- BoA anuncia llegada a Paraguay
Como habíamos publicado hace unos días atrás, la aerolínea estatal BoA (Boliviana de Aviación) anunció que comenzaría a operar la ruta entre Santa Cruz de la Sierra y Asunción, este mismo mes; aunque por el momento Asunción todavía no aparece en el buscador de vuelos en el sitio web de la línea aérea. La fecha prevista para el inicio de operaciones es el día 19, siempre y cuando se confirme la noticia.
Según declaraciones del presidente de la DINAC, Nelson Mendoza, en un programa radial, solo faltarían algunos documentos para oficializar dicha operación. La ruta entre las ciudades de Santa Cruz de la Sierra y Asunción será cubierta por aviones Boeing 737-700NG con dos frecuencias semanales. Cabe resaltar que actualmente este servicio está atendido por la compañía paraguaya Paranair, con vuelos diarios en aeronaves Bombardier CRJ-200 con capacidad para 50 pasajeros. También la servía Amaszonas, hasta hace alrededor de 60 días, hasta que dejó sus aviones en tierra por problemas de índole administrativo y financiero.
Si se inicia dicha operación en la mencionada fecha, los pasajeros locales tendrían nuevas opciones para llegar a Miami, EE.UU., y Madrid, España, ya que BoA opera en dichas ciudades con equipos Boeing 767-300ER y Airbus A330-200, ofreciendo precios bastante competitivos donde ya se incluyen dos equipajes a despachar. BoA también vuela a varios destinos dentro de Bolivia, así como a Lima, Perú; Buenos Aires; Argentina; y Sao Paulo, Brasil. Asimismo, junto con Asunción, anunció vuelos a La Habana, Cuba; y Caracas, Venezuela.
- Más frecuencias y nuevos horarios de Air Europa en Paraguay
La aerolínea española Air Europa anunció el incremento de frecuencias en Paraguay, agregando más vuelos semanales en su ruta sin escalas entre Madrid y Asunción.
Los servicios se operan hoy cuatro veces por semana, y pasarán a ser cinco desde el 1 de diciembre. Asimismo, en coincidencia con la temporada alta de viajes de fin de año y para atender la alta demanda, entre el 17 de diciembre de 2023 y el 29 de enero de 2024 habrá seis vuelos semanales.
Recordemos que hasta mediados de julio pasado, Asunción y Córdoba compartían el vuelo a Madrid. Desde entonces la compañía ha decidido separarlas y volar desde Madrid sin paradas tanto a Asunción como a Córdoba de forma independiente. La capital paraguaya se atiende cuatro veces a la semana y la ciudad de Córdoba tres veces a la semana, en ambos casos con aeronaves Boeing 787-8 / 9 Dreamliner de última generación.
Asimismo, el horario de los vuelos de Asunción a Madrid será modificado comenzando el 29 de octubre próximo, saliendo del aeropuerto Silvio Pettirossi los martes, miércoles, viernes y domingos a las 14:25, y arribando al aeropuerto Adolfo Suárez a las 5:20 de la mañana siguiente. Esto significa que los pasajeros procedentes de Asunción llegarán a Madrid antes del amanecer y esto les permitirá mejores conexiones con el resto de los destinos domésticos, europeos, del norte de África y de Medio Oriente de Air Europa. El tramo de Madrid a Asunción seguirá con el mismo horario; los lunes, martes, jueves y sábados partiendo a las 23:45 y llegando a las 7:30.
La española Air Europa desembarcó en el país en 2015 y es la única línea aérea en ofrecer vuelos sin escalas entre España y Paraguay.
- LATAM Airlines recupera los vuelos diarios entre Asunción y Lima
LATAM Airlines Paraguay volverá a operar todos los días entre Asunción y Lima, Perú. A la fecha la ruta es servida cuatro veces por semana; a partir del 4 de setiembre próximo se agregará una frecuencia hasta las cinco semanales, y comenzando el 2 de enero de 2024 se alcanzará el servicio diario.
Según se refleja en el sistema de reservas de la compañía, los horarios de vuelos entre los aeropuertos Silvio Pettirossi y Jorge Chávez serán los siguientes:
- #LA1320: Sale a las 7:10 y llega a las 9:00
- #LA1321: Sale a las 0:30 y llega a las 6:15
La ruta es atendida con aeronaves Airbus A320 configuradas con clases Economy y Premium Economy.
Cuando inició la crisis de Covid-19, este enlace ya se cubría todos los días, por lo que se trata de la recuperación total de la capacidad prepandemia en esta operación.
En la terminal aérea de la capital peruana funciona uno de los principales y más potentes Hubs de LATAM Airlines, con conexiones domésticas a todo el Perú, Colombia, Caribe, Norteamérica y Europa.
De momento, no hay otra línea aérea que vuele sin escalas entre Asunción y Lima.
- Air Europa separa rutas a Asunción y Córdoba
Air Europa ha decidido separar la ruta directa de Madrid a Asunción y Córdoba, operación que hasta ahora se realizaba todos los días como una sola, es decir, se originaba en Madrid, llegaba a la capital paraguaya, y posteriormente continuaba hasta la ciudad argentina. El regreso era en sentido contrario: Córdoba – Asunción – Madrid.
A partir del próximo 15 de julio, la compañía española atenderá con vuelos sin escalas desde Madrid a Asunción y Córdoba de forma independiente. Habrá cuatro frecuencias semanales a Asunción y en breve se definirá lo referente a Córdoba. Está previsto que a final de año, se incrementen las frecuencias a Paraguay alcanzado cinco vuelos a la semana.
A continuación los nuevos itinerarios de Air Europa en la ruta Madrid – Asunción – Madrid comenzando a mediados del séptimo mes del año:
Este y todos los servicios de larga distancia de Air Europa se cubren con aeronaves Boeing 787 Dreamliner (series -8 y -9) de última generación.
La nueva programación permite igualmente atender la alta demanda existente y sigue garantizando rápidas conexiones a través del hub de Madrid-Barajas, con el resto de destinos españoles y europeos donde operan Air Europa y sus socias.
Air Europa se beneficia con los derechos de Quinta Libertad del Aire en el tramo entre Asunción – Córdoba y retorno, que significa que siendo una compañía no paraguaya y no argentina puede transportar pasajeros entre estas dos ciudades, por lo que el abandono de estos tramos intermedios implica la pérdida del enlace.
Para asegurar en todo momento las garantías de los pasajeros que se han podido ver afectados por la nueva malla, Air Europa se ha puesto en contacto con los mismos para ofrecerles diversas alternativas que garanticen y aseguren su desplazamiento.
- Iberia se prepara para operar en Paraguay en code-share con LATAM
El pasado fin de semana, a través de una nota oficial, la Embajada del Reino de España en Asunción, informaba a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), que la compañía española Iberia, había sido designada para operar vuelos comerciales regulares de pasajeros y carga entre el país europeo y Paraguay, en el marco del Artículo 3 del Convenio de Transporte Aéreo firmado el 12 de mayo de 1976 por el Reino de España y la República del Paraguay. La misiva no brindaba mayores detalles al respecto.
La divulgación del mencionado texto resultó de gran trascendencia para el mercado local, al tratarse Iberia de una de las líneas aéreas más relevantes de Europa (la #1 en cuota de mercado entre España y Latinoamérica), que operó en Paraguay durante 30 años con aeronaves propias (entre 1966 y 1996), mantuvo una oficina comercial en el país hasta 2013, y sobre todo considerando que Air Europa ya explota la ruta Madrid – Asunción – Madrid con elevadas ocupaciones, frecuencias diarias y aviones de última generación.
La misma DINAC publicó el comunicado en su cuenta de Twitter:
Entonces, la interrogante que surgió en quienes analizamos – aunque empíricamente – el negocio aeronáutico fue: Si bien Paraguay ha crecido sustancialmente en emisión y recepción de pasajeros desde y hacia Europa, al punto a alcanzar el hito del vuelo diario de Air Europa, ¿soportaría acaso dos operadores cubriendo el mismo servicio sin escalas de larga distancia?
Como dato adicional y para incrementar la especulación, IAG (Internacional Airlines Group), la empresa matriz de British Airways, Iberia, AerLingus, Level y Vueling, que ya es propietaria del 20% de Air Europa, y solo espera el visto bueno de la comisión antimonopolio europea para concretar la compra del 80% restante de Air Europa, ¿por qué motivo buscaría llegar a Paraguay como Iberia con operación propia, cuando ya Air Europa, una línea aérea también participada por IAG, y que en el mediano plazo sería completamente controlada por IAG (de la que también Iberia es parte), ya la atiende con éxito?
Al respecto y para evacuar dudas, hemos contactado directamente a Iberia, quien gentilmente respondió con una declaración en exclusiva para aeronauticapy.com y Aviacionline, la cual transcribimos a continuación:
“Iberia está en trámites de poner su código a los vuelos que opera Latam Paraguay entre Asunción y São Paulo y que conectan con los vuelos de Iberia entre São Paulo y Madrid. Para operar en código compartido en la ruta entre Asunción y São Paulo, la aviación civil de Paraguay pide como requisito presentarse como operadora entre Paraguay y España. Esto se ha interpretado como que iba a suponer el establecimiento de una ruta comercial entre ambos países, pero la realidad es que se trata de un código compartido en unos vuelos que ya está operando Latam Paraguay y que a Iberia le van a proporcionar una mejor conectividad dentro de América Latina”.
Oficina de prensa – Iberia.Fin del misterio. Iberia operará en Paraguay, es cierto, pero lo hará en código compartido con LATAM Airlines vía São Paulo, es decir, que la compañía comercializará la ciudad de Asunción dentro de su malla de destinos, pero mediante una alianza con LATAM Paraguay y no de forma independiente ni paralela a la de Air Europa, que es hoy su socia comercial por inyección de capital. La intención es Iberia es alimentar sus vuelos desde São Paulo con pasajeros que se originan en Paraguay y viceversa.
De hecho, en la práctica esto siempre fue posible con Iberia. Aquí el reflejo de un proceso de simulación de compra del tramo Madrid – Asunción en una fecha tentativa desde el sitio web de Iberia:
Lo que cambiará una vez materializado el acuerdo entre ambas es que LATAM Paraguay podrá comercializar la ruta de Asunción a Madrid vía São Paulo y viceversa desde sus propios canales de venta. Y un dato no menor es que LATAM Airlines como tal ya cubre la ruta a Madrid desde sus Hubs en Santiago, São Paulo, Lima, Quito y Bogotá, por lo que la oferta a través de Iberia será complementaria.
Habrá más opciones para el pasajero, por supuesto, pero no veremos aviones de Iberia en el aeropuerto Silvio Pettirossi.
La nota redactada por la Embajada del Reino de España resultó ser un trámite meramente administrativo requerido por DINAC.
- Iberia volvería a operar en Paraguay
A través de una nota oficial, la Embajada del Reino de España en Asunción, informó a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), que la compañía española Iberia, fue designada para operar vuelos comerciales regulares de pasajeros y carga entre el país europeo y Paraguay, en el marco del Artículo 3 del Convenio de Transporte Aéreo firmado el 12 de mayo de 1976 por el Reino de España y la República del Paraguay. La misiva no brinda mayores detalles al respecto.
Douglas Cubilla, director de aeropuertos de DINAC, confirmó la recepción del documento e indicó que más adelante la aerolínea proporcionaría la fecha de inicio de los servicios, frecuencias, horarios y equipo con el que serviría la ruta entre Madrid y Asunción, si contemplará paradas intermedias o si abarcará terceros destinos.
De momento, Air Europa ofrece vuelos diarios y sin escalas de Madrid a Asunción con extensión a Córdoba, Argentina, usando aeronaves Boeing 787 Dreamliner de última generación, siendo la única firma en explotar servicios aéreos entre el viejo continente y la capital paraguaya. La conexión fue estrenada en 2015 y es a la fecha un éxito comercial para Air Europa.
Airbus A330-200, arribando al aeropuerto de Guarulhos, Brasil. Lo llamativo del interés de Iberia en regresar a Paraguay es que justamente 𝐈𝐀𝐆 (International Airlines Group), matriz de Iberia, British Airways, AerLingus, Level y Vueling, ya es propietaria del 20% de Air Europa, y en febrero de este año cerró la compra del 80% restante del paquete accionario de Air Europa para alcanzar el control total de la línea aérea del Grupo Globalia, por lo que su presencia en Asunción, cuando se selle la adquisición definitiva, representaría para el holding una cuota de mercado con dos de sus marcas, Iberia y Air Europa de forma simultánea. Si Iberia materializa su arribo al mercado paraguayo, será la primera vez en la historia que dos aerolíneas españolas operen en el mismo periodo en Paraguay, lo cual por supuesto evidencia el alto nivel de tráfico de viajeros existente entre España y Paraguay.
Boeing 787-9 Dreamliner de Air Europa, aeropuerto Silvio Pettirossi, año 2023. El primer vuelo de Iberia a Asunción tuvo lugar el 1 de julio de 1966, en aquel momento partiendo de Madrid con escalas en Tenerife (Islas Canarias), Río de Janeiro y São Paulo (Brasil), con aviones Douglas DC-8, con una frecuencia semanal. Es importante recalcar que en la época no existía la tecnología de la actualidad que permitiera llegar de Europa a Sudamérica sin paradas. Tampoco la suficiente demanda que justificara tal cosa.
Los vuelos de Iberia a Asunción siguieron hasta 1996, utilizando diferentes aparatos y escalas, incluyendo los trimotores Douglas DC-10 de cabina ancha, y los regionales Douglas DC-9, que fijaban base en Buenos Aires y São Paulo, y alimentaban los vuelos desde estas ciudades hasta Madrid. Iberia nunca hizo vuelos sin escalas de Madrid a Asunción; de hecho tampoco ninguna otra, ni siquiera LAP, los vuelos non-stop entre Madrid y Asunción solo se dieron con la llegada de Air Europa hace 8 años.
Douglas DC-8 en el viejo aeropuerto de Asunción, año 1966. * EFE. Douglas DC-9, aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, mediados de la década de 1990. * Antonio Sapienza. Airbus A340-300, vuelo ocasional al aeropuerto Silvio Pettirossi, año 2011. * Juan Manuel Gómez. Algo no menos importante para nosotros los aficionados a la aviación, es con cuál avión se atendería la operación Madrid – Asunción. Iberia posee aviones de larga distancia Airbus A330-200, A330-300 y A350-900XWB. Habrá que esperar los comunicados de la empresa.
Sin duda que el regreso de Iberia (¿o será su filial low cost Level?) al Paraguay significará un hito más que destacable para la conectividad del país. Asimismo, reforzará todavía más el liderazgo de Iberia en América Latina sumando un mercado más con operación propia.
- Paranair anuncia vuelos diarios a Santa Cruz de la Sierra
La aerolínea paraguaya Paranair anunció el incremento de sus frecuencias de vuelos entre Asunción y Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, de cuatro a cinco vuelos semanales a partir de julio próximo, y a servicios diarios comenzando en agosto.
Las operaciones son hechas hoy los lunes, miércoles, viernes y domingos. Desde el 4 de julio se agregará un vuelo en ambos sentidos los martes, y posteriormente los mismos se harán todos los días de la semana empezando en fecha 3 del octavo mes del año.
Los horarios son los siguientes y no se reflejan cambios en el sistema de reservas de la compañía con el trascurrir de los meses:
Paranair lanzó la ruta Asunción – Santa Cruz de la Sierra en octubre de 2021 con vos vuelos semanales, y posteriormente ha ido sumando vuelos, a tres y cuatro por semana, los que pronto alcanzarán la frecuencia diaria, evidenciando el éxito del enlace. La ruta conecta también vía Asunción a Santa Cruz de la Sierra con Buenos Aires y Montevideo y viceversa.
Otra aerolínea que atiende la ruta de Asunción a Santa Cruz es la boliviana Amaszonas by Nella, que lo hace tres veces a la semana con aeronaves Embraer E190 de 110 plazas.
La red de Paranair desde el aeropuerto Silvio Pettirossi se extiende a Ciudad del Este, Buenos Aires, Montevideo y Santa Cruz de la Sierra. En temporada veraniega llega a Punta del Este, Florianópolis y Río de Janeiro. Probablemente en poco tiempo Paranair lance alguna nueva ruta hacia Brasil o el norte argentino.
- Pintarían DC-8 abandonado en CDE con livery de LAP
El pasado viernes 17 de marzo, el presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), Ing. Félix Kanazawa visitó las instalaciones del aeropuerto internacional Guaraní de Ciudad del Este, ubicado en Minga Guasu, Alto Paraná, para reunirse con el administrador Lic. Edgar Rodríguez y su equipo de trabajo, e interiorizarse de los avances de proyectos varios, entre ellos las mejoras en pintura de los depósitos de la zona de Carga Aérea.
En la ocasión, recibió en audiencia al presidente de la Asociación de Pilotos Aviadores y Propietarios de Aeronaves del Alto Paraná (APAPA- AP), Ricardo Eugenio Gotze Petersen y asociados, con el objeto de firmar en un futuro cercano un Convenio Marco de Cooperación entre ambas instituciones en cuanto a actividades culturales y recreativas relacionadas a la aviación.
Al conmemorarse 60 años de la firma del Decreto Ley N° 337/1963 en fecha 18 de marzo de 1.963 que creaba oficialmente la extinta compañía estatal Líneas Aéreas Paraguayas (LAP), Kanazawa presentó a colaboradores del aeropuerto Guaraní y la APAPA-AP, una propuesta de conservación de la aeronave carguera Douglas DC-8-62 con matrícula 3D-FRE abandonada hace 18 años, que perteneció a un operador del Reino de Swaziland, con registro en estado ya cancelado, para pintarla con el livery de LAP (que contó en su flota con dos aviones de este tipo y dos de la variante DC-8-61 / DC-8-71 entre 1.988 y 1.993).
La iniciativa de DINAC se suma en la restauración del primer Convair 240 usado por LAP entre los años 1.963 y 1.973. Kanazaka asegura que el gremio a su cargo tiene como objetivos principales dejar un legado de enseñanza a las nuevas generaciones del presente y futuro y rendir un justo homenaje a los que estuvieron involucrados en la existencia de LAP, como directivos, tripulantes, funcionarios y pasajeros.
Más adelante se conocerían más detalles acerca del proyecto.
- JetSMART solicita autorización para volar entre Lima y Asunción
La línea aérea de ultra bajo costo JetSMART Airlines solicitó autorización para volar sin escalas entre Lima, Perú, y Asunción, Paraguay, con hasta siete frecuencias semanales, en el marco del convenio bilateral existente entre ambos países. La petición se hizo por parte de la filial peruana de la firma y ante la Dirección General de Aeronáutica Civil del Perú. De momento, no existe una potencial fecha de inicio, en caso de concretarse el permiso.
JetSMART posee una red doméstica de nueve rutas nacionales dentro del Perú, con base en el aeropuerto internacional Jorge Chávez de Lima. Asimismo, también conecta a la capital de esa nación con Santiago, Chile, y Buenos Aires, Argentina, dos países donde también opera como local.
La autoridad aeronáutica peruana tiene la potestad de autorizar la operación conjuntamente con su par paraguaya DINAC. De prosperar la intención, JetSMART podría ser la segunda aerolínea en volar entre Lima y Asunción, ya que hoy la ruta la cubre únicamente LATAM Airlines Paraguay con cuatro frecuencias semanales. El texto publicado por la DGAC del Perú indica que las empresas que hoy están prestando el servicio (en este caso LATAM Airlines) pueden presentar objeciones ante el requerimiento de JetSMART, y que los argumentos potenciales serán analizados.
Además de Asunción, JetSMART también pidió visto bueno para volar desde Lima hacia las ciudades brasileñas de São Paulo, Río de Janeiro, Foz de Iguazú, Porto Alegre, Curitiba, Belo Horizonte, Florianópolis, Salvador, Brasilia y Manaus; a Cuenca en Ecuador; a Punta Cana en República Dominicana; y a Montevideo en Uruguay.
Paraguay ya recibe a JetSMART con vuelos de Buenos Aires a Asunción desde el 15 de noviembre de 2022, con tres frecuencias semanales. A partir del 3 de abril de este año, cambiará el aeropuerto desde donde salen los vuelos hacia nuestro país, de Ezeiza al Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery, en pleno corazón bonaerense.
JetSMART es propiedad del holding Indigo Partners, un conglomerado de capital estadounidense conformado por importantes aerolíneas low cost del mundo, como Frontier Airlines en los Estados Unidos, Volaris en México, Wizz Air en Hungría y otros países de Europa y JetSMART en Chile, Argentina, Perú y próximamente Colombia. El grupo utiliza cientos de aviones Airbus A320ceo, A320neo, A321ceo y A321neo de última generación en todos los mercados donde llega.
- JetSMART volará a Asunción desde Aeroparque
La aerolínea de ultra bajo costo JetSMART anunció que pronto comenzará a conectar Asunción, Paraguay, desde el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery de Buenos Aires, lo que implicará un cambio de base, ya que hoy lo hace desde el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini.
El ajuste representa una ventaja adicional para los pasajeros con destino final Buenos Aires, ya que el Aeroparque se ubica en el corazón de la capital argentina, a diferencia del aeropuerto de Ezeiza, distante a unos 40 kilómetros de la ciudad.
Los nuevos servicios arrancarán el próximo 3 de abril con la siguiente programación:
La nueva malla mostrada arriba incluye además cambios en los días de operación, puesto que de momento los vuelos son hechos los martes, jueves y sábados.
JetSMART compite en el mercado paraguayo con Aerolíneas Argentinas, que ofrece 10 frecuencias semanales entre Buenos Aires y Asunción, también desde el Aeroparque Jorge Newbery, y con Paranair, con dos vuelos diarios entre BUE – ASU.