Hacia fines de abril el aeropuerto “Libertador General San Martín” que sirve a la ciudad de Posadas, en Argentina, empezará a ser sujeto de una serie de importantes obras de reacondicionamiento que implicarán su cierre total por un período de entre 45 y 60 días.
Ante esta situación, y dada la importancia de la conectividad aérea para la capital de la provincia de Misiones en el vecino país, las autoridades locales se encuentran estudiando opciones que permitan mantener las frecuencias de las diferentes aerolíneas que operan allí.
En declaraciones a medios locales, el Ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, dijo que se encuentran trabajando en aeropuertos alternativos. La empresa concesionaria, Aeropuertos Argentina 2000, sugirió el de Puerto Iguazú, pero no les resulta viable dado que está a 300 kilómetros. También pensaron en aeródromos como Oberá o Apóstoles en el interior de la provincia, pero éstos no cuentan con la infraestructura necesaria.
Es así que entonces también se ha sugerido la posibilidad de utilizar al aeropuerto “Teniente Amín Ayub González” (ENO/SGEN) que sirve a Encarnación, en el departamento de Itapúa, y posee una pista asfaltada de 2.200 metros de longitud y una terminal de pasajeros, que lo vuelven una opción viable resolviendo otras cuestiones operativas.
“De concretarse esto, sería bueno sobre todo para la búsqueda de la opción del famoso corredor turístico de entre Posadas y Encarnación que la verdad lo venimos proyectando hace un tiempo”, señaló Arrúa, según reprodujo el diario El Territorio de Posadas.
Esto repetiría de alguna manera la experiencia que la provincia argentina vivió hace algunos años cuando se cerró el aeropuerto de Pto. Iguazú, y los vuelos comerciales se trasladaron al de la vecina Foz de Iguazú, en Brasil.
Claro que una diferencia clave y un desafío a resolver sería el de cómo agilizar los trámites aduaneros para los pasajeros en el puente que une a Encarnación con Posadas, los cuales pueden llevar varias horas dependiendo del momento del día como consecuencia de la burocracia, principalmente del lado argentino.

Actualmente el aeropuerto de Posadas recibe vuelos regulares de Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSMART, los cuales lo conectan con Buenos Aires (la aerolínea estatal también retomaría sus vuelos desde Córdoba en los próximos meses).
En 2019, previo a la pandemia, Posadas movilizó 318 mil pasajeros, ocupando el puesto 19 entre los aeropuertos argentinos con más tráfico comercial.