En enero de 2021, se evidenció una desaceleración en la recuperación que venía teniendo lugar en la región, principalmente producto de restricciones por las nuevas variantes de Covid-19. Sin embargo, el tráfico doméstico en la región continuó con un importante dinamismo, alcanzando más del 60% del volumen de pasajeros transportados en enero de 2020. De los 20.9 millones de pasajeros transportados en enero en la región, el 63% (13.1 millones) fueron pasajeros domésticos.
Brasil, México y Colombia continuaron con una recuperación muy positiva en sus mercados domésticos, representando entre los tres el 71% del total de pasajeros domésticos transportados en la región.
Brasil fue el mercado doméstico con mejor desempeño en términos absolutos y en términos porcentuales con 5.5 millones de pasajeros transportados y una reducción del 38% vs. enero 2020. México tuvo 2.7 millones de pasajeros y una reducción del 39% frente a los 4.43 millones de pasajeros de enero 2020. Colombia tuvo 1.34 millones de pasajeros y una reducción del 44% respecto a enero 2020.
El caso de Colombia es muy interesante con rutas que incluso tuvieron crecimiento como Santa Marta – Cali (+40%), Cali – Barranquilla (+17%) y Medellín (Olaya Herrera International Airport) – Cali (+128%), lo cual demuestra el gran potencial que tiene el mercado doméstico con tasas de viajes per cápita bajas y reforzado por el reciente anuncio de nuevas aerolíneas que entrarán a operar próximamente en Colombia.
En cuanto al mercado internacional, los pasajeros a USA continuaron siendo la gran mayoría con casi el 70% del total. Los mercados México-USA (-44%) y Colombia-USA (-43%) fueron los de mejor rendimiento.
Comenzamos un año de esperanza. No será rápido, pero la recuperación será una realidad, especialmente en nuestra región que depende ampliamente del transporte aéreo. Enfrentamos desafíos de corto plazo que dificultan la recuperación del tráfico internacional, como la baja tasa de vacunación en la mayoría de los países, a excepción de Chile. Sin embargo nuestra región tiene un mercado doméstico en auge que continuará liderando la recuperación durante todo el 2021.






Las aerolíneas que operan en el mercado de América Latina y el Caribe transportaron 20.9 millones de pasajeros en enero, un 46.6% menos, o 18.274.991 menos pasajeros, respecto al año anterior. El tráfico (RPK) disminuyó 54.4% y la capacidad (ASK) disminuyó 46.8%, llevando el factor de ocupación al 70.1%, 11.5 puntos porcentuales menos que en 2020.
Unos 6.569.498 pasajeros viajaron desde y hacia América Latina y el Caribe en enero, 49.7% menos que el año anterior. El tráfico (RPK) disminuyó un 59.2% y la capacidad (ASK) disminuyó un 49.9%, llevando el factor de ocupación al 69.8%.