Si hay un pintoresco efecto generado a partir del “quedate en casa” es la gran cantidad de nacimientos que se avecinan, si, también en el caso de las aerolíneas, y esto se ve auspicioso, aún pese a que, en contraste, muchas otras aerolíneas incluso largamente consolidadas, sucumben a este efecto, a la vez existirán unas 90 nuevas aerolíneas alrededor del mundo, de diverso porte, aprovechando ciertas nuevas oportunidades generadas en esta particular coyuntura.
No se registra una peor crisis en la historia de la aeronáutica comercial como la pandemia de 2020/21; despidos masivos, en el mejor de los casos recortes de sueldo o congelamiento de contratos, regateos al gobierno por ayudas, flotas enteras en tierra, y todo tipo de medidas desesperadas para evitar la bancarrota, aún en las más sólidas aerolíneas, y en general todo negocio relacionado al turismo, reducido a casi nada, parece ser de las industrias más seriamente afectadas.

Pero por otro lado, numerosas aerolíneas emergen en América del Norte, Europa, América del Sur, África y Asia, mientras la pandemia continúa castigando el sector con una caída del más de 70% del tráfico aéreo. Más de 90 nuevos transportadores, la mayoría con fondos ya asegurados, tienen planes para despegar antes de fin de año, según Avolon Holdings Ltd. A continuación vemos algunos ejemplos que reflejan esto, sólo 10% de ellos aproximadamente para evitar extendernos demasiado.

En nuestra vecina Brasil, emerge Itapemirim Linhas Aéreas, que comenzó a operar el pasado 19 de marzo, en dieciséis aeropuertos brasileños y tendrá como hubs las terminales aéreas de Guarulhos y Brasilia en un primer momento.

Otra es, Avelo Airlines, una Low Cost que tuvo su primer vuelo programado el miércoles por la mañana, desde el aeropuerto Hollywood Burbank a Santa Rosa, en el condado de Sonoma en California.

Por otro lado, se suponía que Breeze Airways, la nueva empresa de David Neeleman, debía haber comenzado a volar el pasado año, pero ahora que la demanda de ocio de Estados Unidos se está recuperando, “el momento es bastante bueno, en realidad”, dijo Neeleman. La aerolínea, que planea ofrecer vuelos de bajo costo entre pares de ciudades medianas de EE. UU. una vez que complete su certificación con la FAA.

En Australia, la aerolínea Rex se está expandiendo desde rutas regionales a las principales ciudades de formas que no hubieran sido posibles antes de la pandemia.

OWG, la nueva aerolínea, derivada de Nolinor Airlines, retrasó su lanzamiento, pero pudo realizar algunos vuelos desde Montreal y Toronto a Cuba en diciembre y enero antes de hacer una pausa después de que el gobierno canadiense tome medidas para desalentar los viajes, aguarda el momento oportuno para continuar su reentrada operativa.

Y del lado de vuelos trasatlánticos, el fundador de Norwegian, Bjørn Kjos, ha decidido lanzar Norse Atlantic, un ‘clon’ de su antigua aerolínea, sin las deudas ni los errores de la anterior, y con una flota alquilada a “mitad de precio”.

En España son tres las nuevas aerolíneas: Islas Air, para vuelos interislas Baleares y con la Península con hidroaviones; Uep Airways, solo para interislas en Baleares; y Canarian Airways, impulsada por una alianza del sector turístico tinerfeño, con el fin de unir las Islas con la Península, Berlín, Glasgow y Cardiff.
Otra oportunidad nace también a partir de los fabricantes como Airbus y Boeing, que ofrecen descuentos sobre centenares de aviones producidos sin vender, esto estimulará sin dudas los “nacimientos” de nuevas compañías, e incluso refuerzo y renovación de flota de las ya existentes.