Semanas antes de asumir el poder, el presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña, nombró a Nelson Mendoza como presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), en reemplazo de Félix Kanazawa. Ayer lunes 21 de Agosto, recibió al actual titular del organismo rector de la aviación paraguaya en Mburuvicha Roga, y conversó con él sobre la situación administrativa de la institución, así como del proyecto de construcción de una nueva terminal de pasajeros en el aeropuerto Silvio Pettirossi que atiende a Asunción y área metropolitana.
“El presidente me pidió un informe exhaustivo sobre la ejecución presupuestaria a la fecha, a presentar la semana entrante. En cuanto a la nueva terminal aérea, expertos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y proyectistas estarán en la capital para presentar el plan, así como el proyecto de remodelación del aeropuerto Silvio Pettirossi”, declaró Mendoza al finalizar la reunión.
El director comentó que los proyectistas no solo hablarán sobre las líneas de ejecución de la nueva terminal, sino que también develarán una maqueta de cómo quedaría la infraestructura edilicia y su fachada. En cuanto a la inversión prevista, Mendoza dijo que los números aún serán ajustados, pues el mandatario desea llevar a cabo un estudio profundo en torno a la realización del proyecto.
Ya durante la administración anterior fueron hechos anuncios respecto a los planes de construcción de una nueva terminal aérea para el aeropuerto Silvio Pettirossi, para elevar la capacidad anual de pasajeros por encima de los 1.500.000 que puede atender hoy, con un edificio que data de 1980, el cual fue ampliado hace algunos años. Se habló incluso de una inversión estimada de 200 millones de dólares para dotar a Asunción de instalaciones modernas alineadas a aeropuertos de la región. De ser así, tocará entonces a la gestión entrante avanzar con el proyecto.
Mendoza agregó: “he recibido instrucciones del presidente Peña en torno a la necesidad de dar dinamismo a todos los aeródromos nacionales para que se conviertan en un factor de desarrollo para el sector agrícola. En total, se cuenta con 10 aeródromos y los mismos se vinculan de manera directa con el progreso económico del país. Otra prioridad en DINAC es contar con un radar primario en la estación de Mariano Roque Alonso. Somos la única capital de Latinoamérica que no cuenta con esta herramienta y por eso resulta urgente su implementación; a esto se sumaría la adquisición de un radar secundario para reforzar los controles de todo el espectro aéreo. Los demás radares primarios ya constituyen competencia de las Fuerzas Aéreas.”