Aviacionline
Publicidad
29 °c
Asuncion
31 ° Jue
30 ° Vie
27 ° Sáb
28 ° Dom
aeronauticapy.com
Banner Air Europa
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
aeronauticapy.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Uncategorized

Cazadores de huracanes: los Lockheed WP-3D Orion del NOAA monitorean a Ian desde adentro

Aviacionline por Aviacionline
30/09/2022
en Uncategorized
0
Cazadores de huracanes: los Lockheed WP-3D Orion del NOAA monitorean a Ian desde adentro
202
COMPARTIDO
Share on FacebookShare on Twitter

Con la llegada de la temporada de huracanes al Mar Caribe, un viejo conocido sale al ruedo a capturar datos fundamentales para la defensa contra los fenómenos meteorológicos que azotan la región.

El caballo de batalla de la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) es el Lockheed WP-3D Orion, un cuatrimotor de observación naval fuertemente modificado para el rol.

Te puede interesar

Pintarían DC-8 abandonado en CDE con livery de LAP

Pintarían DC-8 abandonado en CDE con livery de LAP

marzo 21, 2023
JetSMART inauguró sus vuelos a Asunción

JetSMART solicita autorización para volar entre Lima y Asunción

marzo 19, 2023

El NOAA opera los únicos dos WP-3D existentes, Miss Piggy (N43RF) y Kermit (N42RF), aunque no son los únicos aviones que utiliza el Aircraft Operations Center de la agencia ya que se suma Gonzo (N68RF), un Gulfstream IV-SP, y reciben apoyo de los WC-130 del 53° y 54° Weather Reconnaissance Squadron de la USAF.

Miss Peggy (N43RF) Lockheed WP-3D Orion del NOAA

Para obtener los mejores datos posibles en el entorno de la tormenta, los miembros de la tripulación despliegan sondas desechables con posicionador por GPS a través de un tubo de lanzamiento en la aeronave. Al lanzarse en paracaídas sobre el mar, las sondas transmiten a la aeronave datos de presión, temperatura, humedad, velocidad y dirección del viento.

Una vez comprobada la exactitud de los datos de la sonda, se transmiten desde el avión a los Centros Nacionales de Predicción Medioambiental y al Centro Nacional de Huracanes para su inclusión en los modelos globales y de huracanes. La aeronave también puede desplegar batimógrafos desechables en el aire, que miden la temperatura del océano en función de la profundidad.

Los WP-3D Orion de la NOAA también están equipados con sistemas de radar Doppler de fuselaje inferior (LF) y de cola (TDR). Montados en la panza del avión, el radar LF escanea la tormenta horizontalmente mientras que el TDR lo hace verticalmente.

Juntos, estos sistemas proporcionan a los investigadores y pronosticadores una visión similar a la de una resonancia magnética de la tormenta, permitiéndoles ver todas las diferentes capas y la estructura interna desde dentro de la tormenta.

Los WP-3D Orion de la NOAA son los únicos aviones de la flota de cazadores de huracanes de Estados Unidos equipados con estos sistemas de radar.

Estos aviones también están equipados con Radiómetros de Microondas de Frecuencia Escalonada (SFMRs). Desarrollados por la NOAA, los SFMRs detectan la velocidad del viento en la superficie del océano midiendo y computando la radiación emitida por la espuma marina que se crea por los fuertes vientos en la superficie. Esta información es fundamental para que los investigadores del Centro Nacional de Huracanes puedan pronosticar las tormentas.

Entre 2015 y 2017, los dos aviones recibieron importantes revisiones, con un costo total de 35 millones de dólares. Estos trabajos fueron realizados por el Fleet Readiness Center Southeast de la Marina de los Estados Unidos en Jacksonville, Florida. El trabajo incluyó nuevas alas, motores, radares actualizados y aviónica.

El NOAA prevé que estos cambios permitirán que los aviones vuelen hasta el 2037.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Fuente: Pablo Diaz - Aviacionline
Etiquetas: Aviación general
Compartir81Tweet51

PublicacionesRelacionadas

Pintarían DC-8 abandonado en CDE con livery de LAP

Pintarían DC-8 abandonado en CDE con livery de LAP

por Gustavo Galeano
marzo 21, 2023
0

El pasado viernes 17 de marzo, el presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), Ing. Félix Kanazawa visitó...

JetSMART inauguró sus vuelos a Asunción

JetSMART solicita autorización para volar entre Lima y Asunción

por Gustavo Galeano
marzo 19, 2023
0

La línea aérea de ultra bajo costo JetSMART Airlines solicitó autorización para volar sin escalas entre Lima, Perú, y Asunción,...

JetSMART Airlines firma carta de entendimiento para compra de Ultra Air

por Naoto Goto
marzo 18, 2023
0

Los representantes de las compañías firmaron este jueves 16 de marzo una carta de entendimiento, con la que se inicia...

Cargar más
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas
Vuelo LA1325 de LATAM entre Santiago y Asunción: esto sabemos

Vuelo LA1325 de LATAM entre Santiago y Asunción: esto sabemos

octubre 27, 2022
¿Qué es un F.O.D.?

¿Qué es un F.O.D.?

marzo 30, 2020
El avión más grande del mundo llegó a Bolivia

El peor final: primeras imágenes en video que confirman la destrucción del Antonov An-225

marzo 3, 2022
El enigma del vuelo 502 y la nube del tiempo cumple 41 años

El enigma del vuelo 502 y la nube del tiempo cumple 41 años

enero 31, 2019
Vacuna contra fiebre amarilla: Obligatoria para entrar/salir de PY

Vacuna contra fiebre amarilla: Obligatoria para entrar/salir de PY

66
Copa Airlines anuncia vuelos a Salta, Argentina

Copa Airlines comenzará a volar en agosto a 10 destinos

60
¿Dónde formarte como piloto de avión en Paraguay?

¿Dónde formarte como piloto de avión en Paraguay?

34
Avianca reanudará rutas internacionales (Asunción incluida)

Avianca reanudará rutas internacionales (Asunción incluida)

32
La aerolínea JAL ordena 21 aviones B737-MAX

La aerolínea JAL ordena 21 aviones B737-MAX

marzo 23, 2023
La aerolínea IndiGo recibe primer 777-300ER para 531 pasajeros

La aerolínea IndiGo recibe primer 777-300ER para 531 pasajeros

marzo 22, 2023
Pintarían DC-8 abandonado en CDE con livery de LAP

Pintarían DC-8 abandonado en CDE con livery de LAP

marzo 21, 2023
JetSMART inauguró sus vuelos a Asunción

JetSMART solicita autorización para volar entre Lima y Asunción

marzo 19, 2023
aeronauticapy.com

Menú

  • Home
  • Artículos
  • Noticias
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto

Seguinos en redes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto

Generated by Feedzy
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: