En las Américas, la restauración de la normalidad que teníamos antes del 2020 empieza lentamente a tomar forma, pese a que los contagios del virus siguen ganando terreno.
Países como Estados Unidos, México, Colombia, y Brasil, poseen fuertes cimientos aeronáuticos respecto a la situación cuando la pandemia se había desatado, donde el sector experimentó duros golpes financieros y hasta despidos masivos. Hoy día, el porcentaje de reactivación es alentador, pero la gestión de inmunidad de ciertos gobiernos es aún escasa.
El ejemplo lo tomó el analista de CAPA (Centro para la Aviación), Painter-Bosworth, sobre los Estados Unidos y los demás países.

“Todo parece indicar que los estadounidenses ya están listos para seguir adelante, olvidándose del virus, pese a que el virus todavía no se olvida de ellos”, señaló el analista.

Brasil
Nuestra vecina nación “ha tenido sus altibajos”, indicó CAPA. Durante el último trimestre del año, este país tuvo una recuperación fuerte, superando incluso a México. Sin embargo, a partir de enero, cayó nuevamente.
De acuerdo con OAG, las aerolíneas en Brasil actualmente están ofertando 64.9% menos capacidad que la que tenían antes de la crisis sanitaria. Esto puede tener su explicación al fin de la temporada alta en el hemisferio sur y al incremento del número de contagios de Covid-19 en todo Brasil.

“En Brasil, pese a tener una de las peores situaciones de contagios de Covid-19, la capacidad doméstica se recuperó, aunque ha vuelto a caer desde enero. Mientras tanto, se prevé que la capacidad internacional crezca durante el verano, pero sólo si se logra controlar la pandemia en la región. Si no es así, las aerolíneas, los gobiernos y los pasajeros continuarán evitando viajar a este país”, finalizó CAPA.

Colombia
En el país cafetero, por su parte, pese a que inició una recuperación tardía luego de tener cerradas sus fronteras por varios meses durante 2020, ha tenido un fuerte repunte en el número de viajeros, particularmente domésticos, señaló CAPA.
Por ejemplo, durante el primer trimestre de 2021, la low-cost colombiana Viva Air transportó 4.6% menos pasajeros que los que llevó durante los primeros tres meses del 2020, previo al impacto por la pandemia.

En Paraguay, Avianca suspendió sus operaciones desde febrero de este año en la ruta que unía Bogotá con Asunción.

México
En el caso de México, la cercanía con los Estados Unidos y el libre tránsito de ciudadanos estadounidenses a destinos turísticos como Cancún, Puerto Vallarta y Los Cabos, ha permitido que el transporte aéreo tenga un impulso e incluso presente cifras récord en algunos destinos.
“Los casos de Covid-19 de México han seguido un patrón similar al de los Estados Unidos. El mercado doméstico se ha recuperado mucho, está en 83% en comparación con niveles prepandémicos, uno de los casos más impresionantes de recuperación pese a tener altos niveles de contagio”, añadió el analista.
