El próximo 9 de abril, GOL reiniciará sus servicios regulares entre las ciudades de São Paulo y Asunción, Paraguay, luego de una pausa de más dos años y varias reprogramaciones de fechas, a consecuencia de la pandemia de Covid-19. La firma contará con tres frecuencias semanales, que se incrementarán a cuatro en julio. Los vuelos están programados con aeronaves Boeing 737-800 de 176 asientos, pudiendo además asignarse los 737 MAX 8 de nueva generación, que reemplazan paulatinamente la flota 737 NG de la firma brasileña. Antes del coronavirus, GOL atendía el mercado entre ambos países con vuelos diarios.
En consonancia con el Día Mundial del Agua, y coincidentemente a poco más de dos semanas de su regreso a Paraguay, Bolivia y otros mercados internacionales, GOL anunció cambios en el tradicional ritual de bautismo de aviones, los arcos de agua que bañan a la aeronave cuando se celebra un evento particular, como el caso de la reapertura de una ruta Guarulhos-ASU. Los bautismos de GOL ahora serán “Sostenibles” y ya no usarán agua; en su lugar esos instantes memorables se inmortalizarán con filtros de Instagram, una medida hasta dolorosa si se quiere principalmente para los aficionados a la aviación, que normalmente experimentan esos momentos con pasión y mucha adrenalina.
Los bautismos de aviones son segundos representantivos que marcan un hecho de especial trascendencia, aplicándose en todo el mundo para celebrar una nueva conexión aérea, honrar a la tripulación, el retiro de pilotos, llegada de nuevos equipos, entre otros. Tan pronto como el aparato aterriza y se acerca a la plataforma del aeropuerto, dos camiones de bomberos lanzan chorros de agua que forman un pórtico alrededor del avión, que se considera bautizado. También suelen ser bautizados algunos aviones que cubren una ruta nueva antes de su partida.
“A pesar de la hermosa imagen que genera el bautismo, que atrae a los curiosos tomando fotografías del momento, se utilizan entre 3.000 y 5.000 litros de agua por acción. Incluso si se utiliza agua reutilizada, la acción consume un recurso precioso que se puede ahorrar. GOL, que busca ser referencia en aviación sustentable, decidió abolir el uso del agua en sus celebraciones, innovando con una forma virtual de celebración, con el deseo de que el agua tenga destinos más útiles”, destacó Loraine Ricino, directora de Marketing, Comunicación, Canales Digitales y Sostenibilidad de GOL Linhas Aéreas.
La mayoría de las veces, el bautizo se realiza con agua reutilizada y aprovechando las pruebas periódicas de las mangueras que realiza el Cuerpo de Bomberos, dentro de las normas establecidas en el sector. El evento generalmente involucra dos camiones, con 1,5 a 2,5 mil litros de agua cada uno.
GOL agrega en su comunicado, que desde hace 11 años viene buscando implementar mejoras operativas y nuevas tecnologías, además de perfeccionar procedimientos que contribuyan a reducir sus impactos sobre el clima y la naturaleza.
Para celebrar los logros de la Compañía o “jugar a nombrar” una aeronave, GOL creó un filtro en Instagram llamado “Bautismo Sustentable” (@voegoloficial). El usuario apunta la cámara al avión, aparece un chorro de agua virtual y simplemente toma la foto. Otra opción es apuntar la cámara a un lugar plano y aparece un avión 3D con el chorro de agua.
Es probable que esta tendencia en favor de los recursos naturales sea extendida en el mediano plazo a otros países.
El cronograma de GOL para el relanzamiento de vuelos entre los aeropuertos Guarulhos (GRU) y Silvio Pettirossi (ASU) comenzando el 9 de abril, es como sigue:
Vuelo | Origen | Destino | Hora de salida | Hora de llegada | Frecuencia |
G3 7481 | GRU | ASU | 10:50 | 12:00 | Mar, Jue y Sab |
G3 7486 | ASU | GRU | 13:55 | 16:55 | Mar, Jue y Sáb |
GOL posee una enorme red doméstica en Brasil y ofrece desde São Paulo conexiones internacionales a través de varias alianzas con aerolíneas como Air France, KLM, American Airlines, etcétera. En la ruta a la capital paraguaya compite con LATAM Airlines, que cuenta hoy con 10 frecuencias semanales con Airbus A320.