El transporte de material sanitario con drones es el objetivo de la prueba, que acaba de ser completada con éxito, diseñada y realizada por Leonardo, Telespazio (joint venture entre Leonardo 67% y Thales 33%) y el Hospital Infantil Bambino Gesù, Italia, en colaboración con ENAC (Autoridad Nacional de Aviación Civil).
Se trata de una de las primeras demostraciones en Italia de entrega de muestras biológicas y productos biomédicos, por rutas de difícil acceso por carreteras ordinarias, con la ayuda de drones de despegue vertical equipados con propulsión eléctrica y por tanto de muy bajo impacto ecológico y acústico.
Los ensayos tuvieron lugar entre el 19 y el 22 de octubre. El dron transportó material sanitario volando cerca de Roma, entre dos emplazamientos del Hospital Infantil Bambino Gesù que se encuentran a más de 32 km entre sí: del centro de recogida de S. Marinella al centro de análisis de Palidoro y viceversa, mediante un modo de control automático más allá de la línea de visión del operador (BVLOS).
La prueba implicó el uso de la plataforma digital T-DROMES basada en la nube de Telespazio, que permite la prestación de servicios de extremo a extremo: desde la planificación hasta la realización de la misión de un dron, hasta el procesamiento de los datos adquiridos por los sensores abordo.
“Estamos satisfechos con este hito, que se logró gracias a socios de excelencia como el Hospital Infantil Bambino Gesù, Telespazio y a través de la colaboración de ENAC. El proyecto es parte del camino de innovación y experimentación de Leonardo en Advanced Air Delivery, del cual otro elemento fundamental es la plataforma D-FLIGHT para la gestión del tráfico aéreo de drones, realizada con ENAV”, comentó Laurent Sissmann, SVP Unmanned Systems de Leonardo. “Leonardo está comprometida a servir y proteger a las comunidades, contribuyendo a su crecimiento sostenible liderando en tecnologías de próxima generación. La asociación con gobiernos, organizaciones privadas e industrias para obtener las mejores capacidades de seguridad y protección es una piedra angular del Plan Estratégico BeTomorrow2030 de Leonardo y la inversión en Systems está en línea con nuestras estrategias de crecimiento. En particular, con las habilidades que estamos desarrollando en este campo, queremos apoyar al país para que alcance un papel de liderazgo en el desarrollo de operaciones y servicios basados en drones”.
“Nos sentimos muy contentos de poder colaborar con Leonardo en un proyecto tan innovador”, declaró Mariella Enoc, Presidenta del Hospital Infantil Bambino Gesù. “Queríamos fuertemente comenzar la experimentación en este período pandémico, que requiere que todos los profesionales de la salud aceleren fuertemente las vías de diagnóstico. Esta prueba nos permitirá estudiar el desarrollo de un servicio que pueda producir mejoras significativas en los procesos clínicos y logísticos, lo que beneficiará a todo el sistema de salud regional y nacional en el futuro”.
Como parte del experimento, los operadores de drones probaron los servicios de geoconciencia y desconflicto estratégico de U-Space proporcionados por la plataforma D-FLIGHT, creada en 2018 por ENAV (la empresa que gestiona el tráfico aéreo civil en Italia) junto con Leonardo y Telespazio. Gracias a los servicios que progresivamente pondrá a disposición D-FLIGHT, será posible que la aviación tradicional y miles de drones coexistan en el espacio aéreo italiano, ya que los drones se encargarán de las más diversas tareas en el futuro. D-FLIGHT se confirma como uno de los primeros U-Spaces operativos en Europa.
Finalizando en diciembre de 2020, la campaña de pruebas incluye varias fases adicionales, en las que se utilizarán varios tipos de aeronaves pilotadas a distancia. El objetivo a largo plazo es poder extender el servicio a entornos urbanos densamente poblados.