La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) anunció que la demanda de viajes nacionales e internacionales mostró mejoras marginales en mayo de 2021, en comparación con el mes anterior, pero el tráfico se mantuvo muy por debajo de los niveles prepandémicos. La recuperación del tráfico aéreo internacional, en particular, siguió viéndose obstaculizado por las restricciones gubernamentales de muchos países.
Debido a que las comparaciones entre los resultados mensuales de 2021 y 2020 están distorsionadas por el impacto extraordinario del COVID-19, a menos que se indique lo contrario, todas las comparaciones son a mayo de 2019, que siguió un patrón de demanda normal.
- La demanda total de viajes aéreos en mayo de 2021 (medida en pasajeros-kilómetros de ingresos o RPK) disminuyó un 62,7% en comparación con mayo de 2019. Esto representó una subida con respecto a la disminución del 65,2% registrada en abril de 2021 frente a abril de 2019.
- La demanda internacional de pasajeros en mayo fue un 85,1% inferior a la de mayo de 2019, un pequeño aumento con versus el descenso del 87,2% registrado en abril de 2021 en comparación con hace dos años. Todas las regiones, con excepción de Asia-Pacífico, contribuyeron a esta modesta mejora.
- La demanda interna total disminuyó un 23,9% en comparación con los niveles anteriores a la crisis (mayo de 2019), y mejoró ligeramente en relación a abril de 2021, cuando el tráfico nacional disminuyó un 25,5% comparándolo con 2019. El tráfico de China y Rusia continúa en la senda del crecimiento positivo en comparación con niveles anteriores al COVID-19, mientras que India y Japón experimentaron un deterioro significativo en medio de nuevas variantes y brotes.
“Estamos comenzando a ver avances positivos, con la apertura de algunos mercados internacionales a los viajeros vacunados. La temporada de viajes de verano del hemisferio norte ha llegado por completo. Y es decepcionante que más gobiernos no se estén moviendo más rápidamente para usar datos que impulsen estrategias de apertura de fronteras que ayudarían a reactivar los empleos turísticos y reunir a las familias”, dijo Willie Walsh, Director General de IATA.
MAY 2021 (% VS MAY 2019) | WORLD SHARE1 | RPK | ASK | PLF (%-PT)2 | PLF (LEVEL)3 |
---|---|---|---|---|---|
Total Market | 100.0% | -62.7% | -53.7% | -15.9% | 65.8% |
Africa | 1.9% | -69.4% | -60.9% | -14.8% | 53.0% |
Asia Pacific | 38.6% | -59.5% | -52.0% | -12.6% | 67.8% |
Europe | 23.7% | -77.9% | -68.8% | -24.4% | 59.3% |
Latin America | 5.7% | -57.4% | -53.8% | -6.5% | 76.8% |
Middle East | 7.4% | -79.6% | -61.6% | -34.1% | 38.9% |
North America | 22.7% | -44.0% | -33.8% | -13.3% | 72.8% |
1) % of industry RPKs in 2020 2) Change in load factor vs. the same month in 2019 3) Load Factor Level
Mercados Internacionales de Pasajeros
El tráfico internacional de mayo de los operadores europeos disminuyó un 84,7% en comparación con mayo de 2019 pero mejoró desde la disminución del 87,7% en abril en comparación con el mismo mes de 2019. La capacidad cayó un 75,7% y el factor de ocupación se desplomó 31,3 puntos porcentuales hasta el 52,9%.
Las aerolíneas de Asia-Pacífico vieron caer su tráfico internacional en mayo un 94,3% en comparación con mayo de 2019, casi igual a la caída del 94,2% registrada en abril de 2021 versus abril de 2019. La región experimentó las caídas de tráfico más pronunciadas por décimo mes consecutivo. La capacidad se redujo 86,4% y el factor de ocupación se hundió 45,5 puntos porcentuales hasta el 33,2%, el más bajo entre las regiones.
Las aerolíneas de Oriente Medio experimentaron una caída de la demanda del 81,3% en mayo en comparación con mayo de 2019, lo que mejoró ligeramente la disminución del 82,9% en abril en comparación con el mismo mes de 2019. La capacidad disminuyó 63,7% y el factor de ocupación cayó 35,3 puntos porcentuales a 37,7%.
La demanda de mayo de los operadores norteamericanos cayó un 74,4% en comparación con el período de 2019, una mejora con respecto al descenso del 77,6% en abril en comparación con hace dos años. La capacidad se hundió un 58,5% y el factor de ocupación cayó 32,2 puntos porcentuales hasta el 51,7%.
Las aerolíneas latinoamericanas experimentaron una caída de la demanda del 75,1% en mayo, en comparación con el mismo mes de 2019, mejorando notablemente con respecto a la caída del 80,9% en abril en comparación con abril de 2019. La capacidad de mayo disminuyó un 69,9% y el factor de ocupación disminuyó 14,6 puntos porcentuales a 69,5%, que fue el factor de carga más alto entre las regiones por octavo mes consecutivo.
El tráfico de las aerolíneas africanas cayó un 71,4% en mayo frente a mayo de hace dos años, una subida con respecto al descenso del 75,6% en abril en comparación con abril de 2019. La capacidad de mayo disminuyó un 61,8% en comparación con mayo de 2019, y el factor de ocupación bajó 16,9 puntos porcentuales hasta el 50,2%.
Mercados Nacionales de Pasajeros
MAY 2021 (%VS MAY2019) | WORLD SHARE1 | RPK | ASK | PLF (%-PT)2 | PLF (LEVEL)3 |
---|---|---|---|---|---|
Domestic | 54.3% | -23.9% | -15.7% | -8.1% | 75.9% |
Dom. Australia | 0.7% | -30.6% | -22.8% | -7.7% | 68.4% |
Dom. Brazil | 1.6% | -44.0% | -44.2% | -0.4% | 82.1% |
Dom. China P.R. | 19.9% | 6.3% | 12.7% | -4.7% | 79.3% |
Dom India | 2.1% | -71.0% | -50.1% | -37.7% | 52.3% |
Dom. Japan | 1.5% | -68.5% | -44.0% | -32.0% | 41.1% |
Dom. Russian Fed. | 3.4% | 22.6% | 28.2% | -3.5% | 76.4% |
Dom. US | 16.6% | -26.2% | -18.3% | -8.4% | 79.1% |
1) % of industry RPKs in 2020 2) Change in load factor vs. the same month in 2019 3) Load Factor Level
El tráfico nacional de la India cayó un 71,0% en mayo en comparación con mayo de 2019 en medio de la aparición de la nueva y más contagiosa variante “Delta”. Esto en comparación con una disminución del 42% registrada en abril frente al mismo mes hace dos años.
El tráfico interno de Brasil se recuperó de una disminución del 60,9% en abril en comparación con el mismo mes de 2019, a una caída del 44% en mayo, ya que se suavizaron las restricciones de viaje.
La línea de fondo
“Parafraseando un viejo dicho, cuando piensas que todo lo que tienes es un martillo, cada problema parece un clavo. Demasiados gobiernos continúan actuando como si la única herramienta en su arsenal anti-COVID-19 fuera un cierre fronterizo general o una cuarentena de llegada. De hecho, las investigaciones de las principales organizaciones médicas de todo el mundo confirman que los viajeros vacunados presentan muy poco riesgo para la población local, mientras que los datos evidecian que las pruebas previas a la salida eliminan en gran medida el riesgo de que los viajeros no vacunados importen COVID-19.”
“Ya es hora de que los gobiernos comiencen a responder a esta información con estrategias basadas en riesgos más matizadas y respaldadas en datos. Esto minimizará la posibilidad de importar COVID-19 al tiempo que permitirá que el mundo se vuelva a abrir para viajar y todas las oportunidades que brinda para volver a conectarse con sus seres queridos, aprovechar oportunidades comerciales, explorar el mundo o tomar unas merecidas vacaciones”, dijo Walsh.