Como reemplazo del Boeing B737-400F, la compañía carguera dependiente de Azul Líneas Aéreas, lanzó una mirada y comenzó a barajar un posible cambio en la flota con aeronaves Airbus A321F, que posee la misma autonomía (3.800 km) que el B734F pero con mayor capacidad (en toneladas) para el transporte.

Según Isabel Reis, Directora Ejecutiva de Azul Cargo, con el vencimiento de los contratos de leasing de los 737 programados para 2023, será el momento ideal para reforzar la flota de un negocio que mostró un crecimiento sustancial en los últimos años. Uno de los ejemplos citados fue el aumento de los envíos de e-commerce, pasando de unos 2.000 a 4.000 paquetes diarios a partir del 2020.

Debido al aumento, la firma se vio obligada a la adaptación temporal de la cabina principal de varios Embraer E195-E1 para transportar carga en lugar de pasajeros. Esto le dio a la aeronave una capacidad de carga de 6 toneladas, sin embargo, el plan actual contempla retirar el resto de asientos y poder transportar hasta 10 toneladas por avión.
Los Boeing siguen volando mientras tanto, y debido a su avanzada edad, estos visitan más de lo debido el taller de mantenimiento. Según la compañía, su flota de -400F pasan 9 horas diarias en el aire, frente al promedio mundial de 4 a 5 horas en aeronaves del mismo modelo.

Hoy en día, el Boeing 737-400F es el único avión del fabricante estadounidense que está en la flota de Azul, ya que la firma posee un dominante porcentaje de aviones Embraer y Airbus.