Las aerolíneas Air France-KLM y el fabricante Airbus lanzan una convocatoria de expresiones de interés para explorar las oportunidades que genera el hidrógeno en los aeropuertos de París con el objetivo de descarbonizar las actividades de transporte aéreo. Esta convocatoria mundial de manifestaciones de interés cumple con la estrategia de transición energética del gobierno francés y cuenta con el apoyo de la Comisión Europea, que se esfuerza en el desarrollo de aviones de cero emisiones para 2035.

Consciente de que la llegada del hidrógeno revolucionará la forma en que se diseñan y operan las infraestructuras aeroportuarias, los socios quieren anticipar y apoyar los desarrollos que deberían ayudar a transformar los aeropuertos de París en verdaderos “centros de hidrógeno”. Esta convocatoria internacional de manifestaciones de interés, lanzada con el apoyo de la agencia internacional ‘Choose Paris Region’, a cargo de la promoción internacional y el atractivo de la región de París, tiene como objetivo construir un ecosistema aeroportuario único en torno al hidrógeno, las grandes corporaciones, las pymes, start-ups, laboratorios y universidades.
Esta iniciativa de innovación abierta es un paso clave para iniciar este avance tecnológico en toda la cadena de valor del hidrógeno dentro del aeropuerto. Los cinco socios comparten una ambición común: identificar y calificar los avances de la investigación y tecnologías, y luego probar las soluciones económicamente viables que cubran las necesidades de hidrógeno en un aeropuerto, para preparar a mediano plazo los desafíos de sus suministros y usos a mayor escala, particularmente con vistas a operar un futuro avión propulsado por hidrógeno.
La convocatoria de manifestaciones de interés sin precedentes se centra en tres temas principales:
- Almacenamiento, transporte y distribución de hidrógeno (gaseoso y líquido) en un entorno aeroportuario (sistemas de almacenamiento, micro-licuefacción, repostaje de aviones, etc.).
- Diversificación de casos de uso de hidrógeno en aeropuertos y aeronáutica (vehículos y equipos de asistencia en tierra, transporte ferroviario en aeropuertos, suministro de energía para edificios o aeronaves durante operaciones terrestres, etc.).
- Economía circular en torno al hidrógeno (recuperación de hidrógeno disipado durante el abastecimiento de hidrógeno líquido, recuperación de un subproducto de una reacción para producir hidrógeno descarbonado, etc.).
Las solicitudes estarán abiertas a partir del 11 de febrero y hasta el 19 de marzo de 2021, a través de h2hubairport.com; se darán a conocer los proyectos seleccionados a finales de abril.