El pasado fin de semana, a través de una nota oficial, la Embajada del Reino de España en Asunción, informaba a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), que la compañía española Iberia, había sido designada para operar vuelos comerciales regulares de pasajeros y carga entre el país europeo y Paraguay, en el marco del Artículo 3 del Convenio de Transporte Aéreo firmado el 12 de mayo de 1976 por el Reino de España y la República del Paraguay. La misiva no brindaba mayores detalles al respecto.
La divulgación del mencionado texto resultó de gran trascendencia para el mercado local, al tratarse Iberia de una de las líneas aéreas más relevantes de Europa (la #1 en cuota de mercado entre España y Latinoamérica), que operó en Paraguay durante 30 años con aeronaves propias (entre 1966 y 1996), mantuvo una oficina comercial en el país hasta 2013, y sobre todo considerando que Air Europa ya explota la ruta Madrid – Asunción – Madrid con elevadas ocupaciones, frecuencias diarias y aviones de última generación.
La misma DINAC publicó el comunicado en su cuenta de Twitter:
Entonces, la interrogante que surgió en quienes analizamos – aunque empíricamente – el negocio aeronáutico fue: Si bien Paraguay ha crecido sustancialmente en emisión y recepción de pasajeros desde y hacia Europa, al punto a alcanzar el hito del vuelo diario de Air Europa, ¿soportaría acaso dos operadores cubriendo el mismo servicio sin escalas de larga distancia?
Como dato adicional y para incrementar la especulación, IAG (Internacional Airlines Group), la empresa matriz de British Airways, Iberia, AerLingus, Level y Vueling, que ya es propietaria del 20% de Air Europa, y solo espera el visto bueno de la comisión antimonopolio europea para concretar la compra del 80% restante de Air Europa, ¿por qué motivo buscaría llegar a Paraguay como Iberia con operación propia, cuando ya Air Europa, una línea aérea también participada por IAG, y que en el mediano plazo sería completamente controlada por IAG (de la que también Iberia es parte), ya la atiende con éxito?
Al respecto y para evacuar dudas, hemos contactado directamente a Iberia, quien gentilmente respondió con una declaración en exclusiva para aeronauticapy.com y Aviacionline, la cual transcribimos a continuación:
“Iberia está en trámites de poner su código a los vuelos que opera Latam Paraguay entre Asunción y São Paulo y que conectan con los vuelos de Iberia entre São Paulo y Madrid. Para operar en código compartido en la ruta entre Asunción y São Paulo, la aviación civil de Paraguay pide como requisito presentarse como operadora entre Paraguay y España. Esto se ha interpretado como que iba a suponer el establecimiento de una ruta comercial entre ambos países, pero la realidad es que se trata de un código compartido en unos vuelos que ya está operando Latam Paraguay y que a Iberia le van a proporcionar una mejor conectividad dentro de América Latina”.
Oficina de prensa – Iberia.
Fin del misterio. Iberia operará en Paraguay, es cierto, pero lo hará en código compartido con LATAM Airlines vía São Paulo, es decir, que la compañía comercializará la ciudad de Asunción dentro de su malla de destinos, pero mediante una alianza con LATAM Paraguay y no de forma independiente ni paralela a la de Air Europa, que es hoy su socia comercial por inyección de capital. La intención es Iberia es alimentar sus vuelos desde São Paulo con pasajeros que se originan en Paraguay y viceversa.
De hecho, en la práctica esto siempre fue posible con Iberia. Aquí el reflejo de un proceso de simulación de compra del tramo Madrid – Asunción en una fecha tentativa desde el sitio web de Iberia:

Lo que cambiará una vez materializado el acuerdo entre ambas es que LATAM Paraguay podrá comercializar la ruta de Asunción a Madrid vía São Paulo y viceversa desde sus propios canales de venta. Y un dato no menor es que LATAM Airlines como tal ya cubre la ruta a Madrid desde sus Hubs en Santiago, São Paulo, Lima, Quito y Bogotá, por lo que la oferta a través de Iberia será complementaria.
Habrá más opciones para el pasajero, por supuesto, pero no veremos aviones de Iberia en el aeropuerto Silvio Pettirossi.
La nota redactada por la Embajada del Reino de España resultó ser un trámite meramente administrativo requerido por DINAC.