La Fuerza Aérea de los EE.UU. está avanzando en un programa para crear un modelo 3D a gran escala del F-16 Fighting Falcon. Una vez completado, se espera que el “gemelo digital” F-16 sirva como un banco de pruebas virtual para “modificaciones futuras y otras acciones de mantenimiento antes de la implementación física”. El proyecto se está llevando a cabo mediante un nuevo contrato con el Instituto Nacional de Investigación de Aviación (NIAR) de la Universidad Estatal de Wichita en asociación con el fabricante Lockheed Martin.

Con respecto a este proyecto, el capitán Jamee Boyer, ingeniero estructural del F-16, expresó lo siguiente:
“Los mantenedores e ingenieros trabajan diligentemente para entregar aviones a la batalla, y cuesta mucho tiempo, dinero y esfuerzo preparar un avión para actualizaciones y reparaciones. También cuesta dinero desarrollar una solución que realmente funcione. Con un modelo 3D, podemos modelar diferentes soluciones en un entorno virtual y ver si funcionan, antes de que los responsables de mantenimiento eliminen las piezas que pueden no ser necesarias”.
Para crear el modelo digital, se desmontarán y escanearán dos F-16 del 309º Grupo de Regeneración y Mantenimiento Aeroespacial (AMARG) en la Base de la Fuerza Aérea Davis-Monthan de Arizona. Se espera que el proyecto dure cuatro años. Aunque no es parte del programa actual, NIAR dice que el modelo podría eventualmente ser usado en entrenamiento de realidad aumentada y realidad virtual para miembros y entrenadores de tripulaciones de F-16.