La terminal aérea de la capital del Brasil, empezó desde este jueves 12 pasado la prueba de reconocimiento facial en el momento del embarque. Renombrado como Embarque + Seguro del Gobierno Federal brasileño, este sistema ya fue testeado por más de aeropuertos de diferentes capitales estaduales: Florianópolis (SC), Salvador (BA), Santos Dumont (RJ), Belo Horizonte (MG) y Congonhas (SP).
El programa es iniciativa del Ministerio de Infraestructura (MInfra) y desarrollado por Serpro, en alianza con la Secretaría Especial de Desburocratización, Gestión y Gobierno Digital del Ministerio de Economía. En total, el programa Embarque + Seguro se probó en 157 vuelos de las aerolíneas Ltam, Gol y Azul con más de 2.600 pasajeros voluntarios.
“Las pruebas de Embarque + Seguro comenzaron en octubre del año pasado y finalizarán en septiembre próximo. En Congonhas, Santos Dumont y Confins, el programa sigue en ejecución y, en Salvador y Florianópolis, se está actualizando la tecnología. Durante el período, vamos enfocarnos en las negociaciones para la implementación definitiva en los principales aeropuertos del país”, dijo Marcelo Sampaio, ejecutivo de MInfra.

El reconocimiento facial, que no requiere el uso de documentos en papel, es “otra solución tecnológica que estamos ofreciendo para estimular la aceleración digital del país. La iniciativa representa la evolución del Estado brasileño, que se moderniza cada vez más, reduce la burocracia, promueve la mejora de los servicios públicos y fomenta el crecimiento de Brasil”, resaltó Sampaio.
Como funciona
Al registrarse en el aeropuerto, se invita al pasajero a participar en Embarque + Seguro. Luego de aceptar, la persona recibe un mensaje, en el celular informado por él, solicitando autorización para obtener sus datos, incluyendo CPF y una foto. Con consentimiento, el asistente de la aerolínea, utilizando la aplicación Serpro, realiza la validación biométrica del ciudadano, comparando los datos y la foto, tomada en ese momento, con bases de datos gubernamentales. Luego de la validación, el pasajero es libre de abordar la aeronave, pasando por el punto de control biométrico, que realiza la identificación mediante reconocimiento facial, sin necesidad de que el usuario presente documento y boleto de avión.