El Ministerio de Defensa de Australia, a través de su titular Linda Reynolds, anunció que su país adquirirá 29 helicópteros de combate Boeing AH-64E Apache Guardian, recibiendo las primeras unidades en 2025. Las aeronaves reemplazarán la flota de 22 Airbus Helicopters Tigre activos.
“El Apache Guardian es la opción más letal, de mayor supervivencia y de menor riesgo, que cumple con todos los requisitos de certificación, seguridad, soporte de por vida y capacidad de defensa”, señaló la ministra Reinolds.
El Gobierno australiano, que reservó un presupuesto de 4.500 millones de dólares americanos para esta inversión, asegura que escoger un producto validado y en servicio, evitará potenciales riesgos habituales y demoras que habitualmente se dan en plataformas en desarrollo, y que las lecciones aprendidas con los Tigre europeos, que no rindieron según lo prometido, han fortalecido la estrategia de volcarse hacia un modelo maduro.

Hace unos años, Australia publicó los resultados de una auditoría sobre los Airbus Tigre, en la que los analistas de defensa se refieren a ellos como ‘devastadores’, debido a fallas e inconsistencias presentadas en los mismos. A partir de entonces, se han aplicado diversas mejoras, y hoy se considera al Tigre con el suficiente valor de capacidad que le permite ser desplegado y útil para atender las misiones de defensa de la nación.
Extraoficialmente trascendió que el fabricante Airbus sostiene que el costo por hora de vuelo de un helicóptero Tigre es de 9.465 dólares australianos por hora, pero sin embargo, en la realidad rondaría entre los 27.000. 34.000 de la misma moneda. Mientras tanto, el costo por hora de vuelo de un Apache es es de 10.567 dólares australianos.
El Boeing AH-64E Apache Guardian presenta una autonomía de 474 kilómetros versus 800 del Airbus Helicopters Tigre, pero sin embargo, el armamento lanzable del helicóptero estadounidense es superior al del europeo, 1.200 proyectiles para su cañón de 30 mm versus solo 450. Asimismo, los sistemas del Apache son plenamente operativos, mientras que los Tigre requieren de una importante modernización, especialmente en sus sistemas de comunicaciones, tanto orales como de enlace de datos. Por ejemplo, los europeos carecen de capacidad Link 16, la principal red militar de datos, y de comunicaciones vía satélite, imprescindibles para mantener contacto adecuado en tiempo real con los E-7A Wedgetail de alerta temprana y con destructores de la clase Hobart.