Entre el 18 de en enero y el 10 de febrero de 2021, Avianca Cargo movilizó 14.200 toneladas de flores para la celebración del Día de San Valentín, superior en 6% al volumen de flores transportado para la misma fiesta el año anterior y consolidándose como el operador más relevante en el mercado para esta temporada
Desde Bogotá, Medellín y Quito, la aerolínea realizó un total de 252 vuelos con aeronaves Airbus A330F, cuya capacidad oscila entre 40 y 70 toneladas por vuelo, que fue usada primordialmente en flores de distintas variedades, entre las que se destacan las rosas y claveles desde Bogotá, mientras que desde Medellín se exportaron pompones, hortensias y crisantemos. Por su parte, desde Quito se movilizaron 2.995 toneladas de flores transportando principalmente rosas y gypso.
El pico de la operación de esta temporada se dio el 5 de febrero con destino a Miami, día en que ese transportaron 993 toneladas en 17 vuelos.
El Director General de Avianca Cargo, Kurt Schosinsky afirmó: “Es gratificante evidenciar que el esfuerzo en esta retadora temporada dio frutos. Históricamente esta ha sido la época con el mayor volumen de carga transportada a destinos como Miami, San Juan, Ámsterdam, Los Ángeles y Nueva York. Ajustamos la red para apoyar al máximo el crecimiento de nuestros clientes, cumpliendo el 100% de la capacidad prometida para apoyar la exportación de flores desde Colombia y Ecuador. Para esta temporada, renovamos nuestro cuarto frío en Miami, adecuándolo con la última tecnología para la conservación de productos perecederos y así brindar soporte a nuestros clientes. Adicional, con las adecuaciones y mejoras en procesos, logramos recortar los tiempos de entrega en destino. Fue una temporada exitosa, en donde evidenciamos niveles de crecimiento en nuestros indicadores, pero más importante aún, con un excelente equipo de trabajo, comprometido y dedicado, ofrecimos a nuestros clientes un servicio profesional y confiable gracias a la planeación y el trabajo sincronizado de las diferentes áreas dentro de la organización.”