La compañía brasileña Wega Aircraft asegura que en breve se instalará en Paraguay y comenzará a fabricar aeronaves de entrenamiento militar, que estarían listas en dos años, y en cuatro saldrían a la luz aviones civiles, sin brindar mayores detalles.
“Esta es una empresa paraguaya. La industria nació en Brasil en 2007 y lo que ahora estamos haciendo es montar una industria paraguaya. Vamos a comprar los archivos de Wega de Brasil, la línea de producción, los proyectos de los aviones, más la marca y el know how. Todo eso suma 15 millones de dólares”, relató Paulo Falcão, director del proyecto.
Se trata de aeronaves de dos plazas para formación de pilotos militares y capacidades acrobáticas.
“Es un avión más que resistente, hecho de composite de carbono. Está dirigido al mercado militar, y si bien nada impide que un civil pueda comprar el avión, no es esta su finalidad. Para el mercado civil tenemos proyectado, de aquí a cuatro años, una aeronave de cinco asientos”, agregó el empresario.
Falcão señala que existe una demanda global de aeronaves para formación de tripulaciones, pero que la finalidad de la firma será comenzar por el mercado paraguayo para luego atender la demanda de América Latina.
“En el mundo no tienen una aeronave para empezar las primeras 40 o 50 horas de vuelo del piloto. Este avión puede responder a esta demanda del mercado y nosotros tenemos muchísima ventaja ahí, ya que por ser una aeronave a base de composite, va a tener un consumo de 32 litros de combustible por hora de vuelo, y el peso del mantenimiento es mucho menor”, detalló.
El precio del avión de entrenamiento sería de alrededor de US$ 500.000, un 10% de lo que cuesta uno de similares características de constructores renombrados, según declara Falcão, por lo que un valor agregado del producto va a ser el bajo precio de adquisición.
La factoría de Wega se ubicará en el predio del aeropuerto internacional Guaraní, en Minga Guasú, Alto Paraná. Las gestiones para ello están avanzadas, aunque están pendientes los trámites de rigor.
Una vez firmado el contrato con la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) para el alquiler del espacio, en enero comenzarán las obras de construcción, cuya ejecución demandará unos 90 días. Después empezarán los procesos de certificación de la industria y la aeronave, un proceso que llevará dos años y mientras tanto se montará la línea de ensamblaje. La empresa dice que incorporará robótica, tecnología innovadora en América Latina en este sector.
“Paraguay va a ser el país certificador. Tenemos un acuerdo de trabajo con la DINAC, que está preparando su personal, sus ingenieros aeronáuticos, para que trabajen en conjunto con una empresa certificadora de Brasil, que ya prestó servicios a la Embraer bajo normas estadounidenses de la FAA. Vamos a ser un país certificador y EE.UU. va a hacer la homologación”, añadió.