El pasado martes 27 de junio, se llevó a cabo la Ceremonia de Inauguración del Hangar DINAC-KOICA en el predio del aeropuerto internacional Silvio Pettirossi de Asunción, en el marco del “Proyecto para el Fortalecimiento de las Capacidades de los Profesionales de la Aviación en Paraguay”, implementado por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC). El evento contó con la presencia del presidente Mario Abdo, el presidente de DINAC, Félix Kanazawa, y otras autoridades nacionales de ambos países.

El Hangar inaugurado con una superficie de 4.494,92 m2, cuenta con un nivel correspondiente al Hangar y dos niveles para oficinas, con una pista delantera, vía de acceso y una capacidad para tres aeronaves de mediano porte, lo cual significó una inversión de 960.990 dólares americanos. Esta infraestructura, además de cumplir la función de resguardar aeronaves, entre ellas dos Cessna 172S donadas por KOICA, será utilizada para la capacitación de profesionales del área de la aviación.

El proyecto de referencia, el cual inició en el 2019, cuenta con un presupuesto de US$ 12.100.000 y responde a la necesidad de desarrollar la industria de la aviación y al contribuir al crecimiento económico del Paraguay, mediante la mejora de capacidades de los profesionales de la aviación civil en las áreas de mantenimiento de aeronaves, control de tráfico aéreo y operaciones de vuelo en Paraguay.

Actualmente, cinco instructores pilotos y seis instructores de mantenimiento de aeronaves se encuentran recibiendo capacitación en la Korea Aerospace University y Hanseo University respectivamente. Estos profesionales están siendo entrenados a través de programas de estudio desarrollados específicamente para fortalecer sus capacidades y habilidades en sus respectivas áreas, además de obtener conocimiento para el desarrollo de clases de instrucción, por lo que se espera generar un efecto multiplicador en el futuro.

Así también, se busca la mejora de infraestructura mediante la construcción de un Centro de Entrenamiento de Aviación Civil, que ayudará a cumplir los objetivos trazados en el mencionado proyecto. El mismo, es implementado en el marco de una cooperación no reembolsable ofrecida por la República de Corea y con estas acciones, alineadas al Plan Nacional de Desarrollo 2030, se espera dotar al país de capacidad necesaria para impulsar su desarrollo sostenible.