La senadora Esperanza Martínez del Partido Frente Guasu, propuso a la Comisión de Hacienda, el aumento de los ingresos tributarios para el pago de 12 horas universales a los médicos, con fondos que provendrían de tres fuentes, una de ellas de un desacertado impuesto al combustible de aviación.
Varios frentes ligados a los sectores aerocomercial, turístico y afines, expresaron su absoluto rechazo, puesto que ya de por sí en las últimas décadas el Paraguay experimenta un aislamiento de conexiones aéreas internacionales, del cual con mucho esfuerzo comenzó a remontar hace algunos años hasta el estallido de la pandemia a nivel global.
Gravar un impuesto al combustible de aviación acarreará consecuencias nocivas al país, puesto que lo hará todavía menos relevante, atractivo y rentable para las pocas aerolíneas que operan, trasladando los sobrecostos a los pasajeros, que se reducirán producto de boletos más elevados.
Las medidas, por el contrario, deberían ser completamente opuestas, por ejemplo: el subsidio del combustible de aviación, que representa alrededor del 40% de los costos operativos de las compañías aéreas; aplicación de políticas más agresivas de atracción de líneas aéreas y apertura de nuevas rutas, mediante la reducción de tasas varias; o una baja de al menos 50% de la tasa de embarque internacional, que cada pasajero abona por subir a un avión en los aeropuertos del Paraguay, actualmente fijada en US$ 41.80, una de las más elevadas del continente americano.
A continuación, copiamos el hilo de Twitter que el emprendedor turístico André Gayol, impulsor del proyecto de eliminación de visas para ciudadanos anglosajones que deseen ingresar al Paraguay, compartió en su cuenta oficial en la mencionada red social.
Ante la repercusión pública del proyecto de la senadora Esperanza Martínez, la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), emitió una postura al respecto en su canal oficial de Twitter.
Como medio de comunicación especializado en aviación, expresamos nuestro malestar y absoluto desacuerdo con esta propuesta de la legisladora. Comprendemos las necesidades de los profesionales médicos, pero ya la aviación paraguaya tambalea y medidas como ésta no se aplican en ningún lugar del mundo por atentar desde todo punto de vista en contra de los principios de dinamización de la economía sobre la que actúa la aviación comercial.