El fabricante aeroespacial europeo Airbus marcó esta semana el fin de una era al entregar el último A321ceo (Current Engine Option), tras más de 30 años de producción y más de 8.000 unidades hechas del avión A320, concentrándose ahora solo en las variantes de la nueva generación A320neo (New Engine Option).
La aeronave con número de serie 10315, forma parte de un pedido de 127 A320 realizado por la estadounidense Delta Air Lines, y recibió la matrícula N129DN, saliendo días pasado de la factoría de Airbus America en Mobile, Alabama, para dirigirse al aeropuerto de Minneapolis, Minessota, una de las bases de Delta.
El A321ceo, a pesar de complementar la familia A320 pero no ser el principal miembro de la misma, formada además por el A318, A319 y A320, se potenció como un éxito de ventas en las últimos décadas al servir para decenas de aerolíneas como el reemplazo natural del Boeing 757 en muchas rutas de media y larga distancia, inclusive transatlánticas, al no presentar Boeing un producto técnicamente equivalente, amén del 737 MAX en ciertas configuraciones pero con prestaciones no idénticas.
Los nuevos aviones A320neo, incluyendo el A319neo, A321neo, A321LR y A321XLR, portan plantas motrices CFM LEAP-1A o Pratt & Whitney PW1100G, a diferencia de los antiguos CFM-56, IAE V2500, o el más raro PW6000, solo utilizado por algunos pocos A318 en el pasado.