Días pasados, un Airbus A350-900XWB se colocó en posición, aceleró sus motores y despegó desde la pista principal del aeropuerto Blagnac en Toulouse, Francia. Pero no se trató de un vuelo ordinario: este avión de prueba estaba alimentado por combustible 100% ecológico (SAF).
En la actualidad, todas las aeronaves Airbus están certificadas para volar con hasta un 50% de SAF junto con queroseno. Pero el rendimiento de las emisiones de SAF cuando no se mezcla con ningún tipo de combustible fósil ha sido un signo de interrogación en toda la industria, hasta ahora.
El proyecto Emisiones e Impacto Climático de Combustibles Alternativos liderado por Airbus, en colaboración con Rolls-Royce, el centro de investigación aeroespacial alemán DLR y la compañía de refinamiento de petróleo Neste, se ha propuesto brindar información sobre esa misma pregunta.
Primer vuelo de prueba con combustible de aviación 100% sostenible, marzo de 2021
“Este proyecto de investigación nos ayudará a comprender mejor el impacto de SAF sin mezclar en el alcance total de las emisiones de aeronaves, al tiempo que respalda la certificación futura de SAF para mezclas que superen el máximo actual del 50%”, dijo Steven Le Moing, director del programa Airbus New Energy.
A lo largo del año, el proyecto testeará el rendimiento de emisiones de 100% SAF en un motor Trent XWB de un A350 de prueba en aire y en tierra. Es el primer estudio en vuelo de este tipo que utiliza un avión comercial de pasajeros.
“SAF es una de las mejores soluciones bajas en carbono de la industria de la aviación con un impacto inmediato en las emisiones de CO2 en la actualidad”, afirma Steven Le Moing, director del programa Airbus New Energy. “Este proyecto de investigación nos ayudará a comprender mejor el impacto de SAF sin mezclar en el alcance total de las emisiones de las aeronaves, al tiempo que respalda la certificación futura de SAF para mezclas que superen el máximo actual del 50%”.
Las pruebas en tierra medirán las emisiones de partículas en entornos locales, mientras que las pruebas de vuelo evaluarán el volumen y la consistencia de las estelas. Las pruebas iniciales de aprobación de combustible ya han comenzado.
“El primer vuelo salió excepcionalmente bien”, explica Emiliano Requena Esteban, ingeniero de pruebas de vuelo de Airbus. “No hay una diferencia perceptible en el comportamiento del motor entre el combustible fósil y el SAF. ¡Es muy emocionante para mí contribuir a un proyecto que participa en la descarbonización de nuestros cielos!”

Comprender el impacto de SAF en las emisiones de las aeronaves
El vuelo del 16 de marzo de 2021 es el primero de una serie de pruebas de autorización programadas este mes para analizar la seguridad de SAF en un 100%. Luego, en abril, un Falcon “Chase” 20E de DLR equipado con rastreador (es decir, sensores) seguirá 50 metros detrás del avión de prueba A350 para medir las emisiones directamente del escape del motor alimentado por SAF.
De hecho, durante la última década, SAF ha demostrado su eficacia para reducir las emisiones de CO2 cuando se utiliza como sustituto del combustible convencional de aviación. Sin embargo, se han realizado pocas investigaciones sobre cómo el SAF puede tener un impacto positivo en las emisiones de otras aeronaves.
“La descarbonización de la aviación no se trata solo de reducir las emisiones de CO2”, explica Steven. “En Airbus, nuestra prioridad es hacer frente al desafío del impacto climático completo, que incluye gases de efecto invernadero y otras emisiones en general. Nuestro plan de descarbonización se centra en acelerar el desarrollo de tecnologías con este fin, en complemento de un despliegue dinámico de SAF”.
Por esta razón, el proyecto ayudará a analizar mejor el impacto de otras emisiones relevantes para el clima de los motores de las aeronaves, que incluyen:
- Monóxido de carbono (CO)
- Dióxido de nitrógeno (NOx)
- Vapor de agua
- Hollín
- Partículas de aerosol y aerosol de sulfato
- Estelas de condensación y cirros de estelas de condensación (es decir, nubes de cristales de hielo producidas por motores de aeronaves a gran altitud en determinadas condiciones meteorológicas)
El SAF es un combustible “directo” que puede mezclarse con combustible para aviones y usarse sin necesidad de modificar el motor.
SAF sin mezclar de origen europeo
El SAF 100% es un componente clave del proyecto de investigación. La serie de pruebas en vuelo y en tierra comparará los hallazgos de la mezcla SAF sin mezclar hecha de ésteres y ácidos grasos hidroprocesados (HEFA) con los del queroseno estándar y queroseno bajo en azufre. La materia prima HEFA generalmente consiste en grasa animal y aceite de cocina usado, pero también se puede utilizar materia prima local de regiones específicas. La materia prima suministrada a Airbus para el proyecto es de origen europeo.
Además, las 117 toneladas de SAF puro que se utilizarán para toda la campaña de prueba fueron producidas íntegramente en Europa y suministradas por Neste, con sede en Finlandia. El proceso de refinación SAF se llevó a cabo en la planta de la empresa en Porvoo. Después de la refinación, el SAF fue transportado por barco a Rotterdam, donde tuvo lugar el paso de procesamiento final, conocido como fraccionamiento. Desde Rotterdam, se transportó hasta Toulouse, Francia, en camiones con contenedores ISO.
Los resultados iniciales de las pruebas en tierra y en vuelo se esperan más adelante este año y resultados más completos en 2022. El proyecto Emisión e impacto climático de combustibles alternativos, centrado en el rendimiento de las emisiones de SAF, es uno de los varios programas de impacto climático que Airbus lidera actualmente con sus socios en un esfuerzo por apoyar reducciones significativas en las emisiones de aviones en la industria de la aviación en las próximas décadas.