El 17 de junio de 2020, en plena cuarentena por Covid-19 en Sudamérica, Latam Airlines Argentina, anunciaba que se retiraba del mercado de cabotaje del vecino país, argumentando la imposibilidad de seguir operando dado el entorno desafiante de la pandemia, las restricciones de viajes derivadas y una serie de tropiezos que se le presentaron constantemente en la Argentina desde sus comienzos, entre ellos cuestiones políticas.
El viernes 5 de febrero, Latam Airlines Argentina comunicó que dio de baja el programa de retiro voluntario para sus empleados, cerrando así oficialmente sus puertas.
“Se logró un acuerdo con poco más de 1.500 empleados de los 1715 que tenía la empresa en el país. No aceptaron la oferta de la compañía 193 trabajadores. Lo que sigue ya depende del camino judicial que tome la residual de lo que fue Latam Argentina”, dijo a La Nación de la Argentina una fuente de la firma.
“El impacto que ha tenido la pandemia del Covid-19 en la filial argentina y la dificultad de generar los múltiples acuerdos necesarios para enfrentar la situación actual configuraron un escenario en extremo complejo, donde no fue posible visualizar un proyecto viable y sustentable en el tiempo, generando que Latam Argentina dejara de volar desde y hacia 12 destinos domésticos después de 15 años de operación ininterrumpida. Sin embargo, los cuatro destinos internacionales que cubría la empresa a Estados Unidos, Brasil, Chile y Perú continúan siendo operados por las otras filiales del grupo”, señala la misiva del holding Latam.
Las rutas nacionales en la Argentina están cada vez más cerca del monopolio de Aerolíneas Argentinas, que en enero de 2020 tenía una participación del 59% y en enero de 2021 alcanzó el 80%. Y es que hace un año, prestaban servicios en ese país como líneas aéreas locales (además de Aerolíneas Argentinas) Latam Argentina, JetSMART Argentina, Norwegian Argentina, Avianca Argentina, Andes y Flybondi, de las que solo quedan volando regularmente (también además de Aerolíneas Argentinas), JetSMART Argentina y Flybondi. Por supuesto, hay que tener en cuenta que el mercado cayó 78% en un año.
Por ahora, están aparcados en el Aeropaque Jorge Newbery de Buenos Aires, seis Airbus A320 que pertenecieron a Latam Argentina, que no pueden partir de allí a consecuencia del cierre de ese aeropuerto por obras. Cuando lo hagan, serán devueltos a la matriz del grupo Latam.