A través de una nota oficial, la Embajada del Reino de España en Asunción, informó a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), que la compañía española Iberia, fue designada para operar vuelos comerciales regulares de pasajeros y carga entre el país europeo y Paraguay, en el marco del Artículo 3 del Convenio de Transporte Aéreo firmado el 12 de mayo de 1976 por el Reino de España y la República del Paraguay. La misiva no brinda mayores detalles al respecto.
Douglas Cubilla, director de aeropuertos de DINAC, confirmó la recepción del documento e indicó que más adelante la aerolínea proporcionaría la fecha de inicio de los servicios, frecuencias, horarios y equipo con el que serviría la ruta entre Madrid y Asunción, si contemplará paradas intermedias o si abarcará terceros destinos.
De momento, Air Europa ofrece vuelos diarios y sin escalas de Madrid a Asunción con extensión a Córdoba, Argentina, usando aeronaves Boeing 787 Dreamliner de última generación, siendo la única firma en explotar servicios aéreos entre el viejo continente y la capital paraguaya. La conexión fue estrenada en 2015 y es a la fecha un éxito comercial para Air Europa.

Lo llamativo del interés de Iberia en regresar a Paraguay es que justamente 𝐈𝐀𝐆 (International Airlines Group), matriz de Iberia, British Airways, AerLingus, Level y Vueling, ya es propietaria del 20% de Air Europa, y en febrero de este año cerró la compra del 80% restante del paquete accionario de Air Europa para alcanzar el control total de la línea aérea del Grupo Globalia, por lo que su presencia en Asunción, cuando se selle la adquisición definitiva, representaría para el holding una cuota de mercado con dos de sus marcas, Iberia y Air Europa de forma simultánea. Si Iberia materializa su arribo al mercado paraguayo, será la primera vez en la historia que dos aerolíneas españolas operen en el mismo periodo en Paraguay, lo cual por supuesto evidencia el alto nivel de tráfico de viajeros existente entre España y Paraguay.

El primer vuelo de Iberia a Asunción tuvo lugar el 1 de julio de 1966, en aquel momento partiendo de Madrid con escalas en Tenerife (Islas Canarias), Río de Janeiro y São Paulo (Brasil), con aviones Douglas DC-8, con una frecuencia semanal. Es importante recalcar que en la época no existía la tecnología de la actualidad que permitiera llegar de Europa a Sudamérica sin paradas. Tampoco la suficiente demanda que justificara tal cosa.
Los vuelos de Iberia a Asunción siguieron hasta 1996, utilizando diferentes aparatos y escalas, incluyendo los trimotores Douglas DC-10 de cabina ancha, y los regionales Douglas DC-9, que fijaban base en Buenos Aires y São Paulo, y alimentaban los vuelos desde estas ciudades hasta Madrid. Iberia nunca hizo vuelos sin escalas de Madrid a Asunción; de hecho tampoco ninguna otra, ni siquiera LAP, los vuelos non-stop entre Madrid y Asunción solo se dieron con la llegada de Air Europa hace 8 años.



Algo no menos importante para nosotros los aficionados a la aviación, es con cuál avión se atendería la operación Madrid – Asunción. Iberia posee aviones de larga distancia Airbus A330-200, A330-300 y A350-900XWB. Habrá que esperar los comunicados de la empresa.
Sin duda que el regreso de Iberia (¿o será su filial low cost Level?) al Paraguay significará un hito más que destacable para la conectividad del país. Asimismo, reforzará todavía más el liderazgo de Iberia en América Latina sumando un mercado más con operación propia.