Aviacionline
Publicidad
21 °c
Asuncion
20 ° Mar
16 ° Mié
19 ° Jue
24 ° Vie
aeronauticapy.com
Banner Air Europa
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
aeronauticapy.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Aeropuertos

Los aeropuertos del mañana: ¿futuros ecosistemas energéticos?

Gustavo Galeano por Gustavo Galeano
29/06/2021
en Aeropuertos
0
Airbus explica las ventajas de la combustión de hidrógeno
189
COMPARTIDO
Share on FacebookShare on Twitter

Los aeropuertos están a la vanguardia de la transición hacia operaciones climáticamente neutras en toda la cadena de valor.  El concepto «Hydrogen Hub at Airports» de Airbus reúne a los principales actores del ecosistema aeroportuario para comprender mejor las necesidades de infraestructura de hidrógeno para las futuras aeronaves y desarrollar un enfoque gradual para descarbonizar toda la infraestructura asociada a los aeropuertos utilizando hidrógeno. 

Se espera que el uso de hidrógeno para propulsar las futuras aeronaves no sólo reduzca significativamente las emisiones de los aviones en el aire: también podría ayudar a descarbonizar las actividades de transporte aéreo en tierra. 

Te puede interesar

Gobierno brasileño autoriza la concesión de 15 aeropuertos, entre ellos el de Ponta Porã

Gobierno brasileño autoriza la concesión de 15 aeropuertos, entre ellos el de Ponta Porã

junio 4, 2022
Avianca reduce frecuencias entre Bogotá y Asunción

Aeropuerto Silvio Pettirossi: Movimiento de pasajeros de enero a abril de 2022

mayo 17, 2022

La necesidad de hacerlo es evidente. De hecho, las actividades controladas por los aeropuertos representanalrededor del 2-3% de las emisiones totales de la industria de la aviación. Esto representa aproximadamente entre 15 y 20 megatones de emisiones de CO₂ al año en todo el mundo.

Por esta razón, los aeropuertos están empezando a replantearse cómo podrían diseñarse y funcionar sus infraestructuras para reducir su huella medioambiental global. Una opción prometedora es construir un ecosistema aeroportuario único con el hidrógeno en el centro de las operaciones.

En 2020, Airbus lanzó «Hydrogen Hub at Airports» para ayudar a los aeropuertos a reflexionar sobre cómo hacerlo. El concepto pretende poner en marcha la investigación sobre los requisitos de infraestructura para los futuros aviones de hidrógeno, así como las operaciones aeroportuarias con bajas emisiones de carbono, en toda la cadena de valor. Varias autoridades aeroportuarias, aerolíneas y proveedores de energía ya se han comprometido a participar.

Presentación del concepto de “Hydrogen Hub” en los aeropuertos

Los aeropuertos son activos de infraestructura complejos que dependen de profundas interdependencias entre múltiples sistemas, estructuras y partes interesadas. Por ejemplo, el transporte terrestre en los aeropuertos no sólo incluye el transporte de pasajeros hacia y desde los aviones a través de autobuses, sino también vehículos pesados -como remolcadores de aviones y camiones de carga- para la logística. Tradicionalmente, estos vehículos han funcionado con combustibles fósiles, que contribuyen a las emisiones totales de los aeropuertos, en tanto el hidrógeno podría reducir drásticamente las emisiones del transporte terrestre en los mismos. Además, los aeropuertos necesitan grandes cantidades de energía para la refrigeración y la calefacción, y dicha huella medioambiental podría mitigarse con el ya mencionado elemento químico.

La producción in situ (y la licuefacción) de hidrógeno también podría ser una opción prometedora para que los aeropuertos satisfagan sus necesidades energéticas individuales. Esta solución eliminaría la necesidad de transporte hacia y desde las instalaciones de producción de hidrógeno fuera de las instalaciones, lo cual reduciría aún más las emisiones. De este modo, los aeropuertos también podrían convertirse en futuros ecosistemas energéticos cuyo núcleo sería la producción de hidrógeno líquido.

«Los aeropuertos tienen un papel clave para permitir la transición hacia un ecosistema de transporte aéreo neutro desde el punto de vista climático», afirma Lionel Cousseins, director de desarrollo de mercado y relaciones con las aerolíneas de Airbus ZEROe. «Hydrogen Hub at Airports nos permite colaborar con los socios para definir las necesidades de hoy, de modo que podamos allanar el camino para la adopción del hidrógeno en 2035.»

Asociaciones transversales al ecosistema aeroportuario

Hasta la fecha, Airbus ha activado Memorandos de Entendimiento (MoUs) con dos aerolíneas clientes para evaluar las necesidades de infraestructura de hidrógeno en los aeropuertos. Por ejemplo, un MoU con SAS Airlines está investigando actualmente los requisitos de infraestructura aeroportuaria para futuros aviones híbridos, eléctricos y de hidrógeno. También se ha firmado un acuerdo de colaboración similar con easyJet. Se espera que los resultados de ambos estudios se publiquen a fines de este año.

Pero las asociaciones con las aerolíneas son sólo el comienzo.

Para que el hidrógeno desarrolle todo su potencial, todo el ecosistema aeroportuario -autoridades aeroportuarias, proveedores de energía, autoridades reguladoras- debe unirse para colaborar. Con este fin, Airbus ha firmado una asociación con ADP (Aeropuertos de París) y Air Liquide para comprender mejor las necesidades de infraestructura de hidrógeno en los aeropuertos de París Charles-de-Gaulle (CDG) y París Orly (ORY).

«En Airbus, nos consideramos un facilitador», explica Lionel. «Esto significa que queremos reunir a todos los actores clave en torno a la misma mesa para asegurarnos de que tenemos la infraestructura necesaria para llevar nuestros aviones de cero emisiones al mercado en 2035.»   

Airbus espera anunciar otras asociaciones estratégicas con actores clave del ecosistema de la aviación en mercados de todo el mundo a lo largo de 2021.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: AeropuertosAirbusTecnolologíaTendencias
Compartir76Tweet47

PublicacionesRelacionadas

Gobierno brasileño autoriza la concesión de 15 aeropuertos, entre ellos el de Ponta Porã

Gobierno brasileño autoriza la concesión de 15 aeropuertos, entre ellos el de Ponta Porã

por José Ortíz
junio 4, 2022
0

La privatización de 15 terminales aéreas en el vecino país, obedece al permiso del gobierno nacional en miras a la...

Avianca reduce frecuencias entre Bogotá y Asunción

Aeropuerto Silvio Pettirossi: Movimiento de pasajeros de enero a abril de 2022

por Gustavo Galeano
mayo 17, 2022
0

El Departamento de Estadísticas de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), dio a conocer el informe de movimiento de...

Paranair incrementa sus vuelos a Santa Cruz de la Sierra

Paraguay: Actualizan requisitos para ingreso al país por vía aérea

por Gustavo Galeano
abril 21, 2022
0

La Dirección de Migraciones de la República del Paraguay actualizó los requisitos de ingreso al país por vía aérea, en...

Cargar más
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas
El avión más grande del mundo llegó a Bolivia

El peor final: primeras imágenes en video que confirman la destrucción del Antonov An-225

marzo 3, 2022
Requisitos vigentes de ingreso al Paraguay

Requisitos vigentes de ingreso al Paraguay

enero 21, 2022
FAdeA mantendrá la flota de aviones de JetSmart Argentina

JetSMART anuncia inminente ingreso al mercado paraguayo

junio 15, 2022
Nuevo reclutamiento de tripulantes de Emirates en Paraguay

Emirates reclutará nuevamente tripulantes de cabina paraguayos

febrero 20, 2022
Vacuna contra fiebre amarilla: Obligatoria para entrar/salir de PY

Vacuna contra fiebre amarilla: Obligatoria para entrar/salir de PY

66
Copa Airlines anuncia vuelos a Salta, Argentina

Copa Airlines comenzará a volar en agosto a 10 destinos

60
¿Dónde formarte como piloto de avión en Paraguay?

¿Dónde formarte como piloto de avión en Paraguay?

34
Avianca reanudará rutas internacionales (Asunción incluida)

Avianca reanudará rutas internacionales (Asunción incluida)

32
Conocimos al primer Tecnam P2012 del Paraguay

Conocimos al primer Tecnam P2012 del Paraguay

junio 26, 2022
Copa Airlines presenta nuevo Gerente de Ventas para el Mercosur

Copa Airlines presenta nuevo Gerente de Ventas para el Mercosur

junio 23, 2022
Con los 737 MAX en tierra, Copa Airlines retiene los E190

Copa Airlines anuncia servicios hacia el nuevo aeropuerto internacional de Ciudad de México

junio 21, 2022
GOL gana el premio al mejor Wi-Fi de Sudamérica de APEX (Airline Passenger Experience Association)

GOL gana el premio al mejor Wi-Fi de Sudamérica de APEX (Airline Passenger Experience Association)

junio 20, 2022
aeronauticapy.com

Menú

  • Home
  • Artículos
  • Noticias
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto

Seguinos en redes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto

A %d blogueros les gusta esto: