Ha despegado el primer estudio en vuelo de una aeronave de pasillo único que opera con combustible de aviación sostenible (SAF). Al hacerlo, la industria de la aviación se acerca un paso más a la certificación de 100% SAF sin mezclar de uso comercial para 2030.
Cuando el primer A320neo surcó los cielos por primera vez en septiembre de 2014, inmediatamente se convirtió en mundialmente conocido como uno de los aviones más eficientes jamás construidos. La familia A320 cuenta con los últimos motores y dispositivos de punta de alas más grandes, los cuales contribuyen a hacer que estos aviones sean hasta un 20% más eficientes en combustible que sus predecesores.
Ahora, siete años después, la familia A320neo se suma a la lista de hitos medioambientales: el A319neo se ha convertido en el primer avión de pasillo único en operar con SAF sin mezclar como parte de un estudio en vuelo.
Todo sucedió en un agradable día de otoño de octubre pasado. El avión de prueba A319neo partió del aeropuerto Blagnac de Toulouse, Francia, con uno de sus motores CFM LEAP-1A funcionando al 100% SAF para un primer vuelo de prueba de autorización que duró tres horas. Las pruebas de autorización se utilizan para garantizar que la aeronave cumpla con todos los requisitos de rendimiento y seguridad aplicables antes de continuar con más vuelos de prueba.

“El vuelo se desarrolló sin problemas”, dice David O’Nions, piloto e ingeniero jefe de pruebas de vuelo de Airbus. “No hubo diferencia en el comportamiento del motor, lo que nos da la confianza de que 100% SAF proporciona un rendimiento comparable al de los combustibles para aviones convencionales”.
El estudio, conocido como VOLCAN (“VOL avec Carburants Alternatifs Nouveaux”), es un proyecto conjunto entre Airbus, Safran, Dassault Aviation, ONERA y el Ministerio de Transporte francés. A través de esta colaboración, los socios buscan analizar la compatibilidad de SAF sin mezclar con sistemas de combustible y motores de aviones comerciales de pasillo único, un hito importante que lleva a la industria de la aviación un paso más cerca de certificar 100% SAF para uso comercial en 2030.
Airbus asegura entender que debe ir más allá de las emisiones de CO2 para obtener una imagen más completa del impacto climático total de la aviación.
El 100% SAF, que no se mezcla con ningún combustible fósil, es una parte fundamental de la campaña de prueba en vuelo de VOLCAN. Este SAF está hecho de ésteres y ácidos grasos hidroprocesados (HEFA), que generalmente consiste en aceite de cocina usado y otras grasas de desecho.
HEFA está hecho de hidrocarburos parafínicos y no contiene aromáticos ni azufre. Hay una serie de beneficios para SAF sin mezclar aromáticos. Por ejemplo, los aromáticos reducidos conducen a una reducción de las partículas de hollín. Como resultado, también se puede reducir la cantidad de cristales de hielo que componen las estelas de condensación. Al operar con 100% SAF sin aromáticos, la aeronave podría reducir significativamente su impacto climático.

“Lo mejor de HEFA es que no tiene aromáticos”, explica Tim Leigh, líder del proyecto VOLCAN. “Seleccionamos específicamente para probar este tipo de SAF como parte del proyecto VOLCAN debido a su alto potencial para tener un impacto positivo en las emisiones distintas de CO2 en comparación con otros tipos de SAF.”
La prueba de autorización fue la primera de una serie de pruebas en vuelo por venir. El siguiente paso son las pruebas en vuelo del rendimiento de emisiones 100% SAF en noviembre de 2021.
El proyecto VOLCAN es una de las dos iniciativas de impacto climático 100% SAF que forman parte de la hoja de ruta de Airbus para lograr la certificación para la entrada en servicio de 100% SAF en productos de Airbus. Los dos proyectos son complementarios y permiten a Airbus probar el uso de SAF 100% en sus aviones de fuselaje ancho y de pasillo único.