El gigante estadounidense Boeing estima que los viajes aéreos dentro de los mercados de Asia Pacífico representarán casi la mitad del tráfico aéreo mundial para 2040, impulsando la demanda de 20 años a 17.645 nuevos aviones valorados en 3,1 billones de dólares. Para respaldar su industria de aviación comercial, los países de Asia y el Pacífico también requerirán servicios de posventa valorados en 3,7 billones de la misma moneda.
El pronóstico anticipa la necesidad de más de 17.600 nuevos aviones comerciales con un enfoque en la eficiencia y la sostenibilidad. Para 2040, los mercados de Asia Pacífico representarán casi la mitad del tráfico aéreo mundial, y con una flota de carga que crecerá en más del triple. La región de Asia Pacífico tiene diversos mercados, incluidas economías maduras en el noreste de Asia y Oceanía, así como mercados de aviación de rápido crecimiento en China, el sur de Asia y el sudeste asiático.
Darren Hulst, vicepresidente de marketing de Boeing, habló al respecto y expresó lo siguiente:
“Hemos visto un gran repunte en el tráfico de Asia Pacífico cuando se levantaron las restricciones y los pasajeros se sintieron seguros de volver a viajar. Los transportistas con flotas eficientes y versátiles estarán posicionados para satisfacer las necesidades de los pasajeros y la demanda de carga aérea con aviones que reducen el uso de combustible, las emisiones y los costos operativos”.
Con la recuperación de viajes habilitada por el aumento de la vacunación contra el COVID-19, los operadores de Asia Pacífico están bien posicionados para capitalizar la recuperación de los viajes de negocios y de placer, así como el negocio de carga aérea, según Boeing.