Aviacionline
Publicidad
22 °c
Asuncion
18 ° Dom
15 ° Lun
13 ° Mar
12 ° Mié
aeronauticapy.com
Banner Air Europa
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
aeronauticapy.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Industria y Tecnología

Los Países Bajos estiman la llegada de los vuelos eléctricos para 2026

Aviacionline por Aviacionline
07/03/2022
en Industria y Tecnología
0
Los Países Bajos estiman la llegada de los vuelos eléctricos para 2026
196
COMPARTIDO
Share on FacebookShare on Twitter

El gobierno neerlandés publicó el Masterplan Electric flight in the Kingdom of the Netherlands sobre la introducción de vuelos eléctricos para la transición a una industria sostenible. Según las estimaciones, los primeros aviones de este tipo entrarían en servicio en el año 2026. 

El estudio evidencia, además, que actualmente la aviación es responsable de alrededor del 2% de las emisiones a nivel mundial. Asimismo, se estima que, en caso de no abordar ninguna estrategia para mitigar el impacto ambiental, las emisiones crecerían en un 20% hacia 2050. 

Te puede interesar

El ATR 72 consolida su lugar como avión regional de carga

El ATR 72 consolida su lugar como avión regional de carga

mayo 20, 2022
Hidroaviones eléctricos: Hawaiian Airlines anuncia inversión estratégica en Regent

Hidroaviones eléctricos: Hawaiian Airlines anuncia inversión estratégica en Regent

mayo 16, 2022

En cuanto a los objetivos de los Países Bajos, se destacan tres instancias principales para el corto, mediano y largo plazo: 

  • Para el año 2030 se espera que las operaciones en tierra sean con cero emisiones netas, una reducción del 15% de las emisiones de los vuelos domésticos y el inicio de las operaciones de aviones híbridos-eléctricos de hasta 50 pasajeros, entre otros. 
  • Para 2050, los planes contemplan que los vuelos domésticos sean realizados con una reducción del 50% en la emisión de gases de efecto invernadero al ambiente, en consonancia con los objetivos de la OACI. Asimismo, se espera que todos los vuelos de hasta 500 km que salgan desde los Países Bajos sean totalmente eléctricos.
  • Aviación cero emisiones para 2070. 

Utilizando como ejemplo las conexiones entre las islas neerlandesas en el Caribe, Aruba, Bonaire y Curazao (ABC), el estudio encargado por el Ministerio de Infraestructura y Gestión del Agua de los Países Bajos arrojó información muy relevante para evaluar el comportamiento del mercado y cuáles podrían ser las proyecciones en cuanto a reducción de emisiones. 

“La mayoría de los desplazamientos aéreos se realizan en aviones de entre 9 y 19 asientos. El carácter punto a punto de la conectividad y, al mismo tiempo, las cortas distancias lo hacen muy adecuado para la introducción de aviones eléctricos (…) Las conexiones entre islas tienen un gran potencial para ser atendidas con aviones eléctricos de entre 9 y 19 plazas, una vez que se cuente con la infraestructura necesaria”, asegura el informe. 

Fases proyectadas en el estudio para los vuelos eléctricos en las islas ABC

Según el estudio, la transición se iniciará en 2026 y se extenderá hasta 2035. Para cada fase se calculan la infraestructura, la energía y los costes necesarios.

Fase 1 – Inicio del vuelo eléctrico. Se espera que el primer avión eléctrico comercial entre en servicio en 2026. Tres aeronaves eléctricas para 9 pasajeros volarán en las rutas ABC. 

Fase 2 – 50% de vuelos eléctricos. La ambición del Estado neerlandés es que el 50% de los vuelos se realicen con aviones eléctricos en 2030, en comparación con el tráfico de 2019. Para ello se añadirán tres aviones de 19 plazas. 

Fase 3 – Vuelos 100% eléctricos. Para 2035, todos los movimientos aéreos entre las islas serían eléctricos, con la incorporación de tres aeronaves de 19 plazas al servicio. 

Toda la información relacionada al estudio realizado por los Países Bajos está disponible en la web oficial del gobierno. Puede consultarse aquí.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Fuente: Andrés Poleri - Aviacionline
Etiquetas: sostenibilidad en la aviación
Compartir78Tweet49

PublicacionesRelacionadas

El ATR 72 consolida su lugar como avión regional de carga

El ATR 72 consolida su lugar como avión regional de carga

por Aviacionline
mayo 20, 2022
0

El ATR 72, uno de los turbohélice regionales más exitosos de la historia, continúa sumando pedidos y preponderancia en la...

Hidroaviones eléctricos: Hawaiian Airlines anuncia inversión estratégica en Regent

Hidroaviones eléctricos: Hawaiian Airlines anuncia inversión estratégica en Regent

por aeronauticapy.com
mayo 16, 2022
0

Hawaiian Airlines acordó invertir estratégicamente en la compañía Regent para apoyar el diseño inicial de su prototipo de hidroavión totalmente...

Boeing reducirá la cadena de producción de la familia 787

La FAA rechaza la documentación de Boeing y las entregas del 787 seguirían suspendidas

por Aviacionline
mayo 16, 2022
0

La autoridad aeronáutica de Estados Unidos rechazó por "incompleta" la documentación presentada por Boeing para reiniciar las entregas de los...

Cargar más
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas
El avión más grande del mundo llegó a Bolivia

El peor final: primeras imágenes en video que confirman la destrucción del Antonov An-225

marzo 3, 2022
Requisitos vigentes de ingreso al Paraguay

Requisitos vigentes de ingreso al Paraguay

enero 21, 2022
Nuevo reclutamiento de tripulantes de Emirates en Paraguay

Emirates reclutará nuevamente tripulantes de cabina paraguayos

febrero 20, 2022
Paraguay: Piden que aeropuerto de Encarnación sea administrado por DINAC

Encarnación podría recibir vuelos comerciales ante cierre del aeropuerto de Posadas

febrero 25, 2022
Vacuna contra fiebre amarilla: Obligatoria para entrar/salir de PY

Vacuna contra fiebre amarilla: Obligatoria para entrar/salir de PY

66
Copa Airlines anuncia vuelos a Salta, Argentina

Copa Airlines comenzará a volar en agosto a 10 destinos

60
¿Dónde formarte como piloto de avión en Paraguay?

¿Dónde formarte como piloto de avión en Paraguay?

34
Avianca reanudará rutas internacionales (Asunción incluida)

Avianca reanudará rutas internacionales (Asunción incluida)

32

Qatar Airways tendrá hasta tres vuelos diarios en Brasil por el mundial

mayo 27, 2022
Aerolíneas Argentinas volverá a tener vuelos a Cuba

Aerolíneas Argentinas incorpora dos nuevos Boeing 737 MAX

mayo 27, 2022
Gulfstream bate un nuevo récord de velocidad con el G700 utilizando SAF

Gulfstream bate un nuevo récord de velocidad con el G700 utilizando SAF

mayo 26, 2022
La Fuerza Aérea Brasileña quiere un escuadrón adicional con otros 26 cazas Gripen

La Fuerza Aérea Brasileña quiere un escuadrón adicional con otros 26 cazas Gripen

mayo 26, 2022
aeronauticapy.com

Menú

  • Home
  • Artículos
  • Noticias
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto

Seguinos en redes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto

A %d blogueros les gusta esto: