En el aniversario 518 del archipiélago de Fernando de Noronha (PE), Gol Linhas Aéreas, anunció que a partir del 1 de septiembre, todos los vuelos entre la mencionada localidad y Recife serán carbono neutrales. Una actitud en consonancia con las buenas prácticas ambientales ya implementadas de manera pionera por el Gobierno del Estado de Pernambuco y por la administración local en Fernando de Noronha.
Esta iniciativa es resultado de una alianza entre Gol y MOSS, una de las mayores plataformas de crédito de carbono ambiental del mundo, que donará a los pasajeros la compensación de la huella de carbono de sus viajes, neutralizando las emisiones totales de carbono en el viaje de ida, desde Recife, y de regreso a la capital de Pernambuco. Con esto, Gol refuerza su propósito de convertirse en un referente en aviación sustentable en el Brasil.
No solo se beneficiarán los clientes, sino también los residentes de Noronha que vuelen con Gol. A la hora de adquirir pasajes a la isla, los pasajeros tendrán derecho a canjear con MOSS el certificado de crédito de carbono ya compensado por sus vuelos, con el agregado de una invitación a, si es de su interés, comprar MCO2 para neutralizar las demás rutas que realicen, como por ejemplo: São Paulo-Recife, Porto Alegre-Recife y Belo Horizonte-Recife. La inversión de Gol y MOSS en la neutralidad de carbono en Noronha arroja luz sobre la responsabilidad compartida: mitigar el impacto de los vuelos en el cambio climático global.
Del total de emisiones de Fernando de Noronha, más de la mitad provienen del transporte aéreo que da servicio a la isla. La buena noticia es que la mayoría de estos problemas se restarán con el acuerdo entre Gol y MOSS. Actualmente, la compañía opera 1 vuelo diario al archipiélago, con la expectativa de reanudar la oferta prepandémica lo antes posible. Cada viaje de ida y vuelta deja una huella medioambiental media de 14,18 toneladas de CO2e; en comparación, cada 25 viajes de ida y vuelta garantizará una hectárea de selva amazónica preservada. Solo en el primer semestre de 2021, Gol transportó 35.000 pasajeros a Noronha -un promedio de 5.830 / mes-, además de 89.000 kg de carga diversa y esencial (datos de ANAC).
“El mayor beneficiario de la iniciativa carbono neutral de Gol es la propia isla. Si bien la línea aérea no opera en Noronha utilizando combustible de aviación sostenible, la solución definitiva para las emisiones de carbono, en busca de la cual la compañía ha estado trabajando diligentemente, la compensación automática de la huella de carbono de los segmentos volados por los clientes es un gran negocio, un aliado para minimizar los impactos en el medio ambiente”, dice Pedro Scorza, comandante y asesor de proyectos ambientales de Gol.