Según informa el medio local Contacto News, la International Air Transport Asocciation (IATA), destacó que de enero a abril de este año, el BSP (Billing and Settlement Plan, por sus siglas en inglés) del Paraguay, evidencia una lenta pero progresiva recuperación del mercado aerocomercial respecto al resto de la región sudamericana.
El BSP es la plataforma mediante la cual los agentes de viajes emiten boletos de aerolíneas. El indicador muestra que en los primeros cuatro meses del 2021, en Paraguay se han vendido tickets aéreos por valor de 10.2 millones de dólares americanos, un 66% menos que en idéntico periodo de 2020, pero sin embargo, la caída es inferior a la de otros países, como por ejemplo, Uruguay, que se desplomó 93%, y el resto de la zona, que en promedio lo hizo en un 73%.


Los datos de IATA también muestran que a nivel mundial, la pandemia de Covid-19, generó un impacto devastador superior al de la pandemia de SARS de 2003, a la recesión global de 1991 e incluso a los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001.

En cuanto a las perspectivas a corto y mediano plazo, IATA supone que cuando las fronteras de la totalidad de los países se abran al turismo, habría un fuerte rebote positivo de la industria aérea, pero no una recuperación completa. En 2021, se estima que las ventas representen el 52% de las ventas de 2019 (no se compara versus 2020 para no desvirtuar la estadística), llegando recién en 2023 a superar los niveles de 2019.
