La polémica de un solo piloto por aeronave comercial sigue bien firme a pesar de las preocupaciones de los pilotos como así también de los pasajeros quienes aún desconfían que la tecnología pudiera sustituir la función tan importante como la de un copiloto o primer oficial. Según la página Bloomberg, esta idea fue nuevamente impulsada por representantes de 40 países quienes piden a la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) que se establezcan normas para dicha operación.

Son varias las razones por las cuales las aerolíneas están presionando a que esta normativa sea aprobada lo antes posible; entre ellas podemos citar la escasez de pilotos que las aerolíneas vienen enfrentando desde hace varios años, así como el de reducir los costos operativos.
Incluso la EASA (Agencia de Seguridad de la Unión Europea) se encuentra en conversación con representantes de los fabricantes para ver cómo se podría operar una aeronave con un solo piloto. Aunque la misma agencia insiste en que estos conceptos no se aplicarán hasta que la comunidad de la aviación se sienta cómoda con que las operaciones sean al menos tan seguras como lo son hoy.
Por su parte la IFALPA (Federación Internacional de Asociaciones de Pilotos de Líneas Aéreas) ha expresado en una asamblea celebrada el mes pasado, que nada ha demostrado ser más seguro que “un segundo piloto descansado, cualificado y bien entrenado, físicamente presente en la cabina de vuelo. Así también los propios pilotos han mostrado preocupación a este proyecto debido a que temen que una aeronave con un solo piloto sea desbordada por completa en caso de una emergencia.
En el pasado fueron varios los casos en donde un buen CRM (Crew Resource Management) lograron controlar situaciones de emergencia en las aeronaves, entre las cuales podemos citar el vuelo 1549 de US Airways, que amerizó en el Río Hudson, como también el vuelo 32 de Qantas, operado por un A380 que sufrió una falla estructural catastrófica en uno de sus motores.