Todos los vuelos con aviones Boeing 737 MAX en el mundo entero, están siendo rastreados por reguladores estadounidenses que los monitorean después de su puesta a tierra de más de 20 meses.
La Administración Federal de Aviación (FAA) está utilizando una red de satélites capaces de visualizar aeronaves incluso en las regiones más remotas como si estuvieran bajo vigilancia de radares locales, según menciona la agencia. Los datos son proporcionados por Aireon LLC, con sede en Virginia.
Aireon, que llegó a un acuerdo en noviembre para proporcionar a la FAA datos ampliados de vuelos, está rastrillando los vuelos de los 737 MAX en busca de eventos inusuales, como descensos rápidos, dijo Vincent Capezzuto, director de tecnología de la compañía. El monitoreo comenzó el 29 de enero de 2021.
“Si ocurre algún evento inusual en el avión, los ingenieros e inspectores de seguridad utilizarán la notificación temprana para analizar más el incidente”, señaló la FAA.
La flota global 737 fue imposibilitada de volar a nivel global en marzo de 2019 después de un segundo accidente fatal en menos de cinco meses. Las dos tragedias provocaron la muerte de 346 personas. La FAA requirió extensos rediseños de los sistemas de control de vuelo del aparato. Otros reguladores, como la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), también han comenzado a levantar la prohibición de vuelos.
Aireon fue fundada en 2012 por Iridium Communications Inc. y Nav Canada, una empresa sin fines de lucro que guía el tráfico aéreo en Canadá. Una constelación de 66 satélites monitorea las radiobalizas de los aviones, proporcionando datos de seguimiento que son equivalentes a las estaciones terrestres existentes. La plataforma está colaborando con naciones como Canadá y el Reino Unido en el seguimiento de aviones sobre el océano.
A las pocas semanas de la puesta en funcionamiento de Aireon, los funcionarios estadounidenses utilizaron sus datos, antes de que llegaran a un acuerdo con la empresa, para justificar la puesta a tierra del MAX después de que otros países lo hubieran hecho. Por ejemplo, el 737 MAX 8 de Ethiopian Airlines que se estrelló el 10 de marzo de 2019 no fue visualizado por el radar local, pero Aireon mostró su trayectoria de vuelo en detalle.