Actualmente el mercado de aviones cargueros de mayor porte lo concentra el fabricante estadounidense Boeing, con diversos modelos producidos hasta la fecha, entre los que podemos citar al 747F, 767F y el 777F, éste último es el mayor carguero bimotor derivado del 777-200 de pasajeros. Y como si ello fuera poco, en unos meses se estaría lanzando la versión Freighter del 777-300ER, que se encuentra en plena conversión en las instalaciones de la Israel Aerospace Industries.

Por su parte, el contrincante europeo Airbus ha disponibilizado la versión carguera del A330, que tibiamente entró al mercado de los aviones de transporte de mercancías, sin una aceptación plena por parte de los clientes. Aunque al parecer el consorcio de Toulouse tiene un as bajo la manga para competir directamente con Boeing; y es con el modelo derivado de su más moderno bimotor, el A350XWB. Al parecer, desde las oficinas de la compañía no quieren cometer el mismo error que con el A330, por lo que están esperando suficientes compradores del modelo para llevar adelante el proyecto.

Aunque su desarrollo no sería fácil teniendo en cuenta el gran desafío técnico que significa para los ingenieros cortar los materiales compuestos, tarea más compleja, ya que los componentes son menos dóciles que el aluminio tradicional. Airbus, sin embargo, podría beneficiarse de la decisión, considerada costosa en ese momento, de construir el A350 a partir de paneles compuestos en lugar de las secciones cilíndricas utilizadas en los 787 de Boeing. Según fuentes de la industria, Airbus necesitará como mínimo unos 50 aparatos pedidos para encaminar el programa, que tendría un costo aproximado de entre 2 y 3 mil millones de dólares americanos.