Esta tarde, a las 14:36 hora de Paraguay (-3 GMT) está marcado el lanzamiento del cohete NG-15 Cygnus administrado por el contratista Northrop Grumman y bautizado como “Katherine Johnson”, desde la base de Wallaps Island, transportando al primer satélite paraguayo “GuaraniSat-1” rumbo al espacio.

Mediante el proyecto, que es iniciativa de la AEP (Agencia Espacial del Paraguay), liderado por los dos científicos paraguayos Aníbal Mendoza y Adolfo Jara, con apoyo de la agencia JAXA (Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial) y el Instituto Tecnológico de Kyuushu (Kyutech), el satélite será enviado a través del cohete norteamericano hasta la EEI (Estación Espacial Internacional), en donde será puesto en órbita vía un módulo japonés utilizando un brazo robótico. Una vez en el espacio, el satélite paraguayo deberá realizar 10 misiones de recolección de información científica, entre las cuales se encuentran el monitoreo de los vectores del mal de chagas en el Chaco Paraguayo.

Este satélite con forma de cubo de 10 centímetros cuadrados conocido como “nanosatélite”, tendrá una vida útil de entre seis meses y dos años, tras los cuales, luego de haber cumplido su misión se desintegrará en la atmósfera terrestre. Él órbita, el satélite paraguayo equipado con 200 sensores enviará informaciones en tiempo real a la Universidad Nacional de Asunción.
Este lanzamiento marca un hito importante para la carrera aeroespacial paraguaya que es gestionada por la AEP con una inversión inicial de U$$ 250.000, cuya meta principal es el lanzamiento del satélite para la recolección de datos. Para tal motivo los dos científicos; Mendoza y Jara fueron becados al Japón en donde realizaron el diseño del software y hardware del satélite.