Aviacionline
Publicidad
28 °c
Asuncion
28 ° Dom
29 ° Lun
28 ° Mar
20 ° Mié
aeronauticapy.com
Banner Air Europa
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
aeronauticapy.com
Sin resultados
Ver todos los resultados

De las rutas al cielo; estas ocho automotrices también fabrican aviones

Juan Pablo Medina por Juan Pablo Medina
23/05/2021
en Sin categoría
0
De las rutas al cielo; estas ocho automotrices también fabrican aviones
207
COMPARTIDO
Share on FacebookShare on Twitter

Hoy traemos un breve análisis de ocho marcas que son más conocidas como automotrices, pero que en alguna manera también se atreven a “tocar el cielo” en el apartado de la industria aeronáutica, conoceremos algunas de ellas y sus resultados de aventurarse a conquistar los aires y cómo aplican sus respectivas filosofías de construcción tanto en sus coches como en aviones.

Dentro de la línea de tiempo de cada marca, están las que tienen origen en la aeronáutica para luego dedicarse por igual y eventualmente de pleno a la automoción terrestre, otros casos en las que en una parte intermedia de su historia llegaron a tener una división aeronáutica, y finalmente aquellas que al día de hoy prosiguen en ella, habiendo comenzado incluso no hace mucho tiempo a incursionar en este desafiante mundo de la industria aeronáutica.

Te puede interesar

Air Europa empieza a volar a diario a Paraguay

Air Europa empieza a volar a diario a Paraguay

marzo 29, 2023
La aerolínea JAL ordena 21 aviones 737-MAX

La aerolínea JAL ordena 21 aviones 737-MAX

marzo 29, 2023

BMW evoca la aviación en su escudo

Cuenta la leyenda que el propio escudo de Bayerische Motoren Werke simula una hélice de avión en giro, dando a entender el origen aeronáutico de la famosa marca bávara de coches premium y motocicletas de alta gama. Pero en realidad se trata de la bandera de la ciudad de Bavaria, sede del fabricante, recién en 1920 se le daría esa interpretación que finalmente terminó siendo la más popular entre sus adeptos. En 1917 lanzan su primer producto; un motor BMW IIIa que pronto sería popular por su economía de combustible y desempeño a gran altitud. En 1918, BMW cesaría la producción de motores tras la firma del Tratado de Versalles. Luego en 1930 se inicia el rearme alemán, nuevamente BMW produce motores para aviones de la Luftwaffe, de ellos destacan el BMW 132 y el BMW 801, motores de pistón radiales y hasta incluso un motor jet: el BMW 003 de flujo axial, uno de los pioneros de la era del jet. Hacia el fin del tercer Reich, también ensayaron algunos prototipos de aeronaves que no han llegado a producción.

Fiat, ¿con A de Automobili o Aviazione?

La Fabbrica Italiana Automobili Torino, fundada en 1899, comenzó su incursión con los primeros diseños en 1909. La compañía de automóviles italiana produjo motores y aviones de combate para la Primera y la Segunda Guerra Mundial, marcando récords de potencia y velocidad con algunos de sus productos. Fiat renombró la división responsable del diseño y fabricación de sistemas de propulsión y aviones Fiat Aero en 1989 y colaboró con constructores como Boeing y Airbus hacia finales del siglo XX.

Ford y su legendario trimotor

El venerable fabricante estadounidense, hoy multinacional, famoso por cambiar para siempre la industria automotriz al crear la cadena de montaje de coches en serie, vigente al día de hoy en casi todos los fabricantes, llegó a producir de 1925 a 1933 su querido modelo TriMotor, apodado Tin Goose o ganso de chapa. Un entonces innovador avión de pasajeros pionero en prestar servicio comercial regular con varias aerolíneas en todo el mundo. Se construyeron casi 200 ejemplares y al contrario de sus demás productos, los motores no eran propios de Ford, era propulsado por 3x Pratt & Whitney Wasp C1 radial de 9 cilindros. Más de 15 ejemplares siguen volando hoy en estado de preservación.

Honda; el sueño del ala dorada

El fabricante japonés de automóviles, motocicletas, grupos generadores y motores marinos, se encuentra en una fase madura en su búsqueda del éxito en el mercado de la aviación ejecutiva, con el producto de sus sueños, el cual viene desarrollándolo pacientemente desde 1990 y finalmente certificado en 2015 por la FAA, el HA-420 HondaJet, un innovador jet de negocios que viene con una configuración algo exótica de motores sobre el ala, lo cual reduce el ruido en cabina y aumenta el espacio en ella pudiendo albergar hasta 6 pasajeros cómodamente y reducir la resistencia aerodinámica en vuelo crucero. Esto más el uso de materiales compuestos, nuevas tecnologías y su compacto tamaño claman ahorrar nada menos que hasta un 40% de combustible y lograr un mayor rango comparado con otros jets de capacidad similar como el Embraer Phenom 100 o Cessna Citation Mustang. La tecnología e innovación con énfasis en la eficiencia y la fiabilidad, son el factor diferenciador en cada producto Honda, esto se aplica incluso al novísimo HondaJet.

Rolls Royce, el espíritu del éxtasis

Dueño de una sólida reputación como constructor de motores aeronáuticos desde 1914, marca las mismas pautas dentro de su división de automóviles de alto lujo, famosos por su esmerada atención al detalle, exhaustivo control de calidad y expertise que hacen de cada producto Rolls Royce algo especial. Compite hoy día con gigantes como Pratt & Whitney y General Electric en la fabricación de motores de gran empuje para la aviación comercial y militar. Ostenta una rica historia como fabricante de legendarios motores con el Merlin y el Griffon tipo V12 propulsando a los veloces cazabombarderos P51 Mustang y el Supermarine Spitfire decisivos en el desenlace de la segunda guerra mundial, el potente Olympus, que propulsaba al Concorde, el RB211, primer turbofán de la marca que equipaba al innovador trimotor Lockheed L1011 y varios más que lo ofrecían como opcional en sus aviones, la línea actual de turbofán Trent que propulsa la aviación comercial moderna, los Spey y Tay para aviación regional y ejecutiva… en fin, no es necesario agregar mucho más para entender la importancia histórica de este excelso fabricante británico, que aunque nunca ha construido un avión propio, no hay dudas que su influencia en la historia de la aeronáutica es decisiva, y aún continúa direccionando el futuro con desarrollos innovadores como el UltraFan.

Mitsubishi en el cielo con diamantes

La japonesa Mitsubishi Heavy Industries, la marca del “triple diamante” tiene una industria muy diversificada, una de ellas es MITAC; Mitsubishi Aircraft Corporation, y aunque a nivel popular es más conocida por sus automóviles y vehículos todoterreno ha unido fuerzas con otra gran automotriz local; nada menos que Toyota que colabora en el desarrollo del Mitsubishi Regional Jet MRJ90, hoy renombrado a Mitsubishi SpaceJet M90, un avión regional con el cual planea competir en un mercado donde competencia no falta; Embraer E-Jet, Airbus A220, Comac C919, UAC MC-21, Sukhoi Superjet 100… por lo que tendrá que pelear incluso más allá de las complicaciones con que viene tropezando, una historia parecida a su paisano, el HondaJet, que viene ya de un largo tiempo dando a luz el proyecto concebido en 2007 y cinco postergaciones. Pero más allá de todo, ofrece razones sobradamente válidas para cosechar el éxito en este gran mercado; equipa modernos motores PW1000 y adopta materiales compuestos en la construcción del fuselaje en mayor porcentaje que sus similares. Sin embargo la historia de MITAC se remonta ya a la segunda guerra mundial, con el austero pero ágil y temido caza Mitsubishi A6M Zero, una suerte de ninja de los aires pero que representaba un concepto arriesgado que daba como resultado un avión caza mucho más veloz y ágil que los del enemigo, removiendo blindaje y todo lo que pudiera elevar su peso, pero a costa de la seguridad del piloto. Con el Zero, el Servicio Aéreo de la Armada Imperial Japonesa asestó el histórico golpe a la base americana de Pearl Harbour. Con el mismo avión efectuaban la técnica de ataque suicida conocida como “kamikaze” en la que cada Zero dañado al ser atacado, terminaba impactando contra sus propios atacantes.

Piaggio, el estilo italiano en dos ruedas, y dos alas

Rinaldo Piaggio funda la empresa que luego sería Piaggio Aviation nada menos que en 1884 lo cual la convierte en una de las compañías aeronáuticas más antiguas del mundo, y aunque la división que fabrica las icónicas scooters Vespa y diversos vehículos recreacionales se encuentra totalmente apartada de ella, resulta inevitable asociarlos a ambos gracias al afamado nombre italiano, que después de todo comparten el mismo fundador. Ha fabricado una gran cantidad de aeronaves en su longeva historia, en la cual hoy ostenta otro de sus íconos dentro de la aviación ejecutiva, con el exótico Piaggio P.180 Avanti, un biturbohélice en configuración de propulsor en cola, estabilizadores horizontales en nariz y posición alta en la cola, el ala detrás del centro del fuselaje y el cual a su vez tiene forma de bala, le dan un aspecto único. Nadie puede negar que pese a su peculiar configuración es otra de esas bellas obras de arte con motor como sólo los italianos saben hacer. También como muchos de los fabricantes citados aquí, durante la segunda guerra mundial desarrolló y puso en servicio aviones militares de los que destaca el Piaggio P.108, un bombardero tetramotor de gran porte y capacidades comparadas a las de sus equivalentes fabricados por los aliados, como el Avro Lancaster o el Boeing B17.

Saab, fiabilidad y calidad sueca

Aunque la división Saab Automobile fue disuelta en el año 2011, Svenka Aeroplan Aktiebolaget (Sociedad Anónima de Aeroplanos Suecos) nace en 1938 en Trollhättan, Suecia como empresa dedicada a la fabricación de aeronaves orientadas al uso militar y continúa al día de hoy en esta división. Destaca en la historia reciente sobre todo con el avión civil Saab 340 y su hermano mayor el Saab 2000 de 50 pasajeros, uno de los turbohélices más veloces del mundo con una velocidad máxima de unos 665 Km/h. En su campo de especialidad militar destaca en la actualidad la serie Gripen, un caza polivalente moderno con propiedades de caza furtivo con poca huella de radar y térmica gracias al uso de materiales compuestos en su fuselaje, pudiéndose comparar a otros cazas de quinta generación aunque con un coste mucho más atractivo. Además ha construido varias aeronaves de entrenamiento, cazas de todo tiempo y aeronaves civiles a todo lo largo de su prolífica historia.

Menciones de honor

En la actualidad hay fabricantes ya se encuentran desarrollando transportes aéreos autónomos, orientados a la movilidad sustentable pensando a futuro, como por ejemplo Hyundai en asociación con Uber desarrolla un taxi aéreo autónomo de despegue vertical. Kawasaki, fabricante japonés de las célebres motos “Ninja”, ATV’s, motores marinos y otros, posee una importante división de aeronaves militares de transporte donde destaca el mediano bimotor turbofan C2 de ala alta, similar al Embraer KC-130. Toyota USA produjo una aeronave ligera monomotor, TAA-1 de la cual se encargó construir el fuselaje en materiales compuestos y un motor “fuera de Toyota” cuyo fabricante no fue revelado aunque se sospecha que es un Lycoming. Alguna vez también han intentado adaptar uno de los motores Lexus a un avión pero el proyecto quedó trunco por cuestiones comerciales. Y como broche de oro vamos con el “viceversa” de este artículo, un fabricante de aviones que incursiona de alguna manera al mundo del automóvil y es la portada de este artículo; el Convair Model 118 “ConvAirCar” fue un prototipo de automóvil volador del cual se construyeron dos. El primer prototipo se perdió después de un incidente. Posteriormente, el segundo se reconstruyó a partir de la aeronave dañada y tomó vuelo. En ese momento, ya quedaba poco entusiasmo por el proyecto y el programa terminó poco después. 

Para profundizar más sobre la relación que guardan los autos con la aeronáutica, me permito recomendarte este artículo y en este caso, las automotrices son las que rinden tributo a la aviación con algunos de sus modelos de coches.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: ArtículosautomóvilesCuriosidadesDestacadoHistoriaIndustria
Compartir83Tweet52

PublicacionesRelacionadas

Air Europa empieza a volar a diario a Paraguay

Air Europa empieza a volar a diario a Paraguay

por Gustavo Galeano
marzo 29, 2023
0

La aerolínea española Air Europa refuerza su operativa en Paraguay con una frecuencia adicional y aumenta este año su oferta...

La aerolínea JAL ordena 21 aviones 737-MAX

La aerolínea JAL ordena 21 aviones 737-MAX

por Naoto Goto
marzo 29, 2023
0

La aerolínea japonesa JAL (Japan Airlines) y el gigante estadounidense Boeing llegaron en un acuerdo por un valor de 2.500...

La aerolínea IndiGo recibe primer 777-300ER para 531 pasajeros

La aerolínea IndiGo recibe primer 777-300ER para 531 pasajeros

por Naoto Goto
marzo 22, 2023
0

La aerolínea de bajo costo de India IndiGo, recibió su primera aeronave Boeing 777-300ER de alta densidad con capacidad para...

Cargar más
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas
Vuelo LA1325 de LATAM entre Santiago y Asunción: esto sabemos

Vuelo LA1325 de LATAM entre Santiago y Asunción: esto sabemos

octubre 27, 2022
¿Qué es un F.O.D.?

¿Qué es un F.O.D.?

marzo 30, 2020
El avión más grande del mundo llegó a Bolivia

El peor final: primeras imágenes en video que confirman la destrucción del Antonov An-225

marzo 3, 2022
El enigma del vuelo 502 y la nube del tiempo cumple 41 años

El enigma del vuelo 502 y la nube del tiempo cumple 41 años

enero 31, 2019
Vacuna contra fiebre amarilla: Obligatoria para entrar/salir de PY

Vacuna contra fiebre amarilla: Obligatoria para entrar/salir de PY

66
Copa Airlines anuncia vuelos a Salta, Argentina

Copa Airlines comenzará a volar en agosto a 10 destinos

60
¿Dónde formarte como piloto de avión en Paraguay?

¿Dónde formarte como piloto de avión en Paraguay?

34
Avianca reanudará rutas internacionales (Asunción incluida)

Avianca reanudará rutas internacionales (Asunción incluida)

32
Air Europa empieza a volar a diario a Paraguay

Air Europa empieza a volar a diario a Paraguay

marzo 29, 2023
La aerolínea JAL ordena 21 aviones 737-MAX

La aerolínea JAL ordena 21 aviones 737-MAX

marzo 29, 2023
La aerolínea IndiGo recibe primer 777-300ER para 531 pasajeros

La aerolínea IndiGo recibe primer 777-300ER para 531 pasajeros

marzo 22, 2023
Pintarían DC-8 abandonado en CDE con livery de LAP

Pintarían DC-8 abandonado en CDE con livery de LAP

marzo 21, 2023
aeronauticapy.com

Menú

  • Home
  • Artículos
  • Noticias
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto

Seguinos en redes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto

 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: