Aviacionline
Publicidad
27 °c
Asuncion
27 ° Lun
28 ° Mar
31 ° Mié
28 ° Jue
aeronauticapy.com
Banner Air Europa
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
aeronauticapy.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Aeropuertos

Aeroparque Jorge Newbery reabre en marzo

aeronauticapy.com por aeronauticapy.com
20/02/2021
en Aeropuertos
0
Aeroparque Jorge Newbery reabre en marzo
190
COMPARTIDO
Share on FacebookShare on Twitter

Informa nuestro medio aliado Aviacionline, que en la semana, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) de la Argentina confirmó que el próximo 15 de marzo reabrirá el Aeroparque «Jorge Newbery» de Buenos Aires, luego de estar cerrado por un año para vuelos comerciales regulares.

En primera instancia, cerró a fines de marzo por consecuencia de la pandemia, y aprovechando la baja demanda, en agosto de 2020 oficialmente cerró para todo tipo de operaciones obras de ampliación y mejoras.

Te puede interesar

Intento de asalto en aeropuerto de Santiago

Intento de asalto en aeropuerto de Santiago

marzo 8, 2023
Anuncian nueva terminal en aeropuerto Silvio Pettirossi

Anuncian nueva terminal en aeropuerto Silvio Pettirossi

febrero 17, 2023

Las Obras

Las actividades que se vienen realizando implicaron una inversión de ARS 5.000 mil millones (US$ 60 millones) y son llevadas adelante por Aeropuertos Argentina 2000, están financiados a través de Fideicomiso de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Aeropuertos que administra el Ministerio de Transporte y ejecutado por el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA).

Pista y Calle de Rodaje
Reconstrucción y ampliación la pista

La pista original del aeropuerto es de finales del año 1940 y estaba constituida por concreto asfáltico, luego en 1974 sobre esa capa asfáltica se le aplicó un refuerzo de hormigón. En 2010 fue la última revisión realizada y solamente intervinieron en la faja central de la pista.

En esta ocasión, se demolió la totalidad de la pista y se construyó de cero otra nueva, extendiendo la longitud 275 metros hacia el sur y 340 metros hacia el norte, pasando de los 2.100 metros a los 2.750 metros; también incluye un mayor grosor y un ensanche de 45 a 60 metros. Con ello, podrá operar con mayor comodidad a destinos alejados, dado que antes eventualmente era necesario limitar la capacidad de carga de las aeronaves que volaban al sur de Argentina.

Esta mejora será acompañada por nuevas calles de salidas rápidas, luces LED en el eje de pista, bordes, umbral y fin de pista, y nuevos sistemas de luces de aproximación en ambas cabeceras aptos para Categoría III, todo complementado con un nuevo ILS CAT III. En conjunto, esto permitirá mejorar sustancialmente la seguridad y la eficiencia, al bajar los mínimos operativos.

Terminal Internacional
Expansión de la Terminal Internacional, interviniendo parte en donde anteriormente esta la antigua torre de control.
Zona internacional de entrega de equipaje.
Ingreso a Migraciones.
Zona duty-free luego de pasar migraciones.
Nuevo acceso a la terminal desde el exterior.

Por su parte, el lado tierra tiene otro frente de obras, que incluye la ampliación del sector de arribos internacionales y nueva diagramación en el pre-embarque internacional; posibilitando una operación simultánea de seis vuelos por hora. Mantendrá los tres scanners de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y duplicando la capacidad de Migraciones al sumar seis boxes dobles y 5 e-gates. Además, dos puertas de embarque doméstico serán flexibles, es decir, podrán ser utilizadas indistintamente para vuelos domésticos o internacionales dependiendo del flujo de tráfico.

El sector de arribos internacionales sumará 800 metros cuadrados con 3 cintas de recogida de equipaje, quintuplicando la superficie de oficinas para Aduana y Migraciones. En la zona pública se inaugurará un local de Havanna con mayor oferta gastronómica y un área de espera con vista al río.

Dichas obras forman parte de la primera parte de un Master Plan que a futuro incluye la ampliación de las terminales nacional e internacional, nuevos puntos de contactos de terminal a aeronave, ampliación de la plataforma, reubicación de los servicios del lado aire, reubicación de la terminal de cargas, reubicación de los estacionamientos vehiculares y nuevos espacios para ellos, reubicación de las avenidas e incluso un posible acceso directo a una futura estación de trenes de la línea Belgrano Norte.

Masterplan de obras de Aeroparque.

Los trabajos titánicos vienen acompañados de un relleno costero, para así ganar nuevos terrenos y seguir según lo mencionado anteriormente. La última gran obra y no menos importante, fue realizada entre noviembre y diciembre 2010, que incluyó el mantenimiento y emparchado de la pista principal, calles de rodajes y plataforma, mejoras en las terminales y los sistemas de señalización de luces de las pistas y calle de rodaje.

Los vuelos

El mayor objetivo de la nueva infraestructura es el regreso de los vuelos internacionales a países limítrofes (Bolivia, Brasil, Chile y Paraguay), que acompañarán a Uruguay, pero en esta ocasión incluyen a Perú. Además trasciende la posibilidad de que con la mejora de la pista, podrán incluir a otros destinos de mayor alcance de la región.

Cabe recordar que Aeroparque dejó de operar vuelos a países limítrofes en abril de 2019, siguiendo la resolución 183/2019 de la ANAC, con excepción de los vuelos hacia y desde Uruguay.

Según la resolución 40/2020 de la ANAC Argentina, dispone que los enlaces internacionales sean operados exclusivamente sin escalas comerciales previas, intermedias y/o posteriores en países que no fueran el de origen del transportador. Es decir, podrán servir a destinos secundarios dentro del país limítrofe y Perú, usando como escala el aeropuerto de origen, pero no para utilizarlo como conexión a un punto ajeno a los países mencionados.

Con la internacionalización de Aeroparque, la primera en establecerse es Aerolíneas Argentinas con vuelos a Asunción (Paraguay); Lima (Perú); Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), San Pablo y Río de Janeiro (Brasil); y Santiago de Chile. Luego, se le unirán Curitiba, Porto Alegre, Porto Seguro y Salvador de Bahía (Brasil) que actualmente están suspendidos por baja demanda por consecuencia de la pandemia.

No obstante, las otras compañías con la posibilidad de operar en Aeroparque son Gol a San Pablo, Paranair a Asunción y LATAM Airlines a Santiago de Chile, San Pablo y Lima. De igual modo resta esperar qué sucederá con otros jugadores de la región como Amaszonas Bolivia, Azul, Boliviana de Aviación, Flybondi, JetSMART y Sky Airline; que operan actualmente en la Argentina pero que no sirvieron en la anterior regionalización del aeropuerto entre 2010 y 2018.

Otro punto a destacar es que no pueden utilizarse aeronaves que superen los 200 asientos en los enlaces internacionales. Es decir, las aeronaves que podrán utilizar las aerolíneas son las siguientes:

  • Aerolíneas Argentinas, con los ERJ 190 (96 asientos), Boeing 737-700 (128 asientos) y Boeing 737-800/MAX 8 (170 asientos).
  • Gol, con los Boeing 737-700 (144 asientos) y Boeing 737-800/MAX 8 (180 asientos).
  • LATAM Airlines, con los Airbus A319 (144 asientos) y Airbus A320ceo/neo (156/174 asientos)
  • Paranair, con los CRJ 200 (50 asientos).

Ezeiza, JetSMART y Flybondi

Actualmente, todos los vuelos nacionales e internacionales están siendo operados en el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (Ezeiza).

Con el regreso de Aeroparque, Aerolíneas Argentinas trasladará la totalidad de sus enlaces nacionales y regionales, dejando únicamente las operaciones de largo alcance y que son realizadas en sus Airbus A330-200 (Bogotá, Cancún, Madrid, Miami, Nueva York, Punta Cana y Roma). Según fuentes internas de la empresa, cuando la situación del Covid-19 mejore, irán canalizando progresivamente algunos destinos nacionales y regionales de importancia a Ezeiza.

Por otro lado JetSMART comenzó a comercializar la totalidad de sus destinos nacionales en Jorge Newbery y Flybondi estima que lo hará a mediados de abril. Inicialmente ambas compañías mantendrán sus vuelos regionales desde Ezeiza.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: AeropuertosArgentinaDestacado
Compartir76Tweet48

PublicacionesRelacionadas

Intento de asalto en aeropuerto de Santiago

Intento de asalto en aeropuerto de Santiago

por Naoto Goto
marzo 8, 2023
0

En la mañana de hoy una intensa balacera ocurrió dentro de la plataforma del aeropuerto internacional Arturo Merino Benítez de...

Anuncian nueva terminal en aeropuerto Silvio Pettirossi

Anuncian nueva terminal en aeropuerto Silvio Pettirossi

por Gustavo Galeano
febrero 17, 2023
0

La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) anunció, a través de su director de Aeropuertos, Douglas Cubilla, que la institución...

La cuarentena AvGeek: Top 5 de juegos de simuladores de vuelo para móviles

España oficializó el fin del uso obligatorio de mascarillas en aviones

por Aviacionline
febrero 9, 2023
0

El Consejo de Ministros de España oficializó este martes 7 de febrero la decisión de eliminar el requerimiento del uso...

Cargar más
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas
Vuelo LA1325 de LATAM entre Santiago y Asunción: esto sabemos

Vuelo LA1325 de LATAM entre Santiago y Asunción: esto sabemos

octubre 27, 2022
¿Qué es un F.O.D.?

¿Qué es un F.O.D.?

marzo 30, 2020
El avión más grande del mundo llegó a Bolivia

El peor final: primeras imágenes en video que confirman la destrucción del Antonov An-225

marzo 3, 2022
El enigma del vuelo 502 y la nube del tiempo cumple 41 años

El enigma del vuelo 502 y la nube del tiempo cumple 41 años

enero 31, 2019
Vacuna contra fiebre amarilla: Obligatoria para entrar/salir de PY

Vacuna contra fiebre amarilla: Obligatoria para entrar/salir de PY

66
Copa Airlines anuncia vuelos a Salta, Argentina

Copa Airlines comenzará a volar en agosto a 10 destinos

60
¿Dónde formarte como piloto de avión en Paraguay?

¿Dónde formarte como piloto de avión en Paraguay?

34
Avianca reanudará rutas internacionales (Asunción incluida)

Avianca reanudará rutas internacionales (Asunción incluida)

32
La aerolínea JAL ordena 21 aviones B737-MAX

La aerolínea JAL ordena 21 aviones B737-MAX

marzo 23, 2023
La aerolínea IndiGo recibe primer 777-300ER para 531 pasajeros

La aerolínea IndiGo recibe primer 777-300ER para 531 pasajeros

marzo 22, 2023
Pintarían DC-8 abandonado en CDE con livery de LAP

Pintarían DC-8 abandonado en CDE con livery de LAP

marzo 21, 2023
JetSMART inauguró sus vuelos a Asunción

JetSMART solicita autorización para volar entre Lima y Asunción

marzo 19, 2023
aeronauticapy.com

Menú

  • Home
  • Artículos
  • Noticias
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto

Seguinos en redes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto

 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: