El gobierno paraguayo se encuentra trabajando junto con Paranair para lograr el lanzamiento de una nueva ruta aérea que conecte a Asunción con Jujuy, en el noroeste argentino.
En ese sentido, hace dos semanas tuvo lugar en la sede de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) un encuentro del que participaron la ministra de Turismo, Sofía Montiel de Afara; el presidente de la DINAC, Félix Kanasawa; el cónsul del Paraguay en Salta, Luis Andrés Sosa Larossa, y el equipo técnico del consulado, y el gerente general de Paranair, Jaime Cassola.
“El norte argentino es el principal destino de turistas que ingresa al país. Trabajaremos para que la oferta turística de Argentina pueda ser comercializada en el mercado paraguayo y viceversa, y de ese modo hacer que la conectividad pueda ser sostenible”, dijo Sofía Montiel de Afara.
Esto sigue a la cumbre que tuvieron en septiembre pasado autoridades de la SENATUR y la DINAC con gobernadores de las provincias del norte argentino.
Paranair ya había conectado a Asunción con el noroeste de Argentina entre 2017 y 2019, cuando volaba entre la capital paraguaya y Salta, como escala de un servicio que continuaba hasta Iquique, en Chile.
Esa ruta se había dado en el contexto de gran expansión regional del grupo Amaszonas, al que entonces pertenecía Paranair, a través de sus filiales en Bolivia, Paraguay y Uruguay. Desde Asunción también operaron con escaso éxito vuelos a Corrientes entre diciembre de 2017 y marzo de 2018.
Córdoba es la única ciudad del interior argentino que tiene desde hace más de cinco años (con una pausa por la pandemia) vuelos regulares con Asunción gracias a Air Europa y su servicio que proviene desde Madrid.