La gigante norteamericana Boeing estableció un objetivo ambicioso para promover la sostenibilidad a largo plazo de la aviación comercial, comprometiéndose a que sus aviones comerciales sean capaces y estén certificados para volar con 100% de combustible sostenible para 2030. De hecho, anteriormente ya se realizaron vuelos de prueba exitosos reemplazando el uso de combustibles fósiles por combustibles 100% sostenibles para abordar el desafío urgente del cambio climático.

Según el Air Transport Action Group, el Departamento de Energía de los Estados Unidos y diversos estudios científicos, los combustibles de aviación sostenibles reducen las emisiones de CO2 (Dióxido de carbono) hasta en un 80% durante el ciclo de vida del combustible con el potencial de alcanzar el 100% en el futuro. En la actualidad, los combustibles de aviación sostenibles se mezclan directamente con el combustible para aviones convencional con una mezcla de 50/50, el máximo permitido según las especificaciones de actuales.
El compromiso de Boeing es determinar qué cambios se requieren para que sus aviones comerciales actuales y futuros vuelen con combustibles 100% sostenibles y trabajar con las autoridades reguladoras y a su vez con toda la industria aeronáutica para aumentar el límite de mezcla para un uso ampliado.

Boeing ha sido pionera en hacer realidad los vuelos “ecológicos” utilizando los combustibles sostenibles, asociándose globalmente con aerolíneas, la industria, los gobiernos y las instituciones de investigación para expandir los suministros limitados y reducir el costo de los mismos. El fabricante estadounidese trabajó con aerolíneas, fabricantes de motores y otros para realizar vuelos de prueba de biocombustible a partir de 2008 y obtener la aprobación para combustibles sostenibles en 2011.
En 2018, el programa de prueba del vuelo “ecoDemonstrator” de Boeing realizó el primer vuelo de un avión comercial del mundo utilizando combustibles 100% sostenibles con un 777 Freighter, en colaboración con FedEx Express.