La empresa ANTA (Air Nostrum Technic America S.A.), que opera el primer Centro de Mantenimiento de Aviones de Paraguay, recibió la visita de autoridades nacionales y españolas en sus instalaciones del Hangar Helitáctica del aeropuerto internacional Silvio Pettirossi de Asunción. ANTA, responsable de los servicios de mantenimiento de aeronaves Bombardier CRJ-200 de la compañía paraguaya Paranair, presentó ahora ante medios su Taller de Mantenimiento Mayor para Aeronaves Comerciales.
Este hito para la industria aeronáutica del país se logró a través de un convenio de cooperación entre Paranair y la Universidad Nacional de Asunción (UNA), proveyendo la institución educativa la mano de obra generada de los primeros egresados de la carrera de Ingeniería Aeronáutica. Los jóvenes paraguayos son capacitados por especialistas de Paranair y alumnos del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), dependiente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC).
El gerente responsable de ANTA, Ariel Gustavo San Martin, explicó que la firma está realizando en sus talleres para Paranair, el mantenimiento mayor de las aeronaves, consistente en desarmarlas completamente, inspeccionarlas, verificar que todo esté en buen estado, y si se encuentra algún problema repararlas para luego devolverlas a servicio.
«Es un trabajo que, dependiendo del programa de mantenimiento, puede demorar un mes o cinco semanas. Estos trabajos anteriormente se realizaban en Valencia, España, y este es el cuarto mantenimiento mayor que estamos realizando totalmente en Paraguay, con técnicos e ingenieros paraguayos, evitando perder una cantidad de divisas importantes; además, la calidad de mantenimiento es excelente. Este centro está sirviendo también para que los egresados del INAC y de la UNA hagan sus entrenamientos», detalló San Martin.
Jóvenes profesionales paraguayos beneficiados con la apuesta conjunta se refirieron a la gran apertura que se les ofrece «Esta es una oportunidad excelente que me brindaron, trasmitiéndome todo el conocimiento, tanto de la aeronaves como de los procedimientos mismos de la empresa, con la finalidad de que las aeronaves siempre vuelen de manera segura. Ahora mismo estamos ejecutando el mantenimiento mayor, el cuarto, y ya tenemos bastante experiencia. Cada vez vamos mejorando con los resultados», comentó el ingeniero aeronáutico egresado de la UNA, Luis Maximiliano Leiva Ferreira.
«Es un orgullo que un ingeniero aeronáutico esté al frente de un equipo de mantenimiento de base, y que ya sean parte de un proceso de fortalecimiento de la idea de Paraguay como un centro de mantenimiento. Esto que ahora es, para Paranair, luego va a ser para otras aerolíneas, y se está construyendo gracias a la confianza de Paranair en asociaciones estratégicas como la UNA, ANTA y la DINAC, con todo el sistema público. Ese es el camino siempre: La alianza pública-privada y, fundamentalmente, con acuerdos estratégicos con la academia. Este es uno de los mejores ejemplos que puede representar para el futuro del Paraguay», dijo Castiglioni.
