Para continuar avanzando hacia alcanzar vuelos con cero emisiones, la compañía ZeroAvia está potenciando su programa de aviones de 19 asientos para descarbonizar y revolucionar los viajes aéreos regionales. La firma utilizará dos aeronaves Dornier 228 bimotores de 19 plazas, una de ellas en el Reino Unido y otra en los EE.UU., proporcionadas respectivamente por Aurigny y AMC Aviation. Ambas sirvieron previamente en operaciones regionales en Norteamérica y Gran Bretaña, lo que demuestra las oportunidades de reducción de las emisiones contaminantes en rutas comerciales existentes.
El programa de Investigación y Desarrollo de 19 asientos de ZeroAvia es parte de HyFlyer II, el segundo proyecto liderado por ZeroAvia respaldado por el gobierno del Reino Unido, que tiene como objetivo el lanzamiento de un sistema de propulsión de pilas de combustible de hidrógeno. Como socio de HyFlyer I, ZeroAvia demostró con éxito un motor de 250 kW en un avión de seis asientos en tres campañas de prueba de vuelo, logrando todos los objetivos técnicos del mismo, incluido el vuelo de crucero solo con celda de combustible. Todos los aprendizajes de HyFlyer I se utilizarán por completo en el desarrollo de un motor de 600 kW para impulsar un avión 19 plazas en HyFlyer II.
ZeroAvia también ha asegurado 13 millones de dólares adicionales para su programa de desarrollo de motores de más de 50 asientos de AP Ventures, un importante inversor en tecnologías innovadoras en la cadena de valor del hidrógeno, Alumni Ventures Group, SGH Capital, Agartha Fund LP e inversores existentes del Fondo de Compromiso Climático de Amazon, como Breakthrough Energy Ventures, Summa Equity, Shell Ventures, SYSTEMIQ y Horizons Ventures. Este nuevo financiamiento complementa la inversión inicial de 24 millones de dólares que la compañía anunció hace unas semanas, elevando la inversión privada total en el desarrollo de motores grandes ZeroAvia para aviones de más de 50 asientos a 37 millones de la misma moneda.
Val Miftakhov, fundador y director ejecutivo de ZeroAvia, dijo:
“Estamos ansiosos y listos para comenzar a probar nuestra tecnología de tren motriz de hidrógeno y electricidad en un avión de tamaño comercial más grande y estamos agradecidos con nuestros inversores y patrocinadores de subvenciones por su continuo apoyo a nuestra visión de la aviación sostenible. Varias proyecciones indican que la aviación puede representar más del 25 por ciento de los efectos climáticos inducidos por el hombre para 2050. Avanzamos en el camino de ayudar a revertir esa tendencia, primero con nuestras exitosas pruebas de seis plazas y ahora con la I+D para nuestro programa de 19 plazas y el inicio de del de más de 50 asientos. El hidrógeno es la única solución práctica para un vuelo climáticamente neutro de verdad, y se convertirá en un hecho mucho antes de lo que muchos predicen”.
Por su parte, Kevin Eggers, socio de AP Ventures, agregó:
“Estamos encantados de dar la bienvenida a ZeroAvia a nuestra cartera de tecnologías relacionadas con el hidrógeno. Nos ha impresionado el progreso que ZeroAvia ha logrado durante los últimos 24 meses, tanto en el aspecto técnico como en el operativo y comercial. Además, tenemos cada vez más confianza en el importante papel del hidrógeno en la descarbonización de la aviación. Creemos que ZeroAvia será pionera en el desarrollo de sistemas de propulsión eléctricos de hidrógeno para el sector de la aviación”.
Para el avión de 19 asientos, dos unidades de 600KW del tren motriz de hidrógeno y electricidad reemplazarán los motores gemelos del avión, junto con los tanques de combustible de hidrógeno que eventualmente contienen 100 kg de hidrógeno gaseoso comprimido para respaldar el rango de 500 millas (804 kilómetros) de la oferta comercial en 2024. Además, ZeroAvia está progresando en el software, el hardware, la integración mecánica y el equilibrio de la planta de celdas de combustible al estado certificable.
El director ejecutivo de Aurigny, Nico Bezuidenhout, complementó:
“A medida que los viajes aéreos comienzan a aumentar nuevamente, la presión política y pública aumenta para incorporar tecnología más sostenible. La iniciativa de 19 asientos de ZeroAvia no solo buscará descarbonizar los servicios regionales existentes, sino que también ampliará el alcance de la aviación de corto alcance al reducir en última instancia el costo por milla de asiento, haciendo que los aviones más pequeños sean competitivos con los aviones más grandes. A su vez, los aeropuertos más pequeños serán más accesibles para el servicio de aviación comercial, lo que aumentará la comodidad del viajero y la correspondiente demanda de viajes aéreos regionales de punto a punto”.
La nueva instalación de 30.000 pies cuadrados de ZeroAvia en Kremble, actuará como base dedicada para el desarrollo de la clase de motores de 600kW y marca una inversión significativa y la expansión de su programa de I+D con sede en el Reino Unido. La locación de la compañía en Hollister, California, ayudará al equipo del Reino Unido con las pruebas y será responsable de construir el segundo avión de demostración para la comercialización de la tecnología en América del Norte. ZeroAvia emplea actualmente a unas 50 personas, y se expandirá a más de 100 en los próximos 12 meses tanto en los EE.UU. como en Gran Bretaña.