Por Gustavo Galeano
Hace unas semanas, solo días después de la llegada de su segundo avión, la filial local del Grupo Amaszonas ya había recibido la venia de la ANAC para unir la capital paraguaya con la argentina, pero no se había expedido respecto al aeropuerto bonaerense en el que podía operar, estando pendiente la sentencia final sobre si sería el aeropuerto Ministro Pistarini en la localidad de Ezeiza o el Aeroparque Jorge Newbery en pleno corazón porteño.
Al considerarse el Aeroparque Jorge Newbery un aeródromo de vuelos domésticos, las peticiones para rutas internacionales se analizan caso por caso. Amaszonas Uruguay ya hace uso del mismo volando allí desde Montevideo y Punta del Este.
Se estima que Amaszonas Paraguay comience sus vuelos entre Asunción y Buenos Aires durante abril con dos frecuencias diarias usando aviones Bombardier CRJ200 de fabricación canadiense. La firma tendrá que competir en la ruta con Latam Airlines Paraguay y Aerolíneas Argentinas, esta última también con vuelos desde Asunción hacia el Aeroparque Jorge Newbery.

La ciudad argentina de Salta también tendrá conexión con nuestro país en el corto plazo dentro del plan de expansión del holding que no deja de fortalecerse desde su base paraguaya.
En nuestro país, el Grupo Amaszonas tiene presencia de Amaszonas Línea Aérea (Bolivia), Amaszonas Paraguay y Amaszonas Uruguay, con vuelos desde Asunción a Ciudad del Este, Santa Cruz de la Sierra, Montevideo e Iquique, en temporada estival a Punta del Este y Florianópolis, y próximamente también a Buenos Aires y Salta.
El plan de crecimiento desde el aeropuerto Silvio Pettirossi para lo que resta del año contempla recibir 2 aviones más para volar a Resistencia, Córdoba, Sao Paulo, Curitiba, Campo Grande y otras ciudades.