Leonardo celebró el 20 aniversario del vuelo inaugural del helicóptero AW139. El primer ejemplar despegó desde las instalaciones de la compañía en Cascina Costa di Samarate, Italia, el 3 de febrero de 2001. La aeronave voló durante 45 minutos comprobando las pruebas iniciales de aeronavegabilidad, vuelo estacionario, lateral y hacia adelante, cualidades de manejo y subsistemas. Esto pronto confirmó las adecuadas características y la suavidad del nuevo modelo y sus prestaciones y capacidades se convertirían en un nuevo referente del mercado, convirtiéndolo en el programa de helicópteros más importante de las últimas dos décadas a nivel internacional.
El bimotor intermedio AW139 de 7 toneladas cuenta con pedidos de casi 1.200 unidades de más de 280 clientes en más de 70 países de todos los continentes. La aeronave ha mostrado elevados niveles de confiabilidad y capacidad operativa con más de 3 millones de horas de vuelo registradas desde la primera entrega a principios de 2004.

Los datos de uso atestiguan la versatilidad del AW139 que satisface cualquier necesidad del mercado: aproximadamente la mitad del flota mundial para tareas de utilidad pública como búsqueda y rescate y ambulancia aérea, aplicación de la ley, extinción de incendios, ayuda en casos de desastres y tareas militares, transporte costa afuera, transporte VIP, institucional y corporativo, entre otros. La flota AW139 tiene presencia global: alrededor del 30% en Europa, casi la misma cantidad en Asia y Australasia, 15% en América, seguida de Oriente Medio. El éxito internacional del AW139 es tan importante que para satisfacer las demandas del mercado, el helicóptero se produce en diferentes líneas de montaje tanto en Italia, en la planta de Vergiate, como en los Estados Unidos, en Philadelphia, que ha entregado alrededor del 30% de todas las unidades hasta la fecha. La Fuerza Aérea de los EE.UU. pronto presentará el Boeing MH-139 con base en el AW139 para reemplazar la flota UH-1N.
El AW139 ha crecido significativamente a lo largo de los años, adaptándose a las necesidades cambiantes de los clientes. El peso máximo de despegue aumentó de 6,4 a 7 toneladas. Se han certificado casi 1.000 kits y equipos de misión. Con sistemas de protección avanzados contra la formación de hielo, el AW139 puede volar en todas las condiciones climáticas. Este modelo también es el único en el mundo capaz de seguir volando durante más de 60 minutos sin aceite en la transmisión, el doble de los 30 minutos establecidos por las autoridades de certificación. En 2020, se introdujeron nuevas características distinguidas para la suite de aviónica, incluida la visión sintética, el sistema de advertencia de proximidad terrestre mejorado con modos en alta mar, mapas 2D mejorados y carga de datos inalámbricos, aumentando el conocimiento situacional de la tripulación y reduciendo la carga de trabajo para operaciones nocturnas o en condiciones climáticas marginales.

A pesar de la experiencia y madurez alcanzada en casi 17 años de actividad operativa, el AW139 sigue siendo un programa joven y moderno, destinado a desempeñar un papel de liderazgo en el futuro. El AW139 realmente alcanza todas las áreas de excelencia en Leonardo, como transmisiones y dinámica, integración y personalización de sistemas, el mejor rendimiento de su clase, versatilidad de la misión, los últimos estándares de seguridad y una amplia gama de servicios de capacitación y soporte al cliente cada vez más localizados y soluciones desarrolladas para permitir a los clientes de todo el mundo maximizar las capacidades del tipo.