Aviacionline
Publicidad
27 °c
Asuncion
26 ° Lun
28 ° Mar
30 ° Mié
28 ° Jue
aeronauticapy.com
Banner Air Europa
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
aeronauticapy.com
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Qué pasa con la reactivación de la aviación en Paraguay?

Naoto Goto por Naoto Goto
28/05/2022
en Sin categoría
0
JetSMART Argentina incorporó un sexto Airbus A320-200
228
COMPARTIDO
Share on FacebookShare on Twitter

Es cierto que la pandemia de COVID-19 aún no ha terminado a pesar de que el mundo está volviendo de a poco al ritmo que se tenía previo al confinamiento a nivel global; de hecho la “reapertura” se está haciendo de manera muy lenta, por así decirlo, dependiendo del nivel de reducción de contagio como así también con el latente miedo a que esto volviera a explotar como está ocurriendo en China, aunque ahí tienen políticas diferentes con respecto al virus.

Sin ir lejos, casi todos los países de la región están experimentando un crecimiento en la cantidad de pasajeros utilizando el servicio aéreo para su locomoción. Sinónimo de este crecimiento, las aerolíneas están viendo repuntar las ocupaciones como así también se puede observar en las expansiones que estas vienen realizando tanto a nivel local como internacional. Pero, siendo Paraguay uno de los primeros países sudamericanos en regresar a la casi normalidad, la aviación es como si aún se resistiera a despegar en comparación a otros de la región. 

Te puede interesar

La aerolínea JAL ordena 21 aviones B737-MAX

La aerolínea JAL ordena 21 aviones B737-MAX

marzo 23, 2023
La aerolínea IndiGo recibe primer 777-300ER para 531 pasajeros

La aerolínea IndiGo recibe primer 777-300ER para 531 pasajeros

marzo 22, 2023

Es cierto que los vuelos comerciales volvieron, pero a simple vista el tablero de llegadas y salidas del aeropuerto Silvio Pettirosi de Asunción, sigue sin sobresalir como años anteriores en donde se observaban varias aerolíneas operando un mismo destino ofreciendo opciones a los viajeros. De momento, estos vuelos se redujeron a prácticamente una línea aérea por destino, salvo Buenos Aires, Sao Paulo y Santa Cruz, en donde si hay más de una compañía compitiendo, aunque con frecuencias más reducidas. Pero como había mencionado más arriba, la aviación regional está volviendo a repuntar, teniendo como protagonistas especialmente a las firmas de bajos costos como JetSMART, SKY, Flybondi, VIVA Air y Azul Linhas Aéreas que vuelven a competir incluso ala por ala con las gigantes ya establecidas. Ninguna de ellas aterriza por ahora en ASU.

De hecho desde años previos a la pandemia, lo que de seguro truncó todo tipo de planes de las aerolíneas, la chilena JetSMART había mostrado interés en conectar a Asunción con sus Hubs de la zona, como así también se “rumoreaba” la potencial creación de JetSMART Paraguay. Aunque el negocio aerocomercial está escalando, por de pronto no se maneja información certera de que esta aerolínea operaría en Paraguay.

Obviamente no solo basta con que las aerolíneas demuestren interés; por parte del gobierno también se debe seguir promocionando al destino, aplicando incentivos de exoneración de algunas tasas hasta que las empresas aéreas se afiancen en sus respectivas rutas. Claro, este desafío, si así se quiere denominar, no solo debe ser responsabilidad de la DINAC, sino también de la SENATUR en conjunto con otras dependencias del Estado, para convertir la aviación en una causa nacional, pues es sabido que el desarrollo de la aviación decanta en beneficios para los países.

Además, hay que tener en cuenta que para el Paraguay, si bien el aeropuerto Silvio Pettirossi es su principal puerta de entrada, también está el aeropuerto internacional de Guaraní que sirve a Ciudad del Este, el que lastimosamente en la actualidad solo recibe vuelos de carga. Tiempo atrás, hubo líneas aéreas interesadas en volar allí, pero como ya es costumbre por aquí, tales intenciones no se efectivizaron A diferencia del Silvio Pettirossi, el aeropuerto que sirve a la principal ciudad de la zona este se encuentra muy alejado de ella, careciendo de servicios de traslados que facilitarían el movimiento de pasajeros. Como aeropuerto secundario, podría ser una buena alternativa para aerolíneas de bajo costo, ofreciendo como principales atractivos la represa de Itaipú, la zona franca libre de impuestos para compras y las Cataratas de Iguazú. Claro está, entraría a competir directamente con los aeropuertos de Foz de Iguazú y Puerto Iguazú, lo que dificultaría bastante la elección de las compañías en favor de la terminal aérea paraguaya de la triple frontera. 

No será una tarea fácil, el AGT / SGES experimenta un retraso de décadas en comparación a los vecinos que están modernizando sus respectivas terminales aéreas. Existen mil tareas pendientes por llevar a cabo y corregir para que el este del país sea tenido en cuenta en el mapa global de las aerolíneas. Imaginarlas parece utopía, pero nada es imposible si es que realmente las autoridades toman cartas en el asunto con la mirada puesta en la revolución aeronáutica que precisa el Paraguay.

Como todo año en donde ocurren cambios de autoridades, en especial las de aeronáutica, la promesa de siempre es convertir al Silvio Pettirossi en el “anhelado” hub regional de Sudamérica. Pero los que conocemos la realidad sabemos que probablemente ello no será posible ni en el largo plazo, ya que implicaría un cambio radical multisentido que en esta nota no entraremos a detallar. En fin, la aviación comercial en el Paraguay sigue aún con media ala apuntando el cielo, resta mucho por hacer para generar interés de parte de las aerolíneas, aunque no obstante, claro está, es de suma relevancia la ampliación y modernización de todos los equipamientos inherentes a un aeropuerto internacional digno de una ciudad capital.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: DestacadoParaguay
Compartir91Tweet57

PublicacionesRelacionadas

La aerolínea JAL ordena 21 aviones B737-MAX

La aerolínea JAL ordena 21 aviones B737-MAX

por Naoto Goto
marzo 23, 2023
0

La aerolínea japonesa JAL (Japan Airline) y la gigante norteaméricana Boeing llegaron en un acuerdo por un valor de 2.500...

La aerolínea IndiGo recibe primer 777-300ER para 531 pasajeros

La aerolínea IndiGo recibe primer 777-300ER para 531 pasajeros

por Naoto Goto
marzo 22, 2023
0

La aerolínea de bajo costo de India IndiGo, recibió su primera aeronave Boeing 777-300ER de alta densidad con capacidad para...

Pintarían DC-8 abandonado en CDE con livery de LAP

Pintarían DC-8 abandonado en CDE con livery de LAP

por Gustavo Galeano
marzo 21, 2023
0

El pasado viernes 17 de marzo, el presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), Ing. Félix Kanazawa visitó...

Cargar más
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas
Vuelo LA1325 de LATAM entre Santiago y Asunción: esto sabemos

Vuelo LA1325 de LATAM entre Santiago y Asunción: esto sabemos

octubre 27, 2022
¿Qué es un F.O.D.?

¿Qué es un F.O.D.?

marzo 30, 2020
El avión más grande del mundo llegó a Bolivia

El peor final: primeras imágenes en video que confirman la destrucción del Antonov An-225

marzo 3, 2022
El enigma del vuelo 502 y la nube del tiempo cumple 41 años

El enigma del vuelo 502 y la nube del tiempo cumple 41 años

enero 31, 2019
Vacuna contra fiebre amarilla: Obligatoria para entrar/salir de PY

Vacuna contra fiebre amarilla: Obligatoria para entrar/salir de PY

66
Copa Airlines anuncia vuelos a Salta, Argentina

Copa Airlines comenzará a volar en agosto a 10 destinos

60
¿Dónde formarte como piloto de avión en Paraguay?

¿Dónde formarte como piloto de avión en Paraguay?

34
Avianca reanudará rutas internacionales (Asunción incluida)

Avianca reanudará rutas internacionales (Asunción incluida)

32
La aerolínea JAL ordena 21 aviones B737-MAX

La aerolínea JAL ordena 21 aviones B737-MAX

marzo 23, 2023
La aerolínea IndiGo recibe primer 777-300ER para 531 pasajeros

La aerolínea IndiGo recibe primer 777-300ER para 531 pasajeros

marzo 22, 2023
Pintarían DC-8 abandonado en CDE con livery de LAP

Pintarían DC-8 abandonado en CDE con livery de LAP

marzo 21, 2023
JetSMART inauguró sus vuelos a Asunción

JetSMART solicita autorización para volar entre Lima y Asunción

marzo 19, 2023
aeronauticapy.com

Menú

  • Home
  • Artículos
  • Noticias
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto

Seguinos en redes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto

A %d blogueros les gusta esto: