continuaba su propagación mundial, las actividades de transporte aéreo prácticamente se paralizaron a fines de marzo. Con las medidas de bloqueo a gran escala, los cierres de fronteras y las restricciones de viaje que se establecen en todo el mundo, en abril el número total de pasajeros había caído un 92% desde los niveles de 2019: 98% en tráfico internacional y 87% en el doméstico.

Después de que se alcanzó el punto más bajo de abril, el tráfico de pasajeros experimentó un repunte moderado durante el período de viajes de verano. Sin embargo, esa tendencia ascendente duró poco, se estancó y luego empeoró en septiembre, cuando la segunda ola de infección en muchas regiones provocó la reintroducción de medidas restrictivas. La recuperación sectorial se volvió más vulnerable y volátil nuevamente durante los últimos cuatro meses de 2020, lo que indica una recesión general de doble caída para el año.

Disparidad entre recuperaciones nacionales e internacionales

La OACI también informó que ha habido una disparidad persistente entre los impactos de los viajes aéreos nacionales y al exterior como resultado de las medidas internacionales más estrictas en vigor. Dijo que los viajes nacionales demostraron una mayor resistencia y dominaron los escenarios de recuperación del tráfico, particularmente en China y la Federación de Rusia, donde el número de pasajeros ya ha regresado a los niveles previos a la pandemia.

En general, hubo una caída del 50% en el tráfico nacional de pasajeros a nivel mundial, mientras que el internacional se redujo en un 74% o 1.400 millones de pasajeros menos.

A fines de mayo de 2020, las regiones de Asia / Pacífico y América del Norte, lideraron la recuperación mundial en el total de pasajeros, en gran parte debido a sus importantes mercados nacionales. Europa experimentó un repunte temporal, pero tuvo una tendencia a la baja drástica a partir de septiembre. El tráfico de América Latina y el Caribe experimentó mejoras en el cuarto trimestre, mientras que las recuperaciones en África y Oriente Medio procedieron de forma menos sólida.

Evolución del tráfico mundial de pasajeros 1945-2020

Problemas financieros y un panorama sombrío por delante

Los flujos de ingresos paralizados como resultado de la caída del tráfico aéreo han provocado graves tensiones de liquidez en la cadena de valor de la aviación, lo que pone en duda la viabilidad financiera de la industria y amenaza millones de puestos de trabajo en todo el mundo. Los impactos en cascada también han sido severos en los mercados turísticos a nivel mundial, dado que más del 50% de los turistas internacionales solían viajar en avión para llegar a sus destinos.

La caída global de 370 mil millones de dólares en los ingresos operativos brutos de pasajeros de aerolíneas representó pérdidas de 120 mil millones en Asia / Pacífico, 100 mil millones en Europa y 88 mil millones en América del Norte, seguidas de 26 mil millones, 22 mil millones y 14 mil millones en América Latina y el Caribe, Oriente Medio y África, respectivamente.

La OACI indicó que la perspectiva a corto plazo es para una demanda deprimida prolongada, con riesgos a la baja para la recuperación de los viajes aéreos globales predominando en el primer trimestre de 2021, y es probable que estén sujetos a un mayor deterioro.

Espera alguna mejora en el panorama mundial solo para el segundo trimestre de 2021, aunque esto aún estará sujeto a la efectividad de la gestión de la pandemia y el despliegue de la vacunación. En el escenario más optimista, para junio de 2021 se espera que el número de pasajeros se recupere al 71% de sus niveles de 2019 (53% para internacionales y 84% para nacionales).

Un escenario más pesimista prevé sólo una recuperación del 49 por ciento (26 por ciento para los internacionales y 66 por ciento para los nacionales). La OACI continúa brindando recomendaciones y apoyo para que el sector de la aviación supere la crisis. Su nueva orientación sobre medidas económicas y financieras resume una serie de medidas que los Estados y la industria pueden explorar para aliviar la inminente tensión financiera y de liquidez y fortalecer la resistencia de la industria a crisis futuras.

Tráfico e ingresos de pasajeros en 2020, por región

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: ComunicadosCoronavirusDestacadoIndustriaOACI
Compartir76Tweet47

PublicacionesRelacionadas

Copa Airlines presenta nuevo Gerente de Ventas para el Mercosur

Copa Airlines presenta nuevo Gerente de Ventas para el Mercosur

por Gustavo Galeano
junio 23, 2022
0

Christian Rodríguez acaba de asumir el cargo de Gerente de Ventas Regional para el Mercosur en Copa Airlines. El ejecutivo...

Con los 737 MAX en tierra, Copa Airlines retiene los E190

Copa Airlines anuncia servicios hacia el nuevo aeropuerto internacional de Ciudad de México

por Gustavo Galeano
junio 21, 2022
0

Copa Airlines anunció que a partir del 26 de septiembre de 2022 servirá, inicialmente con tres frecuencias semanales, el aeropuerto...

GOL gana el premio al mejor Wi-Fi de Sudamérica de APEX (Airline Passenger Experience Association)

GOL gana el premio al mejor Wi-Fi de Sudamérica de APEX (Airline Passenger Experience Association)

por Gustavo Galeano
junio 20, 2022
0

La brasileña GOL Líneas Aéreas recibió el pasado miércoles un premio sin precedentes, que reconoce sus esfuerzos por ofrecer la...

Cargar más
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas
El avión más grande del mundo llegó a Bolivia

El peor final: primeras imágenes en video que confirman la destrucción del Antonov An-225

marzo 3, 2022
Requisitos vigentes de ingreso al Paraguay

Requisitos vigentes de ingreso al Paraguay

enero 21, 2022
FAdeA mantendrá la flota de aviones de JetSmart Argentina

JetSMART anuncia inminente ingreso al mercado paraguayo

junio 15, 2022
Nuevo reclutamiento de tripulantes de Emirates en Paraguay

Emirates reclutará nuevamente tripulantes de cabina paraguayos

febrero 20, 2022
Vacuna contra fiebre amarilla: Obligatoria para entrar/salir de PY

Vacuna contra fiebre amarilla: Obligatoria para entrar/salir de PY

66
Copa Airlines anuncia vuelos a Salta, Argentina

Copa Airlines comenzará a volar en agosto a 10 destinos

60
¿Dónde formarte como piloto de avión en Paraguay?

¿Dónde formarte como piloto de avión en Paraguay?

34
Avianca reanudará rutas internacionales (Asunción incluida)

Avianca reanudará rutas internacionales (Asunción incluida)

32
Copa Airlines presenta nuevo Gerente de Ventas para el Mercosur

Copa Airlines presenta nuevo Gerente de Ventas para el Mercosur

junio 23, 2022
Con los 737 MAX en tierra, Copa Airlines retiene los E190

Copa Airlines anuncia servicios hacia el nuevo aeropuerto internacional de Ciudad de México

junio 21, 2022
GOL gana el premio al mejor Wi-Fi de Sudamérica de APEX (Airline Passenger Experience Association)

GOL gana el premio al mejor Wi-Fi de Sudamérica de APEX (Airline Passenger Experience Association)

junio 20, 2022
Lufthansa despega con un A320neo especial bautizado como “Lovehansa”

Lufthansa despega con un A320neo especial bautizado como “Lovehansa”

junio 18, 2022
aeronauticapy.com

Menú

  • Home
  • Artículos
  • Noticias
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto

Seguinos en redes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto

 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: