La Administración Federal de Aviación (FAA) emitió ayer miércoles una directiva para Boeing, que requiere que los operadores de aviones 737 MAX realicen inspecciones adicionales al sistema de control de vuelo automatizado.
Esta directiva establece el acatamiento de las instrucciones obligatorias publicadas por Boeing en diciembre que recomiendan que los equipos con más de 6.000 horas de vuelo estén sujetos a controles electrónicos específicos. El Sistema de Aumento de Características de Maniobra (MCAS, por sus siglas en inglés) estuvo vinculado a los dos accidentes fatales de aparatos 737 MAX que llevaron a la puesta a tierra de la flota global de estas aeronaves durante 20 meses, veto levantado en noviembre del año pasado.
Las tres inspecciones repetitivas se deberán realizar durante los programas de mantenimiento existentes, según declaró la FAA.
La FAA también emitió un aviso llamado Notificación de Continuación de Aeronavegabilidad a la Comunidad Internacional (CANIC) “para resaltar la importancia de estas inspecciones para otros reguladores internacionales y operadores fuera de los Estados Unidos”. Esto afecta a alrededor de 72 aviones registrados en los EE.UU. y 389 aviones en todo el mundo, según reveló la agencia norteamericana
El fabricante Boeing no emitió aún declaraciones al respecto. Se estima las haga pronto.
La FAA agregó que la directiva es necesaria debido a la existencia de una “falla potencial de una función del sistema de control de vuelo”, si se combina con “maniobras de vuelo inusuales o con otra falla del sistema de control de vuelo”, lo que podría resultar en la capacidad reducida de control del avión.
Boeing ya ha implementado importantes actualizaciones de seguridad en el software de aeronaves 737 MAX, así como mejoras en la capacitación de tripulaciones,, además de agregar nuevas funcionalidades al sistema MCAS.