Reconozcámoslo, volar es lo mejor que nos puede pasar a todos los seres humanos, pero siempre que subimos a uno de estos “pájaros metálicos”, algún que otro miedo, o al menos incertidumbre, nos causa. Y peor aún, si por la ventanilla vemos a alguien pegando una parte del fuselaje con cinta adhesiva. ¡Miedo!
Es que, yo te entiendo. Mirar por una escotilla y ver a un operario en tierra colocando tranquilamente una cinta adhesiva por el fuselaje de tu avión seguro que te dará una impresión, incluso susto. Más aún, cuando no tenés un conocimiento pleno del producto utilizado en esta situación. Por que si bien, esta cinta parece una cinta común, la verdad es que no lo es. Si, así como estás leyendo, es una cinta altamente especializada llamada Cinta de Alta Velocidad o “High speed tape” (HST). La misma es una cinta súper fuerte, sería la versión mutante o con súper poderes de las cintas adhesivas.
Esta cinta está compuesta de dos formas, una por aluminio blando con una capa adhesiva y otra de un laminado de aluminio con tela. Pero siempre el aluminio es su componente principal. La misma, es muy sensible a la presión y se utiliza para las reparaciones provisorias de aviones y autos de carrera. Además de su uso en la aeronáutica comercial, también tiene un uso muy común en aviones militares, específicamente durante el combate, ya que con esa cinta se tapan las aberturas que dejan las balas en el fuselaje de los cazas.
Esta cinta es resistente al agua, a la humedad, a otros solventes e incluso al fuego en breves periodos y a los rayos ultra violeta, los cuales la hacen muy versátil ya que puede contraerse o expandirse dependiendo de un patrón de temperatura. Es capaz de soportar velocidades de más de 800 km/h, un peso de 49 Newton por centímetro (n/cm) y un rango de temperaturas que van desde los -54 y 149º grados Celsius sin perder la forma ni su funcionalidad. La misma es utilizada y aplicada por técnicos de mantenimiento con una adecuada formación. Para garantizar la seguridad y operabilidad de la aeronave.
En el mundo aeronáutico, los imprevistos están a la orden del día, las aerolíneas no cuentan con todo el stock de repuestos en cada destino al que vuela, a veces una reparación o cambio de pieza podría demorar horas y como consecuencia, los vuelos se retrasan o se cancelan. Con la implementación de esta cinta, se puede hacer una reparación provisoria, con la que la aeronave puede salir a tiempo y al llegar a su base ser reparada y puesta en servicio como nueva. Esta cinta está avalada por todos los entes de regulación del transporte aéreo del mundo, y ha pasado por múltiples pruebas y testeos sumamente rigurosos para que sea autorizado su uso en aeronaves.
En algún momento seguro leíste en redes sociales algún post alusivo a este tema, muchas veces estos trabajos se asocian solo a las aerolíneas low cost, considero son las más golpeadas por publicaciones en la industria. Pero esto está muy lejos de la realidad, ya que, si bien es cierto que las líneas aéreas de bajo costo la utilizan, también lo hacen las grandes.
Y es que si hablamos de eficiencia, esta no puede ser dividida en low Cost o legacy carrier. Además de mencionar que estas cintas, de low cost no tienen nada, ya que teniendo en cuenta todas sus funciones y todo lo que tuvo que atravesar en su desarrollo para ser comercializada, es obvio que su costo no sería igual al de una cinta común. En el mercado, los precios de las HST rondan los 110 dólares americanos el rollo de 55 mts, y el rollo más largo supera los 775 dólares. Así que, si tenías pensado comprarla para usarla en tu casa… más vale que tengas algún dinerito ahorrado.