Bahrein espera inaugurar en agosto el parque subacuático más grande del mundo, con más de 100 mil metros cuadrados y teniendo como estrella principal un Boeing 747. Los ideólogos del proyecto hundieron un jumbo que servirá como arrecife artificial y punto de buceo. Con 70 metros de largo, el avión removió sus puertas y en la parte superior del fuselaje dos nuevas entradas fueron construidas, permitiendo la entrada de luz y sirviendo como opción de acceso a buceadores.

Situado en Diyar al Muharraq, una ciudad compuesta de islas artificiales, el proyecto Dive Bahrain, prevé la construcción de un gran parque subacuático, con esculturas y puntos de buceo especiales, incluyendo el 747. El proyecto fue conducido en asociación entre las autoridades del gobierno, Bahrein y el sector privado. Los directivos creen que el parque tiene el potencial de atraer miles de buceadores cada año, en especial por las condiciones favorables al buceo en la región.
“Estamos orgullosos de lanzar este proyecto ecológico exclusivo en asociación con las empresas de buceo locales, el Supremo Consejo de Medio Ambiente y el sector privado”, dijo Zayed bin Rashid Al Zayani, ministro de Industria, Comercio y Turismo y presidente del consejo de Bahrain Turismo y Exposiciones de la Autoridad.

Las autoridades transportaron el 747 hasta el lugar de “naufragio” anclado en boyas especiales. En el lecho marino la aeronave será posicionada para permitir el buceo en 360 grados, además de mantener una buena fuente de iluminación natural interna. De acuerdo con los responsables del proyecto, el proceso de preparación del 747 incluyó un cuidado especial con atención ambiental para promover el crecimiento de la vida marina local. La aeronave tuvo todos sus sistemas hidráulicos, de combustible y eléctricos removidos, con el drenaje de todos los fluidos y la remoción de plásticos, gomas y barnices perjudiciales al medio ambiente.
“Esta iniciativa también pretende revitalizar el ecosistema marino del Reino y preservar el ambiente marino local”, destacó Al Zayani.

El lugar todavía incluirá varias estructuras además del avión, como la réplica de una tradicional casa de un comerciante de perlas de Bahrein, arrecifes de corales artificiales y otras esculturas sumergidas. Aunque es uno de los mayores proyectos de tipo en el mundo, el Dive Bahrain no es algo inédito, pues ya existen parques similares alrededor del mundo. En los Estados Unidos, un Boeing 727 está sumergido en el parque de Mermet Springs, Illinois. Además de un parque construido sólo con vehículos militares de combate. Recientemente Turquía también creó un parque similar, utilizando un Airbus.

El 747-200 utilizado en el parque subacuático fue construido originalmente para British Airways, donde recibió la matrícula G-BDXN, pero no fue entregado a la empresa británica, siendo inmediatamente repasado para Malasia Airlines System, siendo registrado como 9M-MHJ, transportando pasajeros por 23 años, hasta convertirse en carguero en 1997 y traspasado a Maskargo. El avión terminó su larga carrera en Malasia en 2005, siendo revendido para la norteamericana Focus Air, una operadora de carga de wet lease que dejó de operar tres años después. El avión fue trasladado a Air Atlanta, donde recibió su último registro, TF-AAA. En un contrato de leasing la aeronave regresó justamente a Maskargo, donde voló hasta 2013 cuando finalmente fue retirado y almacenado en Fujairah.

Ahora el TF-AAA será hundido en las aguas claras de Bahrein, con apenas 24 metros de profundidad.